Pesca

Sigue la huelga en Ibiza y Formentera por las medidas para arrastreros de la UE

Sant Antoni apoyó ayer y anteayer la protesta nacional, durante los días de negociaciones en Bruselas

El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, muestra su apoyo a los pescadores del municipio.

El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, muestra su apoyo a los pescadores del municipio. / AYUNTAMIENTO DE SANT ANTONI

Las distintas cofradías de pescadores de Ibiza y Formentera continuaron durante el día de ayer la huelga y las concentraciones iniciadas el lunes en toda España con motivo de las medidas que intenta aprobar la Comisión Europa (CE) para la pesca de arrastre. En los últimos días cada uno de los países miembros de la Unión Europea (UE) han expresado en Bruselas sus posturas respecto a las nuevas limitaciones y también se han llevado a cabo duras negociaciones.

Iván Pérez, representante de la cofradía de Formentera, viajó hasta allí el lunes para participar y defender los intereses del Mediterráneo y ayer por la mañana aseguró que Italia, Francia y España defendían con unanimidad tumbar las nuevas medidas. «No creo que finalmente salgan adelante», consideró el pescador. Sin embargo, las cuotas de pesca tampoco se quedarán tal y como estaban en 2023, como bien habían previsto desde las cofradías pitiusas. «Habrá que regatear lo máximo posible y si vemos que no es factible, plantarse», prosiguió Pérez.

La reducción de las jornadas de pesca para los arrastreros, conocidos en Balears como barques de bou, supone que este tipo de embarcaciones, que proveen a las islas de pescado local, salgan a faenar tan solo 27 días al año. Durante el año 2023, los arrastreros han trabajado de 120 a 140 jornadas al año, menos que en 2022, cuando ya hubo limitaciones por parte de la UE.

El representante de la cofradía de Ibiza, Toni Tur, explicó ayer que aunque las medidas que se plantean no se vayan a aprobar a rajatabla, la negociación involucrará reducciones de jornadas, lo que ya hará muy complicada la «supervivencia del sector». La cofradía de pescadores de Sant Antoni ha sido otra de las que se ha sumado a la huelga. Ayer por la mañana, el alcalde del municipio, Marcos Serra, y el concejal del sector primario, Miguel Ángel Costa, les mostraron su apoyo durante el segundo día de concentración.

Los miembros de esta cofradía expresaron su total rechazo a las medidas que pretende adoptar la Unión Europea (UE) que limitan la pesca de arrastre y que, aseguraron, «afectan gravemente al sector y también al municipio». En estos dos días de protesta en los que no han salido a trabajar, los pescadores han asado carne para mostrar que, sin su labor, no llegará pescado local a los hogares de las islas.

Por otro lado, La Associació de Petits i Mitjans Empresaris de Formentera (Pimef) también expresó ayer su «preocupación por el futuro del sector pesquero en Formentera» por las limitaciones en las cuotas de pesca que la UE quiere imponer en el Mediterráneo. Desde Pimef lamentaron que los datos ambientales que se están utilizando para tomar medidas que afectan a Europa «están obsoletos» y, por lo tanto, «no arrojan datos sobre la realidad actual».

Además, desde el sector insistieron en que «lo que no pueda pescar el sector español lo pescarán otros países de fuera de la Unión Europea, como Marruecos, que en los últimos años ha duplicado la flota», continúan en el comunicado. «Esperamos que se recapacite y el Consejo de Ministros de Pesca de la UE no siga adelante con esta propuesta», terminaron con contundencia.

Tracking Pixel Contents