Medioambiente

Joan Costa Boned y su huerto comunitario Sa Llavanera, premio Amic de la Terra

Marc Marí Torres recibe la mención especial por su labor divulgativa y de defensa de ses Feixes

Joan Costa Boned recibe el premi Amic de la Terra 2024

Joan Costa Boned recibe el premi Amic de la Terra 2024 / Amics de la Terra

En 2023, un grupo de residentes de Jesús decidieron cultivar para alimentarse con aquello que sembraban y cuidaban. Un proyecto que pudo salir adelante gracias a que una familia les ofreció un terreno en el que ponerse manos a la tierra. Surgía, así, el huerto comunitario Sa Llavanera, en la antigua finca agrícola de Can Riambaus de Baix. La iniciativa, ahora, «va más allá» ya que la finca se ha convertido en un espacio en el que se organizan talleres (hierbas, técnicas tradicionales...), actividades de ocio y que visitan los escolares. Por eso, por su cesión «desinteresada» de la finca y por «servir de inspiración a otros», Joan Costa Boned, propietario de Can Riambaus de Baix, recibió este sábado a mediodía el premio Amic de la Terra 2024.

«Desde tiempos inmemoriales procurarse la comida era un trabajo diario que se organizaba en tierras de cultivo cuyos productos después se intercambiaban entre las familias. Estos huertos eran espacios en los que se tejían relaciones y redes sociales que daban identidad a un pueblo, una ciudad o un territorio. Ahora, la vida moderna le ha dado la vuelta a todo», afirma el grupo ecologista antes de seguir: «Nos proveemos en dos o tres grandes cadenas alimentarias que controlan qué comemos y cuándo sin darnos cuenta de la fragilidad de dejar en manos de grandes corporaciones el hecho de poder decidir sobre nuestra alimentación». Algo que supone que el territorio rural «ha perdido su función y razón de ser: producir comida», recalcan desde la agrupación ecologista, que entregó sus galardones anuales en una comida celebrada en Santa Eulària.

El amor por ses Feixes de Marc Marí Torres

Un ágape en el que, además de reconocer la labor de Joan Costa Boned, se destacó también la de Marc Marí Torres, quien recibió la mención especial de este año por su labor de divulgación y defensa de ses Feixes de Talamanca. «No para de proponer mejoras, realizar denuncias y difundir sus valores», explican desde la asociación, que alaba su espacio en Facebook (Ses Feixes de Talamanca-Prat de ses Monges) «en el que da a conocer muchos aspectos de este emblemático espacio». «Nos constan las muchas reuniones, reclamaciones y horas que ha dedicado a hablar con unos y otros para conseguir que ses Feixes sean más habitables y se conserven medioambientalmente», indican.

Los ecologistas recordaron durante la lectura del acta de entrega de los premios que tanto ellos mismos como el GEN-GOB han luchado «para conservar este espacio y salvarlo de la degradación y la salvaje urbanización», una lucha que no sería posible, reconocieron, «sin las personas que lo habitan, lo cuidan y lo quieren». Además, destacaron que ses Feixes históricamente han sido «la despensa de la ciudad de Ibiza» y que sus portales encalados se han convertido «en un símbolo».

Desde Amics de la Terra hicieron hincapié en que hace ya unos años que no entregan el premio Enemic de la Terra. «Es que siempre se lo teníamos que conceder a los mismos», ironizan.

Tracking Pixel Contents