Negocio

Sant Josep recula con Can Jordi: «Regularizaremos su situación»

El alcalde asegura que el cierre del bar y colmado nunca ha estado sobre la mesa a pesar del decreto de Alcaldía que él mismo firmó tras una inspección

Concierto de Josele Santiago en Can Jordi.

Concierto de Josele Santiago en Can Jordi. / Vicent Marí

Guillermo Sáez

Guillermo Sáez

Sant Josep

El alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, ha dado su versión sobre la situación actual del emblemático bar Can Jordi y ha negado que el Ayuntamiento esté planeando el cierre del local. Tras una presentación celebrada este jueves en la sede del Consistorio para analizar la actuación de la Policía Local, Roig, sin esperar a posibles preguntas de los periodistas, cogió el micrófono para dar una explicación sobre el tema que se alargó más allá de los diez minutos

«El pasado sábado, un medio de comunicación [Diario de Ibiza] se puso en contacto conmigo explicándome que tenía ese decreto. Yo pedí por favor que tuviera cuidado en tratarlo según cómo, primero porque es documento interno, no público, y segundo porque todavía no se había podido informar a la propiedad de Can Jordi sobre ese decreto», explicó. El alcalde hacía alusión directa a la información publicada por este diario, que el pasado 7 de diciembre informó del decreto de Alcaldía mediante el que se abría un expediente de cierre a Can Jordi. El decreto, firmado por Roig dos días antes, también contemplaba la imposición de una multa de 16.500 euros para este establecimiento ubicado en el margen de la carretera de Sant Josep, que en su momento fue distinguido con la Medalla de Oro del Consell de Ibiza al mérito ciudadano por su contribución a la dinamización musical y cultural de la isla. Durante su parlamento, el alcalde no negó la existencia de este documento y se limitó a matizar su contenido.

«No se está hablando de ningún cierre, como ha afirmado algún titular, mucho menos inminente, sino de que se ha abierto un expediente y se ha dado 15 días a la propiedad para transmitir toda aquella documentación que pueda estar en su propiedad y no esté en la administración. Las administraciones no son perfectas y no siempre podemos llegar a tener toda la documentación correcta», valoró. En este sentido, reiteró que el Ayuntamiento nunca se ha planteado el cierre del bar, a pesar del contenido del mencionado decreto, y añadió que «lo único que se ha hecho es dar la posibilidad a Can Jordi para que regularice de una vez por todas su situación". «Y lo haremos conjuntamente, Can Jordi y el Ayuntamiento», garantizó.

Imagen de la fachada de Can Jordi tomada en 2021 | AYUNTAMIENTO SANT JOSEP

Imagen de la fachada de Can Jordi tomada en 2021. / AYUNTAMIENTO SANT JOSEP

Críticas al anterior alcalde

«Estoy orgulloso de tener en el municipio un local como Can Jordi, altamente valorado por miles y miles de personas que le han demostrado su apoyo. Tenemos que garantizar el futuro de una actividad como la de Can Jordi, pero con seguridad y en línea con la normativa vigente», continuó Roig, sentado en la mesa junto con el jefe la Policía Local de Sant Josep. Precisamente fue este cuerpo policial el que realizó la inspección detonante el pasado 7 de julio, después de algunas quejas recibidas en el Ayuntamiento.

Aquel día, la policía tomó imágenes aéreas con dron y los agentes comprobaron que había coches estacionados en zonas no habilitadas, generando «un riesgo para el resto de vehículos que circulan por la carretera, así como para las personas que deben llegar andando hasta el establecimiento». Igualmente, el parte indicaba que la terraza del bar no está adecuadamente delimitada y en ella «hay presencia de una gran densidad de personas durante las actuaciones musicales» y que estas obstruyen un vial público. En el expediente también figuraba que en el exterior del local, ocupando ese mismo vial, había instalada una barra móvil para servir cervezas.

El actual alcalde culpó al anterior equipo de gobierno, liderado por el PSOE, por su supuesta pasividad con este tema. «Desde el año 2003 hasta ahora hay varios expedientes abiertos a Can Jordi. Estos expedientes no se han resuelto y eso es una gran irresponsabilidad por parte de los anteriores gobernantes, por no hacer las gestiones oportunas y no llegar a unos acuerdos de gestión y de solución definitivos de todas las problemáticas que pueda tener un local emblemático y que actúa con absoluto derecho de explotación sobre su actividad propia». Ahondando en esta idea, quiso subrayar «la frustración desde el punto de vista de un técnico que hace su trabajo reiteradamente y al que no se le hace caso porque no se acaban esos expedientes».

Periodo de alegaciones

Por otra parte, el alcalde de Sant Josep quiso recordar que «en los últimos años se han realizado 300 comunicaciones a expedientes abiertos de urbanismo o actividades que estaban pendientes de resolución porque faltaba algún documento», y agregó que Can Jordi es un nombre más en esa lista de casos que están pendientes de resolución por asuntos de papeleo. «Esto hace que quien tenga esa propiedad o esa explicación de una actividad concreta se pueda defender y pueda tener las cosas de una manera absolutamente legal y transparente», apostilló.

En resumen, la situación actual de Can Jordi es la siguiente: efectivamente, el Ayuntamiento le abrió un expediente de cierre y el establecimiento se encuentra ahora dentro del plazo de 15 días que marca la ley para presentar alegaciones. Cuando ese plazo expire, el Consistorio tendrá un plazo de un año para resolver el expediente, por lo que el caso todavía parece lejos de cerrarse, al menos por el momento. Mientas tanto, Can Jordi sigue abierto y también mantiene su programación de conciertos, aunque está obligado a cumplir la medida cautelar que le prohíbe realizar ninguna actividad en la zona al aire libre. Así lo impuso el decreto de Alcaldía, una medida que se mantendrá vigente, como mínimo, hasta que se cierre el expediente

Tracking Pixel Contents