Sant Antoni aprueba el proyecto de insonorización de Amnesia

El alcalde anuncia que antes de la temporada inspeccionará el local, objeto de denuncias vecinales por ruidos, para asegurar que cumple con los requisitos

Exterior de Amnesia, en una imagen de archivo.

Exterior de Amnesia, en una imagen de archivo. / J. A. Riera

Josep Àngel Costa

Josep Àngel Costa

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Sant Antoni aprobó la semana pasada el proyecto básico de insonorización presentado por Amnesia y acelerará toda su tramitación para que las obras finalicen antes de la próxima temporada. Así lo ha anunciado este jueves en el pleno municipal el alcalde, Marcos Serra, tras una moción de control de la concejala de Unidas Podemos, Angie Roselló, para conocer el estado de este proyecto y de las denuncias vecinales presentadas en los últimos años por las molestias que ocasiona la discoteca.

El alcalde aseguró que las quejas no llegaron hasta mediados de julio y que, incluso, algunos residentes de la zona se congratulaban a principios de temporada porque se habían mitigado los ruidos. No obstante, a partir de entonces se repitieron los avisos vecinales. Ante las críticas de Roselló por una supuesta «complicidad» con la discoteca, Serra replicó que el Ayuntamiento está del lado de los vecinos y se ha marcado «como prioritaria» la insonorización del local.

Petición municipal

«En una reunión que tuvimos [con la discoteca], detallaron que habían solucionado los problemas con las puertas y los elementos, pero tienen algún fallo por el que sale el sonido y lo tienen que arreglar», indicó el alcalde a este diario tras finalizar el pleno. «Es una petición que les he hecho yo para que no vuelva a pasar este año», abundó.

Una vez aprobado el primer proyecto básico de insonorización, la empresa ahora debe presentar el proyecto de ejecución para recibir la licencia de obras. La intención del Ayuntamiento es acelerar al máximo este trámite para que los trabajos puedan finalizar antes del verano.

En cualquier caso, Serra manifestó a este diario que, antes de la temporada, el Ayuntamiento enviará los técnicos municipales para «revisarlo todo» y «hacerles una inspección de toda la actividad y que todo se cumpla escrupulosamente».

Sant Antoni aún espera los resultados de las sonometrías efectuadas en septiembre y octubre a la discoteca

Durante la moción de control de Unidas Podemos, el equipo de gobierno recordó que, tras las denuncias vecinales, el Ayuntamiento llevó a cabo dos sonometrías. El Consistorio espera recibir en breve los resultados de estos controles, efectuados en septiembre y octubre. Por otra parte, la discoteca recibió dos denuncias de la Policía Local esta última temporada, una por incumplir la ordenanza municipal de publicidad y la otra porque un portero no mostró el título de controlador de acceso.

Violencia de género

Por otra parte, el pleno aprobó una moción conjunta con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, respaldada por PP, PSOE y Unidas Podemos. La propuesta fue aprobada por unanimidad porque no asistió al pleno la concejal de Vox, Esther Fernández, que ya había anunciado su rechazo al acuerdo.

En el pleno también se dio a conocer la renuncia de la concejala socialista María Luisa Millán, que tampoco estuvo presente. Los dos miembros de las últimas listas electorales del PSOE que podrían haber ocupado su plaza, Patricia Hernández y Carlos Ferrer, han descartado esta posibilidad, así que habrá que esperar al próximo pleno para nombrar al sustituto de Millán.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents