Consell de Alcaldes
El presidente de Ibiza avisa de que el próximo verano puede haber restricciones de agua
El presidente del Consell de Ibiza sostiene que la próxima temporada puede ser «crítica» y reclamará al Govern «medidas concretas, útiles e inmediatas»

Los alcaldes y alcaldesas, el presidente del Consell y la consellera María Fajarnés, ayer, en Santa Eulària. | VICENT MARÍ

El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, lanza un aviso a navegantes: si no llueve en los próximos meses, puede haber «cortes de agua» para la población el próximo verano. «Esperemos que llueva para evitar restricciones porque de otro modo es probable que lleguen». El presidente agregó que la próxima temporada turística será «un momento crítico» y si no se incrementan las reservas hídricas, puede no haber agua para «garantizar el suministro al cien por cien».
El Consell de Alcaldes, reunido este viernes en Santa Eulària, ha abordado de nuevo el problema de la sequía que afecta a la isla. «Nos preocupa mucho. Es una situación grave», dijo Marí en referencia a los mínimos históricos alcanzados de las reservas de agua de Ibiza, que, recalcó, ha llegado a caer hasta el 32%. Para ello, las instituciones de la isla reclamarán una reunión urgente con la conselleria balear del Ciclo del Agua (el gerente de la empresa pública Abaqua participó en el Consell de Alcaldes) para que adopte «medidas concretas, útiles e inmediatas» que permitan paliar «una situación crítica».
Por su parte, los ayuntamientos se comprometen a tratar de mejorar el rendimiento de la red pública de agua y «controlar y vigilar» las privadas para reducir las fugas. En este sentido, el presidente destacó que el rendimiento de las canalizaciones de suministro de agua de Sant Joan y Sant Antoni, las más eficientes, se sitúan en el 93% y el 92%, respectivamente, y en el 80% en el caso de Vila.
Sin embargo, Sant Josep y Santa Eulària tienen mucho más margen de mejora, con un 70,6% y 74%. Marí trató de justificar que estos dos municipios son los que tienen «una red de distribución más extensa». También destacó que «se ve una evolución» porque en los últimos dos años, el rendimiento de la red de agua de Sant Josep y Santa Eulària se situaba sólo en el 60%.
De todos modos, Vicent Marí reconoció que, pese a que los ayuntamientos están invirtiendo en la mejora de sus canalizaciones para evitar la pérdida de agua, el resultado «no es inmediato sino progresivo», a un ritmo de incremento del rendimiento del 5% anual. «Se han hecho y se siguen ejecutando obras para ello», indicó, al tiempo que recordó que las inversiones del próximo Plan 5 con el que el Consell financia iniciativas de los ayuntamientos, se destinarán a la mejora de infraestructuras hídricas y a la vivienda.
Más agua desalada en invierno
Los alcaldes también se comprometieron a hacer caso a las recomendaciones de la Alianza del Agua y a utilizar más agua desalada en los meses fuera de temporada para dar un respiro a los acuíferos. Sin más margen de maniobra a corto plazo, el presidente dijo que es «posible» incrementar el consumo de agua desalada en invierno para recuperar los acuíferos. En verano, los 45.000 metros cúbicos de agua diarios que suministran las tres desaladoras son insuficientes para atender la demanda, pero, en cambio, en invierno se infrautilizan las plantas.
El Consell y los ayuntamientos insistirán en las campañas de concienciación ciudadana para «visibilizar este problema» y promover el ahorro de agua en las empresas y domicilios. «La situación obliga a dar más pasos, implicar a toda la sociedad y hacer entender la situación extrema en que nos hallamos y que podría significar la adopción de medidas extremas, como las restricciones de agua», insistió Marí.
El presidente recordó que están a punto de licitarse las obras de ampliación de la desaladora de Santa Eulària para incorporar una nueva línea con capacidad para producir 5.000 metros cúbicos más diarios, pero no estará operativa hasta 2026. A largo plazo, además, se proyecta construir una desaladora en Sant Josep. Ahora se encuentra en fase de estudio.
Además, Marí lamentó la alta salinidad del agua que llega a las depuradoras y que impide su reutilización. «Se han puesto puntos de control para averiguar el origen del problema. Se suministra agua de calidad y se depura con una alta salinidad», dijo.
Todos los taxis estacionales arrancarán el 15 de abril
Los alcaldes de la isla acordaron que los taxis estacionales empiecen a operar en 2025 a la vez a partir del 15 de abril y hasta el 31 de octubre. Este año, Sant Josep se adelantó al resto de los ayuntamientos y ya inició la actividad el 15 de abril. También terminó antes que el resto la temporada: el 15 de octubre. Esto provocó, a petición de la propia asociación de taxistas, que el Ayuntamiento de Sant Josep solicitara al Consell que ordenase que a partir de esa fecha los taxis estacionales de los otros municipios no pudieran cargar clientes en el suyo. Así, los taxis estacionales de Vila, Santa Eulària y Sant Antoni podían llevar usuarios hasta Sant Josep (el aeropuerto, por ejemplo), pero no cargar nuevos servicios aunque hubiera demanda, con la consiguiente pérdida de calidad y eficiencia en el servicio. Esta situación creó un profundo malestar en el sector.
Para evitar que se repita la situación, el Consell de Alcaldes acordó ayer que toda la flota de taxis de temporada de todos los municipios salgan y se retiren al unísono. Vila contará en 2025 con 180 licencias estacionales, las mismas que Sant Josep. La flota de Sant Antoni se situará en 94, la de Santa Eulària en 66 y la de Sant Joan en 12.
Sin noticias del área de prestación conjunta
El presidente del Consell, Vicent Marí, no hizo mención alguna a la falta de coordinación de la pasada temporada y justificó el acuerdo en la necesidad de que cuando empiecen a llegar turistas a la isla, haya «suficientes taxis para atender la demanda, no sólo los meses centrales del verano».
Además, el último Consell de Alcaldes no abordó la creación de una área de prestación conjunta del taxi. La modificación de la Ley balear de Transporte Público facilita la tramitación de esta área de ámbito insular, pero no se han dado más pasos y cada ayuntamiento sigue planificando por su cuenta las necesidades de su municipio. «Hablaremos en próximas reuniones. No se ha tratado, pero se está trabajando en ello», se limitó a decir Marí.
- Así intentan entrar las serpientes en las casas en Ibiza
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Una ibicenca viviendo en una caravana con su hijo: 'Me levanto cada día a trabajar y sigo sin casa. No me lo merezco
- Lucha contra los taxis pirata: 'Si vendo agua a 0,50 euros en el aeropuerto, ¿cuánto tarda AENA en echarme?
- Oportunidad en Ibiza: dos casas en plena naturaleza en Sant Joan por menos de 500.000 euros
- Serpientes en Ibiza: 'He visto ya varias en esta calle
- Un coche se estampa contra un camión de la basura en la autovía de Ibiza a Sant Antoni
- Se vende una casa con una de las vistas más deseadas de Ibiza