Crisis de pesca | Declaraciones

«La flota de arrastre balear es la más maltratada del litoral mediterráneo español»

La Fundación Marilles denuncia que las limitaciones de Bruselas para la pesca de arrastre son «injustas», sobre todo para el sector de Balears por los esfuerzos realizados los últimos años

Ibiza

La Fundación Marilles, que trabaja para la conservación del mar balear, lamentó ayer que las medidas de pesca que pretende aprobar la Comisión Europea suponen para las islas un injusto «café para todos», como lamentaron ayer en una nota de prensa. La fundación consideró que esta política «no reconoce los esfuerzos de sostenibilidad y adaptación realizados por la flota balear» y que «supone un golpe devastador para el sector y para las comunidades que dependen de él», criticaban en el comunicado.

El director de la Fundación Marilles, Aniol Esteban, reconoció que en el Mediterráneo hace tiempo que se sufre «explotación pesquera» y, en ese sentido, expresó que es «deseable que se recuperen las poblaciones de peces». No obstante, añadió que para ello «no es necesario hacerlo de manera que se pierda toda la flota pesquera por el camino». Recalcó que es importante que las administracines y el mismo sector estén cada vez más involucrados para desarrollar un modelo de pesca lo más sostenible posible.

En el comunicado, la fundación también señaló que Balears ha sacrificado el 44% de arrastreros en los últimos 18 años, un porcentaje mucho mayor que Andalucía (25%) o Catalunya (37%), así como la reducción voluntaria de las jornadas de pesca, al pasar de cinco a cuatro días semanales. Unas particularidades que, según Marilles, deberían defenderse delante del Estado español y de la Comisión Europea aprovechando esta situación.

También remarcaron que es «un error» culpar a los grupos ecologistas de estas medidas, algo que solo «fomenta la división». «La flota de arrastre balear ha sido, probablemente, la más maltratada del litoral mediterráneo español», terminaron con contundencia.

Tracking Pixel Contents