Turismo

Las Pitiusas reciben 3,5 millones de turistas hasta octubre, una caída del 1,7%

En el mes de octubre llegaron 285.407 visitantes a Ibiza y Formentera, un 14,2% menos que el año pasado | Del total de viajeros registrados en los diez primeros meses, apenas 890.931 eran españoles

Turistas en la playa de ses Figueretes en una imagen de archivo. | VICENT MARÍ

Turistas en la playa de ses Figueretes en una imagen de archivo. | VICENT MARÍ

Ibiza/Palma

Las Pitiusas han cerrado una temporada histórica, según los datos que se han dado a conocer esta semana tanto de gasto turístico, con un incremento del 3% hasta alcanzar los 4.338 millones de euros, como de empleo, con la cifra de parados más baja en un mes de octubre desde que se tienen registros, apenas 3.246 (aunque el número de afiliados a la Seguridad Social y la contratación han caído en Ibiza hasta noviembre).

Sin embargo, el Institut Balear d’Estadística (Ibestat), que ofrece estas cifras en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), ha dado a conocer un tercer dato que rompe la tendencia al alza de los dos primeros y se alinea con los otros dos: la llegada de turistas en los diez primeros meses del año.

Mientras en el conjunto de Balears este indicador registra puntas históricas (los diez primeros meses del año ya superan con creces los que se registraron en todo 2023 en más de 200.000 viajeros, para superar los 18 millones), en Ibiza baja. Aunque muy ligeramente, en apenas un 1,7%.

Este descenso inesperado, a tenor de todos los datos positivos anteriores, deja el número de turistas de enero a octubre en Ibiza y Formentera en un total de 3.588.448.

De estos, la mayor parte son extranjeros, hasta el punto de que apenas 890.931 eran españoles, el 24,8%. El mayor contingente de visitantes nacionales, cómo no, llegó en agosto, el mes de mayor actividad turística y económica para las islas. Fueron 172.526, pocos frente al total de 676.524 contabilizados en total ese mes.

Como siempre, agosto

Esta última cifra es además la mayor registrada en todo el año, por delante de la contabilizada en julio, con 665.723 visitantes, y junio, con 589.129. Se confirma por lo tanto la tríada mágica para el turismo pitiuso.

Fuera de estos meses, hace frío para el sector. Las cifras bajan aunque logran mantener cierta magnitud en septiembre, con 547.407 visitantes, y mayo, el primer mes del verano oficialmente, con 480.570.

Los expertos aseguran que las islas van ganando terreno al verano en los meses previos y posteriores. En abril, por ejemplo, se contabilizaron 204.127 turistas (siempre según el Ibestat), una cifra ligeramente inferior a la de octubre, con 285.407.

Bajo mínimos

En el resto de meses, datos testimoniales, como los 29.781 viajeros recibidos en enero o los 38.411 un mes después. La cosa se animó en marzo, cuando se contabilizaron 71.656 turistas en las Pitiusas. Quedan por sumar los registros de noviembre y diciembre para completar la radiografía de un año que, según todas las cifras, ha sido bueno para el sector turístico pitiuso.

En el conjunto de Balears, de enero a octubre se han alcanzado los 18 millones de turistas —casi un 4,7% más que en el mismo periodo del año pasado, con el mercado internacional tirando de la demanda—, que han dejado en las islas cerca de 21.700 millones de euros, con un incremento interanual del 12%.

Mallorca no deja de ser un imán a pesar de sus muestras de saturación: en los diez primeros meses de este 2024 ya acumula más de 12,8 millones de visitantes, con un incremento del 7%. Han gastado en la isla 15.525 millones de euros, casi un 16% más.

Menorca se mantiene

Por contra, menos viajeros han escogido este año pasar sus vacaciones en el resto de las islas. Así, en Menorca, con más de 1,6 millones, el flujo turístico se estanca. Mientras que en Ibiza y Formentera se ha registrado el mencionado descenso del 1,7%.

En cuanto al mes de octubre, el último del que se tienen datos oficiales, la estadística del Ibestat y del INE apunta que llegaron a Ibiza y Formentera un total de 285.407 turistas, de los cuales 58.625 eran nacionales.

Estas cifras representan un descenso de dos dígitos, del 14,2% y del 12,6% en el caso del turismo español. Bajó en el décimo mes del año sobre todo el mercado francés, que a pesar de registrar durante los últimos años un crecimiento sostenido (como antes lo tuvo el de Países Bajos, el holandés), cae en este último mes un 23,7% hasta los 17.289 turistas. Casi el mismo porcentaje que el belga, con un 25,9% y 33.406.

El alemán, uno de los cuatro mercados tradicionalmente más importantes para Ibiza y Formentera, también se deja visitantes en octubre, en este caso un ligero 5,4% hasta alcanzar los 33.191, mientras que el italiano prácticamente se mantiene con 28.056 turistas, un 1,3% menos que en octubre del año pasado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents