Ibiza instará al Govern a elaborar un Plan Sectorial de Agricultura

El PP descarta impulsar el contrato territorial y recuerda que Balears no puede bonificar el IRPF a titulares de fincas

Una cosechadora recolecta cereales en Ibiza.

Una cosechadora recolecta cereales en Ibiza. / J. A. Riera

José Miguel L. Romero

José Miguel L. Romero

Unidas Podemos logró sacar adelante parcialmente las medidas que propuso en el pleno para «asegurar el desarrollo sostenible del medio rural y de la actividad agraria». Los votos del PP permitieron aprobar tres de los siete puntos de esa moción, como el que insta al Ejecutivo balear a elaborar un Plan Sectorial de Agricultura y un Plan de Mejora Territorial en las Áreas de Reconversión Territorial sustraídas del desarrollo urbano. También apoyó el punto siete, en el que de nuevo se insta al Govern a recuperar la línea de ayudas para el mantenimiento del paisaje, dotada con fondos del impuesto de turismo sostenible (ITS), orientada a explotaciones de dimensiones pequeñas y medianas con diversidad de cultivos extensivos y arbolado, con o sin presencia ganadera. Sobre este punto, hubo una transaccional del PP que fue remendada por UP. El equipo de Gobierno recordó que ya hay pedidos 3,6 millones de euros del ITS para la mejora del paisaje rural y para los productores, por lo que consideraba preferible que la moción instara a continuar con las líneas de ayuda, que «hace un año tuvieron casi 400 beneficiarios».

Quedó descartada la propuesta de impulsar el contrato territorial como instrumento para promover el desarrollo sostenible del medio rural. El portavoz de UP, Óscar Rodríguez, explicó que, mediante este contrato, la Administración «da ayudas a cambio de compromisos en materia de sostenibilidad y protección de paisajes». No es una figura nueva, señaló: «En 2010 ya hubo un plan similar en Corona que fue financiado con fondos del Ministerio de Agricultura». Es, a su juicio, «una herramienta positiva» que se emplea en Menorca y en la Serra de Tramuntana.

Deducciones del IRPF

Tampoco pudo prosperar la petición de delimitar las Zonas de Alto Valor Agrario, en cumplimiento de la Ley Agraria balear, ni la solicitud de que se establezcan deducciones del IRPF por las inversiones o gastos que «correspondan a actuaciones contenidas en un instrumento de gestión forestal sostenible» o a los propietarios de fincas con acuerdos de custodia de territorio.

La agricultura «debe ser sostenible, pero es prioritario que lo sea también desde el punto de vista económico, no solo ambiental»

El presidente del Consell y titular del área de Medio Rural, Vicent Marí, señaló que la agricultura «debe ser sostenible, pero es prioritario que lo sea también desde el punto de vista económico, no solo ambiental». Respecto al contrato territorial, aseguró que ya existe en la práctica, gracias a las numerosas ayudas que ya se dan, y recordó que «en estos momentos está en redacción la nueva Ley de Agricultura, que alterará los objetivos del plan territorial sectorial» que proponía UP. En cuanto a las bonificaciones del IRPF, no era posible porque «no forman parte de las competencias que tiene la Comunitat. No se pueden bonificar desde Balears».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents