Sant Joan aprueba sus presupuestos más elevados: 15 millones para 2025
Trae novedades como las ayudas al «alquiler seguro» para que los jóvenes del municipio puedan emanciparse o la rehabilitación de elementos patrimoniales

Votación en el último pleno del año del Ayuntamiento de Sant Joan. / E.T.K

El Ayuntamiento de Sant Joan aprobó este viernes por mayoría absoluta los Presupuestos Municipales para 2025, considerados los más elevados de la historia de Sant Joan con 15.135.000 euros. Este importe supone un aumento del 17,55% respecto a los presupuestos de 2024 y un gasto de 2.178 euros por habitante, es decir, un 15.66% más que este año. La alcaldesa, Tania Marí Marí, apuntó que son «unos buenos presupuestos para los vecinos del municipio».
Estos presupuestos traen novedades como las ayudas al «alquiler seguro», destinadas a los jóvenes menores de 35 años, así como a las familias que lo necesiten, para que puedan emanciparse y formar su propio hogar. Estas ayudas contarán con un importe de 162.500 euros y estarán cofinanciadas por el Consell de Ibiza. Entre las nuevas líneas de ayudas también se contemplan subvenciones para la rehabilitación de elementos patrimoniales, por un importe de 30.000 euros, y ayudas para la retirada de amianto, por un importe de 5.000 euros.
Discrepancias entre partidos
La alcaldesa de Sant Joan agradeció el trabajo de todos los funcionarios del Ayuntamiento para sacar adelante los presupuestos que se aprobaron en pleno extraordinario urgente, convocado precisamente por la «urgencia evidente de que [éstos] salgan adelante».
La Agrupació d’Electors de Sant Joan criticó esta urgencia, motivo por el que sus dos concejales votaron en contra, tras apuntar Santiago Marí que «no venía de dejar la convocatoria al lunes». Marí señaló que su partido no tuvo tiempo para revisar los presupuestos: «Ningún ayuntamiento que sea democrático y transparente deja menos de 24 horas a la oposición para estudiar unos presupuestos», expuso.
Javier Torres Serra, portavoz de la coalición entre Ciudadanos y Sa Veu des Poble en Sant Joan, apuntó, por su parte, que comprendía que, a pesar de que los plazos concedidos no fueran los ideales: «Son cosas que pasan», además de que la coalición tuvo la oportunidad de hacer una serie de aportaciones a los presupuestos del próximo año.
Estas aportaciones supondrán, según indicó el grupo, mejoras para Sant Joan valoradas en 150.000 euros el año que viene y 550.000 euros que se ejecutarán como incorporaciones de crédito a lo largo del año, una vez los proyectos se hayan redactado y estén listos para ser ejecutados.
Entre las principales actuaciones comprometidas para el 2025 figura un proyecto para mejorar y adecuar las paradas de autobús que son de responsabilidad municipal (18.000 euros), la mejora del acceso a Cala Benirràs (48.000 euros) o el reasfaltado y la mejora en la señalización de la carretera de Benirràs (18.000 euros), así como la adquisición de toldos para los mercadillos y ferias que se realicen en el municipio (5.000 euros).
Torres consideró estas acciones «un paso importante para hacer de Sant Joan un municipio más funcional y accesible para todos».
En esta línea, los presupuestos también contemplan la adecuación del aparcamiento de Portinatx o el reasfaltado de su centro, el embellecimiento de diversas zonas y calles del núcleo urbano de Sant Joan, la calle de la ‘Xeringa’ en Sant Miquel, o la renovación de pasarelas de playas y de parques en lugares como sa Cala o la Escoleta de Benirràs.
Mejora de instalaciones
Estos presupuestos también tienen en cuenta inversiones como la modernización de las redes de abastecimiento con contadores de telelectura, el plan de mejora de la red viaria rural, que pasará de 135.000 euros en 2024 a 155.000 euros en 2025 por la cofinanciación del Consell, o la mejora de las instalaciones educativas del municipio, que estarán cofinanciadas por el Govern.
Otro compromiso que se refleja en las cuentas para 2025 es la «mayor partida de la historia» para subvenciones, con 770.825 euros en 2025, a diferencia de los 494.000 de 2024. Este aumento supone una mayor subvención para Cáritas y la creación de nuevas ayudas para Ibiza In, Aemif y la Cooperativa Ramadera Eivissenca Porc Negre.
En materia de conciliación familiar, Sant Joan seguirá contando con la gratuidad en las escoletas de cero a tres años y la aplicación de bonificaciones del 50% del coste del servicio para familias monoparentales y numerosas.
Por otro lado, se aplicará una reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles del 0,65% al 0,63%, además de añadir una bonificación del 50% del impuesto a los ciudadanos que instalen placas fotovoltaicas en sus inmuebles.
En el pleno también se llevaron a cabo tres aprobaciones para hacer una retención de créditos y que el dinero no fuera a parar a remanente. De este modo, se aprobaron de manera inicial, con abstención de la Agrupació d’Electors, el proyecto básico de apertura, urbanización y dotación de servicios del vial J de Sant Miquel y la memoria técnica para la implementación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Provisional de Portinatx en s’Arenal Gros, que está previsto que esté en funcionamiento en verano de 2025.
También se aprobó por unanimidad una rectificación del proyecto de ejecución del Depósito Regulador de Agua Desalada y Redes de Enlace para el núcelo urbano de Sant Miquel y la futura conexión con el puerto, por haberse producido un error de transcripción tras la aprobación del acuerdo en julio: «Se puso 1.149.290 euros y la partida para este proyecto es de 1.224.937 euros», indicó la alcaldesa.
Desviarse de la política
- El concejal Santiago Marí, de la Agrupació d’Electors de Sant Joan, insinuó durante una intervención que Sa veu des Poble aprobó los presupuestos porque su concejal José Luis Rodríguez es padre de la concejala del PP Carmen Rodríguez Tur.
- La alcaldesa de Sant Joan, Tania Marí Marí, señaló que de esta manera quedaba patente que en la oposición del municipio están quienes negocian con cortesía «y quienes faltan al respeto y atacan a la libertad ideológica de familiares».
- El concejal José Luís Rodríguez indicó en llamada telefónica que no es la primera vez que Santiago Marí «confunde la política con los asuntos familiares». Rodríguez lamentó que las «disculpas» de Marí se limitasen a señalar: «Tienen la piel muy fina».
- Expertos sobre la okupación en Sant Antoni: «No hay ninguna Ley que permita a alguien okupar un bien ajeno»
- El lamento del okupado en Sant Antoni: «Mi error ha sido confiarme y pecar de bueno»
- Primeras declaraciones del dueño de la vivienda de Sant Antoni okupada: 'Todavía no puedo entrar en mi casa
- Se vende piso barato en Ibiza: construido, amueblado y lo puedes comprar ya, pero no podrás verlo hasta 2027
- Los vecinos también impidieron que Vox se apropiara del desalojo en Sant Antoni
- Decenas de vecinos echan a los okupas de la casa de Sant Antoni
- Okupación en Ibiza: «Mi intención es reformar el piso y alquilarlo a un precio decente»
- Instalan un nuevo radar de tráfico en Ibiza: está en esta carretera