El centro de crisis para víctimas de violencia machista de Ibiza está «muy avanzado»

La consellera de Igualdad, Carolina Escandell, asegura que se trabaja en los informes técnico-jurídicos para que se publique «cuanto antes» la contratación

Dos mujeres encienden varias velas por las víctimas de violencia machista frente a los juzgados en el 25-N.

Dos mujeres encienden varias velas por las víctimas de violencia machista frente a los juzgados en el 25-N. / J.A.RIERA

Ángela Torres Riera

Ángela Torres Riera

El trabajo técnico para crear el centro de crisis de atención 24 horas para víctimas de violencia machista está «muy avanzado», según la consellera de Bienestar Social, Familia e Igualdad, Carolina Escandell, aunque no pone fecha a cuándo podría estar funcionando.

La consellera anunció que el centro se creará «cuanto antes» durante el manifiesto institucional suscrito por el PP, PSOE y Unidas Podemos con motivo del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. El centro de crisis tiene previsto proporcionar a las víctimas de maltrato por parte de sus parejas o exparejas toda la ayuda que necesiten, desde asesoramiento jurídico hasta atención psicológica. Pasando por un acompañamiento de los trabajadores sociales a las víctimas a lo largo de los trámites judiciales.

Aunque el Consell tenía previsto financiar el proyecto con fondos europeos Next Generation destinados a infraestructuras, finalmente ha tenido que descartar esta posibilidad. La institución insular estaba negociando la adquisición de un inmueble destinado a este servicio para atender a mujeres y menores víctimas de violencia machista. Sin embargo, a través del Ibavi (Institut Balear De La Vivienda) no se podía materializar esta compra directa, sino que tenía que hacerse una licitación del contrato, detalla Escandell.

Licitación conjunta

La consellera, que atribuye las demoras de la puesta en marcha de de servicio al estudio para aprovechar estos fondos, explica que de haberse sacado una licitación para un inmueble que posteriormente tuviera que ir ligado a este servicio (que se hubiese licitado por separado), «habría quedado desierto». «En Malloca ya había sucedido, por lo que estuvimos valorando otras vías», continúa. Finalmente, la conselleria decidió entonces, prosigue Escandell, optar por otra fórmula: licitar el inmueble junto con el servicio de atención. «No era viable hacerlo por separado», remarca.

Reuniones con el tercer sector

El Consell de Ibiza financiará este servicio con «fondos propios europeos». Hasta ahora, ya se han hecho las propuestas de los pliegos técnicos necesarios, se están realizando los informes económicos y jurídicos y la contratación está a pendiente de salir, algo que esperan que suceda «cuanto antes», aunque reconocen que los plazos legales pueden hacer que se demore la creación del nuevo centro de crisis con atención 24 horas.

«Es una propuesta que llevamos haciendo desde finales de la anterior legislatura», remarca Escandell. Además de asegurar que el trabajo técnico está muy avanzado, la consellera de Igualdad asegura que ya se han reunido con entidades sociales de la isla que están interesadas en encargarse del servicio. «Algunas, han sido ellas mismas quienes se han puesto en contacto con nosotros», señala, «son todas entidades serias».

En la lectura del manifiesto institucional, PP, PSOE y Unidas Podemos también instaron a todos los ayuntamientos de la isla a firmar el Pacto de Estado para formar parte del sistema nacional policial Viogén, que realiza un seguimiento de los casos de violencia de género. Aunque Sant Antoni y Santa Eulària ya lo firmaron en su momento, Sant Joan y Sant Josep todavía no se han adherido.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents