La APB anuncia una inversión de 80 millones en cuatro años en el puerto de Ibiza

El presidente de Autoridad Portuaria de Balears, Javier Sanz, reitera que acatarán la decisión que tomen las instituciones con las navieras para regular la llegada de cruceros a la isla

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

Ibiza

La Autoridad Portuaria de Balears (APB) tiene previsto invertir alrededor de 80 millones de euros durante los próximos cuatro años en mejoras para el puerto de Ibiza, según avanzó ayer el presidente de la entidad, Javier Sanz, en declaraciones a la prensa tras el consejo de navegación celebrado en la estación marítima de Botafoc. «Habrá bastantes mejoras en todo y será en cuatro años porque las inversiones no son de un día para otro. Dentro de nuestra línea estratégica está la integración del puerto con la ciudad. Tenemos que lograrlo a través de obras en la avenida de Santa Eulària y trabajar también en infraestructuras importantes en Botafoc, para dar servicio a nuestros clientes, a la gente que llega a nuestro puerto. Vamos a realizar obras para que nuestros clientes estén satisfechos», apuntó, poniendo como ejemplo que les han pedido que haya sombras. Algo importante para las colas de turistas en las paradas de taxi y autobús que suelen producirse, sobre todo, cuando llega más de un crucero en poco tiempo. «Vamos a intentar trabajar en mejorar todos los accesos a la ciudad», añadió Sanz.

Otro instante del consejo de navegación de Ibiza celebrado este lunes.

Otro instante del consejo de navegación de Ibiza celebrado este lunes. / Vicent Marí

Además, recalcó que están «muy pendientes» del Plan Especial del puerto de Ibiza: «Para Botafoc esto es vital. No solo en la parte marítima, también en la de edificación; ahí tengo que darle mi enhorabuena, por la colaboración, a nuestro alcalde» [Rafael Triguero]. Asimismo, aseguró que trabajan para que, cuando salga el plan especial, enseguida se pueda lanzar «un posible concurso a largo plazo con una inversión muy importante para el puerto de Botafoc».

El presidente de la APB espera que en 2025 se apruebe dicho plan y explica que entonces se planteará «una reestructuración del puerto» de Ibiza: «Quedará como uno de los mejores de España, porque Ibiza representa el 35-40% de la actividad de todos los puertos que gestionamos nosotros».

Sobre los plazos para que este plan especial vea la luz, afirmó que se están siguiendo los plazos que dijo Triguero y recordó que este año ha habido alegaciones: «Hay que consultarlas y sacarlas a exposición para que la gente dé su opinión. Se han contestado las alegaciones y me parece que el 18 de diciembre saldrán las últimas. Así, se volverá a aprobar el plan especial y espero que en 2025 esté listo». Pero mientras tanto, subraya, «se sigue trabajando en Ibiza».

Representantes de la APB expusieron el informe de 2024 y los proyectos para el año entrante.

Representantes de la APB expusieron el informe de 2024 y los proyectos para el año entrante. / Vicent Marí

El consejo de navegación es un órgano consultivo con representantes de «los actores que operan en la parte marítima de Ibiza». En la sesión de ayer, a la que le siguió un cóctel de Navidad con las autoridades locales, la APB realizó una exposición sobre la gestión de 2024 y los proyectos planteados para 2025, seguido de un turno abierto de palabras para todos los integrantes. «Hemos planteado cuál es nuestro plan estratégico. En principio faltan por cerrar algunos puntos, pero hemos conversado y estamos de acuerdo en ellos».

Los cruceros

Por otro lado, preguntado por el deseo del Ayuntamiento de Ibiza y el Consell de que no coincidan más de dos cruceros a la vez en el puerto, señaló que la APB no es quien decide: «Nosotros somos operadores portuarios, recibimos los barcos. Se está trabajando mucho con el Consell y el alcalde sobre el asunto de la saturación en Ibiza, de pasajeros y de entrada, y nosotros, como operadores, acataremos lo que nos digan». Ya apuntó a esta idea a finales de septiembre. «Son las instituciones y las navieras las que deben llegar a un acuerdo entre ellos para decidir cuántos barcos entran y, cuando nos presenten el programa, aplicaremos esos criterios», dijo entonces.

Sanz afirma que los datos de esta temporada están «prácticamente igualados a los del año anterior»: «No hay ningún incremento», apunta, en cuanto a llegada de cruceros.

Sobre la polémica del Club Náutico de Ibiza, cuya concesión (temporal) ahora está en manos de Puertos y Litorales Sostenibles, Sanz recuerda que PyLS debe cumplir una serie de inversiones en 2025 y que si las materializa continuará como gestor dos años más. «Después, habrá que hacer un concurso a largo plazo y el Náutico entrará también en el Plan Especial. Habrá una reforma e inversión importante. También en este puerto».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents