Cofradías
Ochenta años de devoción al Santo Cristo Yacente
La Cofradía del Santo Cristo Yacente, la primera hermandad de Ibiza en procesionar el Viernes Santo, celebra sus ocho décadas de historia este domingo en su sede, la catedral

La Cofradía del Santo Cristo Yacente celebra su 80 aniversario / Toni Escobar

Aunque no es la cofradía más antigua de Ibiza, ese honor se lo lleva la del Santísimo Cristo del Cementerio, la del Santo Cristo Yacente sí puede presumir de haber sido la primera de la isla en procesionar el Viernes Santo. Fue el 7 de abril de 1944. Lo explica su presidente, Toni Torres Tur, tras anunciar que el próximo domingo la hermandad celebrará sus ocho décadas de vida en su sede, la catedral. Para este ibicenco de Vila, que lleva en el cargo cerca de tres décadas, es «un orgullo» pertenecer a «la cofradía titular de la procesión del Santo Entierro de Vila» y se nota porque recalca este detalle en un par de ocasiones.
La creación de esta hermandad, la segunda más veterana de Ibiza, se fraguó hace ochenta años cuando, a instancias del entonces obispo de la diócesis pitiusa, Antonio Cardona Riera, se adquirió la imagen del Santo Cristo Yacente para colocarla en la catedral, junto a la lápida en memoria de las personas asesinadas en el castillo de Ibiza la noche del 13 de septiembre de 1936. La talla, a tamaño natural y protegida por una urna de cristal decorada con pan de oro, «es obra de los escultores valencianos Román y Salvador», detalla el presidente.
Como se puede comprobar en el Diario de Ibiza del 26 de marzo de 1944, fue el día 4 de ese mismo mes cuando el prelado decretó la creación de la Cofradía del Santo Cristo Yacente para que se encargase de «la custodia y culto» de imagen y de «la organización de la procesión del Viernes Santo». «Esta hermandad entrará en funciones así que haya veinte hermanos admitidos por el Cabildo, que designará luego la junta de gobierno», se lee en el decreto.

Cofrades del Santo Cristo Yacente. / Arxiu d'Imatge i So Municipal d'Eivissa
Buceando en la hemeroteca de Es Diari, se pueden encontrar otros detalles curiosos sobre las condiciones que debían reunir quienes quisieran convertirse en cofrades: «Debían contar como mínimo con 25 años cumplidos», aunque se admitía, «con carácter de postulantes», a jóvenes a partir de los 17 años que pertenecieran «a alguna asociación piadosa» que respondiera de «su seriedad y conducta». Según varias informaciones publicadas en marzo y abril de ese año, también se admitían «señoras» en la cofradía con la idea de encomendarles «el cuidado de la talla y el altar del Santo Cristo Yacente». No se les permitía, sin embargo, ni llevar «hábito», ni intervenir en la junta de gobierno ni participar en la procesión del Viernes Santo.
La procesión de 1944
En el Diario de Ibiza del 11 de abril de 1944 se explica con profusión de detalles cómo fue la procesión del Santo Entierro en la que los miembros de la hermandad del Santo Cristo Yacente estrenaron su hábito, prácticamente idéntico al actual compuesto por túnica blanca con botones, capirote negro y capa y faja moradas». Ese 7 de abril fue la primera y la única cofradía de Ibiza en salir a la calle el Viernes Santo, llevando la imagen del Santo Cristo Yacente. Se hicieron varios turnos para portar la talla, de doce personas cada uno, y se invitó a que participaran en esta tarea integrantes de varias entidades como el Club Náutico, el Casino de Ibiza y la Sociedad Ebusus, y distintos gremios, como el de pescadores, barberos, cazadores o pasteleros. También se sumó espontáneamente algún militar.

Decreto de constitución de la Cofradía del Santo Cristo Yacente. / Diario de Ibiza
Según detalla Torres, esta costumbre de invitar a miembros de sociedades culturales y representantes de distintos oficios a llevar el Santo Cristo Yacente en la procesión del Santo Entierro se mantuvo en los años 50 y 60 y ya a finales de la década de los 70 eran los soldados los que cargaban la talla, por la gran dureza de la subida, desde el Rastrillo hasta la catedral». Más tarde se decidió que solo los cofrades del Santo Cristo Yacente fueran portadores.
A medida que pasaron los años la procesión del Viernes Santo de Ibiza fue creciendo, incorporando nuevas imágenes y cofradías de Vila. Aunque las mujeres no podían procesionar, el presidente de la hermandad del Santo Cristro Yacente reconoce que había alguna que participaba de tapadillo.
En la actualidad, la talla creada por Román y Salvador no solo sale a la calle el Viernes de Santo sino también el Martes Santo, que es cuando la cofradía celebra su estación de penitencia. La portan a hombros «22 costaleros». Otra novedad es que «desde hace cinco o seis años» también hay mujeres costaleras, como apunta la capataz de la hermandad, Mercedes Escandell Tur, esposa del presidente.

Soldados que portan la imagen del Santo Cristo Yacente en Ibiza. / Imacen cedida por la cofradía del Santo Cristo Yacente
Torres aporta un dato más, que la urna de cristal que protege la talla la restauró hace unas dos décadas José María Velasco.
Explica, por otro lado, que la cofradía contó en sus tiempos con una banda de cornetas y tambores fundada por Francisco Martínez Lázaro, que hace cerca de 25 años se convirtió en agrupación musical. La dirige uno de sus hijos, Marc Torres Escandell.
El presidente, que entró en la hermandad hace cerca de setenta años, ha sido testigo y participe de gran parte de su historia. Recuerda que entró «con cinco o seis años» y que le llevó su cuñado. Antes había estado en la cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, creada en 1945 y con sede también en la catedral. Por aquella época, explica Mercedes Escandell, era habitual que «los solteros y los estudiantes formaran parte de esta hermandad y que al casarse pasaran a la del Santo Cristo Yacente». Ella, detalla, está en esta congregación desde que se casó con Torres, hace «cuarenta años». «En la cofradía estamos toda la familia, también nuestro hijo Toni, que es portador; nuestra hija María, que forma parte de la agrupación musical; y nuestro nieto Elián, que, con dos años, es el cofrade más joven», señalan la capataz y el presidente antes de detallar cómo conmemorarán el octogésimo aniversario de la hermandad.
Actos para el aniversario
Ya hubo celebración, apuntan, cuando la cofradía del Santo Cristo Yacente cumplió 75 años. El aniversario en esta ocasión se ha programado en la catedral el domingo 1 de diciembre a partir de las 10.30 horas. La celebración comenzará con una misa oficiada, en principio, por el párroco Antonio Ferrer Marí. Durante el oficio religioso la Agrupación Musical Yacente Ibiza interpretará varias marchas. Al terminar ofrecerá un concierto en el que, según adelanta su director, «se interpretarán dos marchas que ya forman parte del repertorio y otras dos que se estrenarán para la ocasión: una adaptación de una marcha de banda de cornetas y tambores que se dedicará a la cofradía y una bulería con la que se concluirá la actuación».

Detalle de la imagen del Santo Cristo Yacente. / Toni Escobar
Durante todo el evento estará expuesta a los pies del altar la imagen del Santo Cristo Yacente, que habitualmente solo se exhibe en este lugar un día al año, coincidiendo con la misa del Martes Santo.
La fiesta continuará con un refrigerio y una exposición, que se podrá visitar en el local donde ensaya actualmente la agrupación musical, contiguo al Palacio Episcopal. En esta muestra, a través de fotografías antiguas y artículos de prensa, el público podrá repasar las ocho décadas de historia de una hermandad que Torres confía en que perdure muchísimos años más.
Suscríbete para seguir leyendo
- El dueño de un piso al que acusan de okupa en Ibiza: «Me da miedo salir a por el pan»
- Un presunto maltratador, en la UCI tras dispararse con una escopeta en la cara
- Pillado usando una tarjeta de movilidad reducida falsificada que pertenecía a una persona fallecida
- El impactante vídeo de la detención del maltratador de Sant Josep tras dispararse en la cara
- A la venta una casa payesa en Ibiza con 250 años de historia
- La urbanización fallida de Sant Antoni donde 'buscas paz y encuentras estrés
- Los mejores planes para el fin de semana en Ibiza y Formentera
- Arrestado en Santa Eulària por explotación sexual de menores y pornografía infantil un fugitivo de la justicia