Gasto turístico

Los turistas han dejado 4.338 millones en Ibiza y Formentera hasta octubre, un 3% más que en 2023

Octubre se cierra con un gasto total de 454,7 millones frente a los 358,2 del mismo mes del año pasado

Turistas en el paseo marítimo de es Canar, este verano. | J.A.RIERA

Turistas en el paseo marítimo de es Canar, este verano. | J.A.RIERA

César Navarro

César Navarro

Ibiza

Ha sido una buena temporada para Ibiza y Formentera. De hecho la mejor de la historia en cuanto al dinero que han dejado en las dos islas los turistas hasta octubre según el histórico del Institut d’Estadística de Balears (Ibestat).

Nada menos que 4.338,3 millones de euros en estos diez meses (no se ofrecen los datos desglosados por islas, sólo como archipiélago pitiuso), lo que representa un incremento del 3% del gasto turístico con respecto al mismo periodo del año pasado, que como no se cansan de repetir desde la mayor parte de los sectores económicos que se mueven alrededor del turismo, fue el verano más potente y rentable que se ha vivido en las Pitiusas.

En el total del gasto se desglosa lo que han aportado los turistas nacionales y los extranjeros. En el primero de los casos, 672,5 millones y en el segundo, 3.665,7. En el acumulado de 2023 de enero a octubre, los españoles dejaron en las Pitiusas 667 millones y los extranjeros, 3.545.

El gasto medio por persona y estancia

La estadística del Ibestat indica además que el gasto medio por persona y estancia (no se indica la media de jornadas en las islas) se sitúa en el cómputo de estos diez meses en 1.208 euros frente a los 1.153 del mismo periodo del año pasado.

En este apartado también aportan más los visitantes procedentes allende las fronteras nacionales, con una media de 1.358 euros frente a los 754 de los españoles. El año pasado, estas cifras se situaron en los 1.300 y los 720 euros, respectivamente.

En cuanto al gasto por turista y día, han sido 193,4 euros (196,5 en 2023): 124,2 para los nacionales (123,1) y 215,5 para los extranjeros (221,3 euros en los diez primeros meses del año pasado).

Como dato curioso, el año previo a la pandemia arrojó unos datos considerablemente inferiores a 2024. En el acumulado de enero a octubre de 2019, el gasto turístico se elevó hasta los 3.261,1 millones, la media del gasto por persona y estancia hasta los 997 euros y el de turista y día, a 167,8. También entonces gastaron más los turistas extranjeros (2.906,7 millones) que los nacionales (354,4 millones) en estos diez meses del año.

Un buen octubre

Las buenas cifras del gasto turístico acumulado se confirmaron en el mes de octubre, cuando la estadística que ofrece el Ibestat indica que fue de 454,7 millones de euros, un 26,9% y 96,4 millones por encima de la cifra conseguida en el mismo mes del año pasado, cuando se alcanzaron los 358,2 millones como colofón a una gran temporada.

El mes pasado, el último que se considera dentro de la temporada turística, los viajeros que eligieron Ibiza o Formentera para disfrutar de sus vacaciones se gastaron una media de 118,3 euros en el alojamiento, 91,4 en manutención y 89,1 euros en actividades. Hace un año, invirtieron 99,2 euros para dormir, 74,2 en comer y otros 57,1 euros en actividades, cifras muy por debajo de las actuales.

En el conjunto de la Comunitat Autònoma, el gasto que realizaron los turistas extranjeros hasta el mes de octubre de este año alcanzó los 19.498 millones de euros, un 13,2% más en comparación con el mismo periodo de 2023.

El gasto medio por turista durante las vacaciones en Balears fue de 1.308 euros, un 6,7% más, y el gasto medio diario se situó en los 205 euros, un 7,4 % más.

En octubre, los turistas dejaron en las islas 2.129 millones, un 22% más respecto al mismo mes del año pasado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents