Sequía

Santa Eulària consume en noviembre sólo el 37% de agua de la desaladora

Los otros municipios se sitúan por encima del 84% y Sant Josep y Vila del 95%

Santa Eulària justifica que tiene que hacer obras para aumentar el suministro

La entrada a las instalaciones de la desaladora de Santa Eulària.

La entrada a las instalaciones de la desaladora de Santa Eulària. / VICENT MARÍ

Eugenio Rodríguez Martos

Eugenio Rodríguez Martos

Ibiza

Santa Eulària es el municipio de la isla, y con mucha diferencia, que en los meses fuera de la temporada turística consume menos agua desalada en contra de las recomendaciones del Govern balear y la reclamación de la Alianza del Agua y el sector agrícola de Ibiza. Según los datos del pasado mes de noviembre facilitados por el Ayuntamiento, el consumo de agua procedente de la desaladora fue sólo del 37%. De las 305.650 toneladas de agua suministradas a la población, 192.740 toneladas (el 67%) procedió de las extracciones de los acuíferos.

En cambio, el municipio de Ibiza desde hace años apenas toca los pozos. En noviembre, el 99% del agua que se suministró a la población procedió de la producción de la desaladora: 373.364 toneladas (sólo 3.718 toneladas de pozo). También en Sant Josep, municipio que sufre los mayores problemas de agua de la isla, con los acuíferos esquilmados y salinizados, se consume la casi totalidad del agua procedente de las desaladoras: 258.738 toneladas, el 95,6% del total, según las cifras de noviembre.

Al no contar con una desaladora, Sant Josep se abastece del agua del sistema de interconexión de las tres desalinizadoras de la isla. De hecho, la conselleria balear de Ciclo del Agua ya tiene en estudio el proyecto de construcción de una cuarta desaladora en la isla que se ubicará en este municipio.

Sant Antoni y Sant Joan

En el caso de Sant Joan, el consumo de agua desalada se situó el mes pasado en el 86%, y en el caso de Sant Antoni en el 84,6%. En este último municipio, en noviembre se suministró a la población un total de 119.048 toneladas de agua desalada y cerca de 22.000 toneladas del caudal de los acuíferos. Hay que tener en cuenta que, en el caso de Sant Rafel, como no llegan las conducciones del sistema de interconexión de las desaladoras de la isla, los residentes sólo pueden recibir en sus casas y negocios agua de pozo (4.420 toneladas en noviembre).

Además, según los datos facilitados por el Ayuntamiento, el consumo de agua desalada en noviembre aumentó en comparación con el mismo mes del año pasado (110.171 toneladas). Del mismo modo, la extracción de los pozos (sin contabilizar Sant Rafel) ha pasado de 19.150 a 17.263 toneladas.

Tras el Consell de Alcaldes del viernes, el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, advirtió de que si no llueve en los próximos meses, en verano habrá que afrontar «restricciones de agua, cortes puntuales» por la falta de capacidad para atender la demanda. Precisamente, la alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, destacó que el presidente del Consell y los alcaldes de la isla se habían «comprometido» a sustituir, en invierno, el consumo de agua de pozo por desalada con la finalidad de dejar en reposo los acuíferos cuando las desaladoras están infrautilizadas.

Al ser preguntado sobre por qué Santa Eulària no consume, como el resto de ayuntamientos más agua desalada, un portavoz del Consistorio apuntó que la desalinizadora entró en funcionamiento hace cinco años y que para incrementar el consumo de su caudal se deben «mejorar las infraestructuras». «Se ha ido adaptando la red, con la conexión de Cas Corb, Ibiza Nueva y nuevos depósitos, como el de Jesús», apunta el portavoz, que agrega que el «objetivo a corto plazo» es conseguir que el suministro de agua desalada se sitúe en el 70% sin perder de vista que la meta es que el caudal de la desaladora sea «la fuente principal» y que sólo se extraiga de los pozos cuando sea «imprescindible».

El precio del agua

La Alianza del Agua denuncia que la subida de las tarifas aprobadas por los ayuntamientos, salvo Vila, que está pendiente desde 2009 de la adjudicación de la nueva contrata, «no se corresponden con el porcentaje de agua desalada que suministran los servicios municipales a los ciudadanos», según su portavoz, Rafael Tur. Así, Tur destaca que el año pasado el consumo de agua desalada de Santa Eulària fue del 29,2%, cuando su precio es el mismo que el de Sant Josep que suministró el 93% de agua desalada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents