Exposición colectiva de Navidad | Club Diario de Ibiza

Una miniferia de arte para dar cobijo a la creatividad pitiusa

La primera edición de la Fira d’Art, comisariada por Diana Bustamante, abre sus puertas hoy en el Club Diario de Ibiza con una selección de obras de 18 artistas nacidos o residentes en las Pitiusas

Fira d'Art en el Club Diario de Ibiza

Maite Alvite

Maite Alvite

Maite Alvite

Ibiza

Hambrientos de espacios donde mostrar su trabajo y con ganas de «dar una vuelta» al formato tradicional de las exposiciones colectivas de Navidad en Ibiza, 18 artistas de las Pitiusas han decidido unir fuerzas y crear la Fira d’Art, que inaugurarán hoy a las 19 horas en el Club Diario de Ibiza. A diferencia de otras iniciativas, como el Supermercat de l’Art, impulsado por Garden Art Gallery, este nuevo proyecto lo gestiona no una galería sino los propios artistas.

«Como los creadores locales no tenemos ni muchas salas para exponer ni formatos para exportar hemos montado esta microferia», explica la artífice de esta cita, Diana Bustamante. Aunque ella es la curadora y se ha encargado de la selección de los artistas locales contemporáneos que exponen en esta primera edición, quince de Ibiza y tres de Formentera, insiste en que la feria está coorganizada por todos los participantes. Así lo expresa durante el montaje de la muestra colectiva, en la que también han trabajado otros compañeros.

En esta primera edición, que apuesta por la pintura y la escultura, hay cabida para el arte abstracto, pero, sobre todo, figurativo. Cada artista cuenta con un espacio para mostrar sus obras más grandes en la pared y sus trabajos de dimensiones más pequeñas en una carpeta.

Aunque la temática es libre y «los formatos y los estilos son muy diferentes», echando una vistazo general a la sala del Club Diario, el espectador cae en la cuenta de que «el mar está muy presente». La observación la hace Marga Juan, tras mostrar sus dos cuadros de fondos marinos que lucen en la pared y las 28 acuarelas de pequeño y mediano formato que guarda en su carpeta, en la que la naturaleza es la gran protagonista.

Buena parte de las creaciones que reúne esta feria se han gestado este año. Lo explica Bustamante mientras señala el cuadro que ha escogido para colgar, un campo ibicenco lleno de algarrobos. «La temática que estoy trabajando últimamente se centra en el interior de la isla», apunta la artista, que ha seleccionado también para la Fira d’Art varias obras originales en pequeño formato y serigrafías iluminadas.

También ha recurrido a esta técnica Marga Guasch en algunos de los trabajos que presenta en esta primera edición, que son figurativos. Aunque la mayoría de lo que ha seleccionado es arte abstracto, que es el que más disfruta. La pintora no disimula la ilusión que le hace que le hayan invitado a participar en este evento. «Es mi primera feria», señala.

En la Fira d’Art, además de pinturas, hay bastantes piezas escultóricas. Las de Julián Molina, realizadas en madera, están expuestas en peanas y vitrinas. Que le gustan mucho los contrastes salta a la vista en buena parte de sus trabajos, en los que mezcla, por ejemplo, la madera de haya con la de castaño o la de iroko. Molina, que se dedica a la carpintería y expone al público desde hace apenas un lustro, recicla el material sobrante de su negocio para crear sus trabajos artísticos, entre los que hay formas abstractas, pero también figurativas, como cactus, peces o mariposas. Al igual que Guash, está muy ilusionado con el evento en el Club Diario de Ibiza porque es la primera vez que participa en una feria. «Para mí, que todavía soy un poco principiante, es un honor poder exponer con gente con tanto recorrido y a la que admiro», dice.

Pintura y escultura

En el Club Diario se pueden admirar doce esculturas de Ángel Zabala, entre las que hay figuras humanas y animales. La base de todas ellas es la tela metálica de gallinero, sobre la que luego emplea cartón, tela de saco, barro blanco o estropajos metálicos, como los que ha utilizado para emular el efecto de la lana en una escultura en forma de oveja. Además, Zabala participa con obra pictórica, entre la que destaca un cuadro del paseo de Vara de Rey.

Carmen Almécija también tiene en esta muestra un pequeño busto de bronce al que ha bautizado ‘La flor de la intuición’. Ella es la creadora de la obra de mayor tamaño de la feria, ‘Ensoñación’, un bello rostro de mujer retratado sobre lino natural. La pintora granadina está «encantada» con la iniciativa promovida por Diana Bustamante. «Hacía falta algo así porque en la isla solo teníamos la feria CAN Art, dedicada a creadores nacionales e internacionales y este proyecto se centra en el arte que se hace en las Pitiüses», remarca.

Entre los representantes de Formentera, están Enric Riera, con su obra a caballo entre el arte abstracto y el figurativo «inspirada en el mar pitiuso y en el horizonte», y Mar Ample, que ha escogido para colgar en la pared dos trabajos de las colecciones ‘Trossets de mar’ y ‘Paisatge infinit’.

«Las mujeres» son las protagonistas de las obras de Aïda Miró. Hay rostros de payesas, geishas y Tanits, enmarcadas en cuadros creados con resina, espray y pan de oro y óleo. En su carpeta llaman la atención también unos monotipos con collage realizados en Nueva York en 2015. «Son mis primeras geishas y es la primera vez que las muestro al público», resalta.

A su lado está la obra de Doralice Souza, que se ha desplazado a posta desde Mallorca, donde reside, para el montaje de la feria. Las 22 obras que presenta son inéditas en Ibiza. Forman parte de la series ‘Migrations’ y ‘Camino a Ítaca’.

En la feria también participa Patricia Boned con una serie de obras en las que predominan los azules y en el que el rostro de la mujer es el protagonista. Muy cerca están los trabajos al óleo de Rita Bretones, pertenecientes a la serie ‘Marítims’.

Completan el cartel de esta primera edición Álvaro Mendoza, Aphon Hengcharoen, Bonet Vallribera, Carmen Liberal, María Catalán y Miguel Ángel García López.

La Fira d’Art se podrá visitar hasta el 31 de enero de 2025 de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Los días 24y 31 de diciembre estará abierta de 10.30 a 13.30 horas.

La iniciativa, señala Bustamante, nace con vocación de continuidad. «Tenemos la intención de celebrar la feria en otras épocas del año y exportar el formato, que ahora es modesto, fuera de la isla», asegura.

Tracking Pixel Contents