Movilidad
Los conductores del transporte en autobús retoman hoy la huelga sin el apoyo de UGT
Comisiones Obreras continúa con el paro convocado hoy y mañana, cuando los conductores protestarán a las 12.30 horas en el Cetis para reivindicar que se rebaje la edad de jubilación cuanto antes
La huelga en el sector del transporte por carretera vuelve a Ibiza este jueves con el apoyo de Comisiones Obreras (CCOO). Los profesionales del transporte de pasajeros, que se movilizaron por primera vez a finales de octubre de este año con motivo de la huelga general convocada en toda España, siguen reclamando que se rebaje su edad de jubilación. Aunque la huelga esté convocada hoy y mañana, la jornada de protesta se concentrará el viernes, 29 de noviembre: «Por la mañana habrá piquetes en los centros de trabajo y nos acabaremos juntando todos en la estación del Cetis a las 12.30», explica Toni Serra López, delegado de CCOO y conductor del transporte discrecional en Ibiza.
En un principio, la huelga en Balears la convocaron CCOO y la Unión General de Trabajadores (UGT) pero en esta ocasión este último sindicato se ha desvinculado porque ve «posibilidades de llegar a acuerdos y meter a los conductores en prejubilación anticipada», explica Manolo Vega, secretario de Carreteras, Urbano y Logística de UGT Balears.
El acuerdo firmado por UGT
Vega indica que en ningún momento han perdido el contacto con la patronal de transportes y han seguido manteniendo que ésta también es responsable «de la seguridad y la salud del personal de mayor edad». De esta manera, el pasado sábado por la noche UGT alcanzó un acuerdo para los transportistas de carretera: «Pedíamos la jubilación a los 60 años, los contratos de relevo o los coeficientes reductores», apunta Vega, antes de señalar que el acuerdo firmado se ha basado en aplicar los coeficientes reductores. Estos se multiplican por los años trabajados y revelan la antelación con la que se puede jubilar un conductor. Sin embargo, todavía se desconocen los porcentajes que tendrán estos coeficientes: «Tenemos que registrarlo a día de hoy y por la DANA de Valencia y otras cosas todo va con retraso», señala Vega.
Este ha sido el principal motivo por el que Comisiones Obreras no firmó el acuerdo: «Nosotros queremos los coeficientes reductores ya, y lo que ha firmado UGT son unos coeficientes reductores para cuando el Gobierno quiera o cuando se pueda. Nosotros queríamos que dentro de ese acuerdo se firmara un plazo no mayor de 20 días para que la solicitud se plantease en el Ministerio de Seguridad Social y Migraciones y que una vez elaborado ese estudio se aprobase en el Congreso para que fuera efectivo», indica Chema Martín, coordinador del sector de carretera de CCOO en Balears. «Hay un Real Decreto en el cajón desde 2011 y nosotros queríamos llevar la solicitud conjunta bajo ese reglamento», detalla Martín, especificando que no están de acuerdo con que lo firmado por UGT se base en un nuevo decreto que está previsto que entre en vigor en febrero de 2025 y que no saben «cómo se va a realizar».
CCOO señala que continuando la huelga no quieren perjudicar a los usuarios: «Queremos que sepan que esta reclamación es para proteger a las personas que llevamos».
Suscríbete para seguir leyendo
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»