Apuntes

Pleno de Santa Eulària: El PP no hará una auditoría de los contratos con la empresa del concejal Tur Rubio

El PSOE reclama la dimisión del primer teniente de alcalde, Miguel Tur Rubio. La alcaldesa, Carmen Ferrer, insiste en que en todo momento se ha actuado con «honestidad y transparencia»

La alcaldesa, Carmen Ferrer, replica a Alan Ripoll junto al asiento vacío de Miquel Tur Rubio, quien se ausentó durante el debate de este punto.

La alcaldesa, Carmen Ferrer, replica a Alan Ripoll junto al asiento vacío de Miquel Tur Rubio, quien se ausentó durante el debate de este punto. / D.V.

David Ventura

David Ventura

Los contratos del Ayuntamiento de Santa Eulària asignados a la empresa Tur Rubio S.L., vinculada al teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Economía, Miguel Tur Rubio, protagonizó el pleno municipal celebrado hoy jueves. El Grupo Municipal del PSOE presentó una moción —apoyada por Unidas Podemos— en la que reclamó la revisión y, en su caso, la nulidad de los contratos adjudicados a Tur Rubio S.L., el cese de Miguel Tur Rubio «en el caso de que se confirme la incompatibilidad», así como una «auditoría exhaustiva» de todos los contratos y pagos entre el Ayuntamiento de Santa Eulària y la empresa Tur Rubio S.L.

Unas peticiones rechazadas por los concejales del Partido Popular. En su intervención, la alcaldesa Carmen Ferrer recordó que ya se ha incoado un expediente administrativo sobre el tema que está en marcha, e insistió en que el equipo de gobierno ha actuado «con honestidad y transparencia».

Un alquiler bajo sospecha

El portavoz del PSOE, Alan Ripoll, inició su intervención asegurando que los contratos del Ayuntamiento a la empresa Tur Rubio S.L. suponen una «flagrante violación de la legalidad» que «incumple la más mínima ética política», y aseguró que vulneran el artículo 71 de la Ley de Contratos del Sector Público sobre incompatibilidades a la hora de efectuar contratos públicos.

En este caso, el Ayuntamiento de Santa Eulària contrató en septiembre de 2020 a la empresa Tur Rubio S.L. —que en ese momento era propiedad en un 17,35% del ahora teniente de alcalde de Santa Eulària— el alquiler de un inmueble destinado a Servicios Sociales por un periodo de 15 años, por un importe de 499.590 euros. A posteriori, el Consistorio invirtió 334.000 euros para reformar el local. El PSOE también ha denunciado la adjudicación a Tur Rubio S.L. de 109 facturas desde el año 2019 que suponen una cantidad total de 62.587, 55 euros.

«Es un caso clarísimo de autocontratación y un modus operandi inaceptable», denunció Ripoll, quien criticó que el Consistorio se niega a facilitarles la documentación que les han solicitado sobre el tema: «No se trata de un error administrativo, es un modelo sistemático de gestión irregular». Unas críticas a las que se sumó el concejal de Unidas Podemos, Álvaro de la Fuente, quien calificó de «inverosímil» que «nadie del equipo de gobierno viera que había una incompatibilidad».

Las explicaciones

En su réplica, la alcaldesa, Carmen Ferrer, repasó el proceso que culminó con el alquiler del local de la empresa Tur Rubio S.L.: «Se hizo un estudio de locales para ubicar las oficinas de Servicios Sociales. Debían tener unas características concretas: un local a pie de calle, con una superficie mínima, y además el alquiler debía ser a quince años». De todos los locales estudiados, «el idóneo era el que pertenecía a la familia del regidor».

Al conocer esta situación, explicó la alcaldesa, «se celebró una reunión en la que se convocó a todos los grupos políticos y desde el primer momento se dijo que había la posibilidad del derecho a veto. Que si conocían un local mejor, que lo dijeran. ¿Cuál fue la respuesta?». Ferrer ironizó señalando que la única respuesta fue el «cri-cri-cri» de unos grillos, dando a entender que nadie dijo nada al respecto.

«Pese a todo, realizamos una concurrencia pública. Es la primera vez que se hace un concurso para alquilar un local. ¿Por qué no recurrieron el contrato? ¿Por qué no hicieron alegaciones?», insistió Ferrer, quien finalmente señaló que por el alquiler pagan 33.000 euros anuales con IVA incluido: «Con el precio al que va el metro cuadrado, es el alquiler más barato que tenemos en este Ayuntamiento».

Refugios de lagartijas en los jardines

El pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària aprobó dos declaraciones que no consiguieron la unanimidad: una sobre el Día Mundial de la Infancia, que obtuvo la abstención del concejal de Unidas Podemos al considerar que esta votación supone un «blanqueamiento» ya que se ha ignorado «el sufrimiento de los niños de Can Rova 2 o de Gaza»; y otra con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sobre la que la concejala de Vox —que ayer no asistió al pleno— mostró su oposición cuando se discutió en comisión.El pleno aprobó una propuesta de la concejalía de Medio Ambiente para declarar los jardines públicos del municipio refugio y reserva de las lagartijas, así como otra propuesta del PP para que el gobierno de España no obligue a aplicar el incremento del recibo de la basura a las entidades locales. Se aprobó también una moción de Unidas Podemos sobre la creación de un crematorio insular de animales para poder incinerar de manera digna a las mascotas.

Tracking Pixel Contents