Entrevista

Borja Cosío, Médico neumólogo: «El vapeo provoca cada vez más casos de EPOC en jóvenes»

Con motivo del Día Mundial de la EPOC, celebrado el 15 de noviembre, el médico de Son Espases alerta de la gravedad de esta dolencia

El neumólogo Borja Cosío | J.F.M.

El neumólogo Borja Cosío | J.F.M.

¿En qué consiste la enfermedad de la EPOC?

Es una enfermedad crónica que afecta a los pulmones y que en la mayoría de casos la provoca el humo del tabaco. Los pacientes que la padecen respiran con muchas dificultades.

¿Cuánta gente la padece en Balears?

En Balears no se sabe cuánta gente la sufre, pero la estadística señala que el 11% de la población mayor de 40 años padece esta enfermedad. Es decir, afecta a mucha gente, sobre todo a los fumadores.

¿Es una demostración más de que el consumo de tabaco es muy perjudicial para la salud?

Así es. Consumir tabaco es muy peligroso para la salud, porque ocasiona muchas enfermedades, la más grave el cáncer, pero hay otras que son muy peligrosas, como por ejemplo la EPOC. Cada vez detectamos un mayor número de mujeres que sufren esta enfermedad.

¿Existe cura para la EPOC?

En estos momentos es una enfermedad incurable. Lo único que se puede hacer en prevenir y detener el desarrollo de la enfermedad, que pasa por dejar de fumar.

¿Cómo es la calidad de vida de un enfermo de EPOC?

Es un paciente que durante su vida ha fumado mucho y que se suele fatigar al practicar una mínima actividad física. Se asfixian al caminar y durante los periodos de resfriados sufren graves problemas para respirar.

¿Qué es lo primero que aconseja un médico ante un diagnóstico de EPOC?

Lo más urgente es que el enfermo deje de fumar y que cambie sus hábitos de vida. Debe empezar a hacer ejercicio y alimentarse de una manera más sana. Además, es muy importante que se vacune, tanto de la gripe, como de la covid, porque son muy propensos a que estos virus les ataquen.

¿Qué ocurre cuando la enfermedad empeora?

Pues que se puede producir un enfisema pulmonar y en ese momento aumenta el riesgo de sufrir un cáncer.

¿Los fumadores pasivos también pueden sufrir esta enfermedad?

Claro que sí, porque son personas que también respiran el humo tóxico del tabaco. Aunque ellos no fumen, sufren una exposición continuada al humo tóxico.

Ahora se ha puesto de moda fumar con un vapeador. ¿También puede provocar EPOC?

Vapear es muy peligroso. Estos aparatos son muy perjudiciales porque también provocan EPOC. Dan la sensación de que no hacen daño, pero lo cierto es que es otro método de fumar.

¿Están detectando a jóvenes que vapean con síntomas de EPOC?

Estamos detectando casos, lo que demuestra que vapear es muy perjudicial, incluidos los jóvenes. El vapeo provoca cada vez más casos de EPOC en los jóvenes, que deben ser conscientes de que lo que están haciendo es destrozar sus pulmones y es un órgano que no se puede reparar.

¿Existe la esperanza de que algún día esta enfermedad tenga cura?

Se está investigando mucho sobre esta enfermedad y sí, existe la esperanza de que algún día la EPOC tenga cura. A muchos de estos enfermos se les somete a un trasplante de pulmones. Además, los nuevos fármacos mejoran la calidad de vida. Pero la mejor prevención es dejar de fumar.

TEMAS

Tracking Pixel Contents