Financiación
El Govern aportará seis millones a Ibiza para pagar las obras de carreteras de 2025
El Consell pagará las obras previstas el próximo año en el cruce de los cazadores, la rotonda de Sant Josep, el cruce de Forada y el asfaltado de la vía de Cala Llonga
El Govern balear aportará el año que viene una partida de seis millones de euros para la ejecución de proyectos de carreteras en Ibiza. Tras la visita a la isla del vicepresidente de la Comunitat Autònoma, el ibicenco Antoni Costa, para explicar a los ayuntamientos, patronales y sindicatos el presupuesto de 2025, el Consell Insular ha informado de que próximamente se firmará un convenio con el Ejecutivo autonómico para que este sufrague con seis millones de euros las obras previstas en la red viaria a lo largo del próximo año.
Desde hace años, el gobierno insular del PP reclama al Estado, infructuosamente, la firma de un nuevo convenio de financiación de carreteras. Sin embargo, el Gobierno central sostiene que esta vía de financiación directa está cerrada y que debe ser la Comunitat Autònoma, a través del fondo extraordinario para compensar el factor de insularidad procedente de Madrid, el que se haga cargo de los proyectos viarios de las islas.
Tal como ya dijo el presidente del Consell Insular, Vicent Marí, el PP no renuncia a los convenios estatales de carreteras, pero mientras tanto el Govern balear adelantará la financiación de los proyectos que la institución esté en condiciones de ejecutar. «Seguiremos reclamándolo, pero el Govern balear da un paso al frente para aportar estos seis millones para obras de vital importancia que comenzarán el año que viene», indicó.
Cruce de los Cazadores
Así, con los seis millones previstos en 2025 el Consell Insular pretende sufragar los costes de las obras que se ejecuten ese año de la glorieta del cruce de los Cazadores, la rotonda de la entrada de Sant Josep, el cruce de Forada y el asfaltado íntegro de la carretera de Cala Llonga. Es decir, se trata de financiar las obras ejecutadas.
El presidente explicó que, además, el Govern aportará en el próximo ejercicio otros cuatro millones de euros: 2,5 millones para liquidar parte de la deuda histórica correspondiente con los adelantos pactados en su día a cuenta de la nueva financiación de los consells insulares que se aprobó en 2014 y 1,5 millones de euros para el vertedero de Ca na Putxa. En total, el Consell recibirá 15,7 millones del Govern para sufragar el 30% de todas las inversiones acometidas en el vertedero desde el año 2001 que no contaban con financiación de la Unión Europea.
Baja la financiación ordinaria
Vicent Marí destacó que estos 10 millones de euros compensan la bajada de la aportación ordinaria que recibirá en 2025 el Consell Insular para financiar su funcionamiento. En concreto, el presupuesto de la Comunitat Autònoma contempla un total de 77 millones de euros para el Consell Insular, cinco millones menos (un 6%) con respecto a este ejercicio. El presidente justificó que la financiación del Consell está reglada por ley y, por tanto, la bajada de 2025 no se debe a una decisión política. Hay que tener en cuenta, recalcó Marí, que en 2024 la financiación ordinaria de la institución había aumentado un 17%, según recalcó Marí.
Asimismo, el presidente destacó que Ibiza (el Consell Insular y los ayuntamientos) han recibido 94 millones de los fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), conocido como la ecotasa. En concreto, 27 millones del reparto extraordinario del pasado mes de julio y 67 millones de la convocatoria ordinaria de este año. En total, Ibiza recibirá «más de lo recaudado», subrayó el presidente. «Quiero destacar la sensibilidad de este Govern hacia Ibiza en la distribución de los fondos ITS que siempre hemos reivindicado. Tenemos un retraso importante en inversiones en Ibiza, especialmente en el ciclo del agua, sanidad y educación, y por primera vez el Govern da prioridad a la isla».
Por todo ello, el presidente aseguró que «la valoración» de las aportaciones de la Comunitat Autònoma a Ibiza en 2025 es «muy positiva» a pesar de la bajada de los recursos ordinarios que recibe cada año la institución insular.
Costa saca pecho del "esfuerzo" del Govern en Ibiza
El vicepresidente del Govern balear, Antoni Costa, ha destacado en Ibiza que el presupuesto de 2025 de la Comunitat Autònoma «refleja las carencias» de Ibiza, aunque reconoció que queda «camino por recorrer». En este sentido, Costa indicó, fundamentalmente, medidas que ya se han puesto en marcha en este año y medio de legislatura, como la aprobación de las plazas de difícil y muy difícil cobertura en sanidad y que, en parte, subrayó, han permitido la contratación de 60 profesionales sanitarios y completar la plantilla de oncología de Can Misses. «Se están haciendo máximos esfuerzos para tratar de igualar la prestación de servicios en Ibiza con el resto de islas», dijo.
Otra competencia del Govern clave en Ibiza es la de Educación. Costa también destacó que las plazas de difícil o muy difícil cobertura han facilitado, a diferencia del curso anterior, cubrir las plantillas de docentes. En cuanto a las infraestructuras, el vicepresidente señaló, «con orgullo», que ya se han adjudicado las obras de reforma del gimnasio del instituto es Xarc, en Santa Eulària, y de cara a 2025 dijo que hay «un montón de proyectos a punto de licitar o en fase de redacción». En esta situación, en fase aún de redacción de proyecto, se encuentra el tan reivindicado instituto de Vila y el nuevo colegio Es Faralló de Santa Eulària. Además, está prevista la reforma del instituto Quartó de Portmany y del colegio Sant Ciriac, destacó Costa.
Asimismo, el vicepresidente señaló que ninguna isla como Ibiza tiene «tanta falta se inversiones en el ciclo del agua». Acto seguido explicó que ya está en marcha la tramitación de la ampliación de la desaladora de Santa Eulària, prevista en 2025, igual que la construcción de la depuradora de Portinatx. También está en cartera, aunque «se tardará un tiempo», la construcción de una cuarta desaladora en el sur de la isla, al tiempo que destacó que en 2025 se incrementará el canon de saneamiento a los grandes consumidores. Por último, recordó los planes de Construir per llogar y Lloguer segur para ampliar el parque de vivienda a precio limitado en la isla.
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza