Laboral

El paro en Ibiza y Formentera baja un 4,2% y registra la cifra más baja de la historia en noviembre

Las dos islas tienen ahora 3.246 desempleados, 3.058 de ellos en Ibiza y 188 en Formentera, aunque el número de afiliados cae un 2,4% hasta los 64.538

Concentración en Eivissa este año por el 1 de Mayo. | TONI ESCOBAR

Concentración en Eivissa este año por el 1 de Mayo. | TONI ESCOBAR

César Navarro

César Navarro

Ibiza

Los dos datos macroeconómicos que se conocieron ayer, los del desempleo y el gasto turístico, permiten afirmar que Ibiza y Formentera han cerrado una buena temporada turística. Más dinero recaudado y más empleo generado. En este último apartado, el Govern informa de que las Pitiusas tienen ahora un total de 3.246 personas desempleadas, una bajada del 4,2% con respecto a noviembre del año pasado (3.387) y la cifra más baja de la serie histórica.

Desde el Govern apuntan que esta mejoría en los datos del desempleo se producen, entre otros factores, por un alargamiento de la temporada turística.

Por islas, en Ibiza hay 3.058 personas apuntadas en las listas del paro, un 3,9% menos que hace un año, mientras que en Formentera se contabilizan 188, un 8,3% menos.

A pesar de esto, el número de afiliados a la Seguridad Social, con datos de octubre, cae en las dos islas (en Mallorca sube un 2,3% y se mantiene en Menorca), con 60.991 en Ibiza y 3.547 en Formentera por los 62.432 y 3.702 de octubre de 2023, respectivamente.

Más contratación en Formentera y menos en Ibiza

La contratación, en este caso la comparativa interanual hasta noviembre, ha subido especialmente en Formentera, un 75,3%, seguida de Mallorca (0,6%), y desciende en Ibiza, en concreto en un 5,2%, y en Menorca (4,1%). Con respecto al mes anterior, cae en Ibiza en un 12,5%, pero experimenta un fuerte impulso (aunque reducido por las magnitudes, más pequeñas) del 33,5%.

En relación con el número de demandantes de un empleo, en Balears hay ahora 121.988 apuntados (una bajada del 0,9%), y aunque no se ofrecen cifras por islas, el Govern apunta que en Ibiza ha caído en un 1,8% mientras que en Formentera ha crecido en un 3,5%.

Noviembre ha seguido la estela del año pasado, cuando también dejó un fuerte descenso (del 6,5%) para dejar el listón del paro en otro mínimo histórico, que ha sido batido ahora. Y eso a pesar de que subió en la isla de Formentera.

Las reacciones

La secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, Catalina Cabrer, analizó los datos totales de Balears y destacó ayer que los datos de empleo superan todos los registros para un mes de noviembre: «Pasamos las 500.000 afiliaciones, por lo que estamos ante cifras récord para esta época del año», aseguró sobre las 509.864 afiliaciones a la Seguridad Social.

Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO valoraron las cifras del desempleo, pero aprovecharon para exigir medidas «efectivas» de cambio de modelo económico que mejoren la calidad de vida de los trabajadores de las islas.

No obstante, desde UGT indicaron que «no pueden darse por satisfechos» mientras haya personas desempleadas en el archipiélago y lamenta que la afiliación se ha «desplomado» por el «efecto de la estacionalidad».

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, valoró por su parte las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación y destacó «el esfuerzo empresarial por alargar la temporada casi hasta la campaña de Navidad» en todas las islas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents