El centro de baja exigencia de es Gorg de Ibiza podrá ser una realidad en el año 2026

La firma de un convenio entre Consell y Ayuntamiento de Ibiza allana el camino para que este recurso social sea una realidad

El centro de es Gorg se ubicará en el solar que ocupa ahora este aparcamiento.

El centro de es Gorg se ubicará en el solar que ocupa ahora este aparcamiento. / Toni Escobar

David Ventura

David Ventura

Ibiza

El camino para que el centro de baja exigencia de es Gorg sea una realidad ha quedado, por fin, libre de obstáculos. El presidente del Consell, Vicent Marí, y el alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, han firmado un convenio entre ambas instituciones mediante el cual el Ayuntamiento construirá este equipamiento social y la institución insular asumirá su coste íntegro. En el convenio, que se firmó ayer al mediodía en el despacho de presidencia del Consell, se contempla una aportación máxima de 7.572.337 euros.

Una vez logrado este hito, y según declaraciones de Triguero, los técnicos del Ayuntamiento ya están en disposición de ponerse a trabajar «inmediatamente» para que la licitación de la construcción del proyecto esté listas a finales de año. Si se cumplen los plazos que están previstos, las obras empezarán durante el primer trimestre de 2025 y deberían estar finalizadas en noviembre de 2026.

Un espacio imprescindible

Tras el acto de la firma, al que también asistieron la consellera de Bienestar Social, Familia e Igualdad del Consell, Carolina Escandell, y la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Eivissa, Lola Penín, la sensación era de satisfacción y alivio tras lograr poner fin a una de las tramitaciones administrativas más tortuosas que se recuerdan. «Ya hace demasiados años que se hablaba de este recurso, desde que nos lo pidió la Mesa de Exclusión Social. Pasamos de las palabras a los hechos», valoró Vicent Marí. «Es el punto y final a muchos años de trámites administrativos», completó Triguero.

Momento de la firma del convenio. | TONI ESCOBAR

Momento de la firma del convenio. | TONI ESCOBAR

El centro de baja exigencia de es Gorg dará servicio a toda la isla y acogerá y atenderá a personas en situación de exclusión social, y su uso principal será ofrecer un espacio de pernoctación y de centro de día para las personas que así lo necesiten. Durante las dos últimas décadas, la necesidad de la existencia de un espacio de estas características ha sido un clamor por parte de las entidades que se dedican a atender a la exclusión social. Los retrasos y las trabas que se han encontrado las diversas administraciones para hacer realidad este proyecto, obligó al Consell a construir el centro provisional de Sa Joveria. No obstante, el futuro centro de es Gorg será algo más ambicioso que el anterior.

«Es Gorg no será solo un recursos asistencial sino que vendrá conjuntamente con un plan de inserción sociolaboral y un acompañamiento terapéutico», señaló la consellera Carolina Escandell. «Sa Joveria era una reacción a una situación de emergencia. Es Gorg, en cambio, tiene que dar mucha más cobertura. No solo es un recurso habitacional, si no que debe ir acompañado de muchas más cosas», añadió.

En principio, las plazas serán las mismas que las que tiene Sa Joveria, 56, aunque no se descarta que quizás se amplíe: «La idea es maximizar las instalaciones y los servicios que se puedan ofrecer», explicó el alcalde Triguero, «y se valorará, desde los servicios sociales de ambas instituciones [Consell y Ayuntamiento de Vila] y del resto de ayuntamientos cuáles son las demandas y los servicios que se deben desarrollar».

Escandell confirmó que, actualmente, el centro de Sa Joveria se encuentra «prácticamente al 100% de su ocupación» y que un 50% de sus usuarios «tiene un perfil muy cronificado, mientras que el resto es un perfil más flotante que entra y sale según sus necesidades».

La ubicación del futuro centro de es Gorg se sitúa en la calle Padre Josep Manxarell, donde actualmente hay un aparcamiento disuasorio.

Una necesidad social esperada desde el año 2010

El primer proyecto de Es Gorg se llamaba ‘Centre Insular d’Acollida i Promoció de la Convivència Es Gorg’ y fue presentado en 2010 por la entonces consellera de Benestar Social, la socialista Patricia Abascal. Se atendía así una demanda de la Mesa contra la Exclusión Social y la primera fecha de apertura que se señaló fue en verano de 2012. Aquel proyecto inicial era muy distinto del actual, ya que era un centro de atención integral y debía ser gestionado por el Consorcio Sociosanitario, entidad que actualmente ya no existe. La crisis económica y la disolución del Consorcio comportó un primer parón en el proyecto.

Cuando se recuperó, surgieron divergencias técnicas entre el Consell y el Ayuntamiento de Vila que, finalmente, se lograron solventar con una redefinición de sus usos: sería solo un centro de baja exigencia, es decir, para personas sin hogar y con un especial desarraigo. El Consell asumió el coste del proyecto y Vila aportaba el solar. La ubicación de este recurso obligó a modificar el Plan Parcial del polígono industrial de es Gorg, lo que llevó a empresarios de la zona a llevar el procedimiento ante la Justicia. El Tribunal Supremo dio la razón al Ayuntamiento de Eivissa en el año 2021, pero aquí no acabaron las trabas: el proyecto fue rechazado por la Dirección general de Recursos Hídricos, al estimar que el solar está en una zona inundable, con lo que se debía eliminar la planta sótano que se contemplaba en el proyecto. El último retraso ha sido la revisión de los costes de la obra, que pasaron de los 4,9 millones previstos inicialmente, a los actuales 7,5 millones de euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents