Día contra la violencia machista | La lucha feminista sigue
25N en Ibiza: Más feminismo para hacer caer «un legado de violencia»
Más de cien personas se concentran este 25N en Ibiza contra la violencia machista
Las poetas Esther Serra, Júlia Roig, Jèssica Ferrer, Iolanda Bonet y Belén Liñán leen poemas feministas en una jornada de recuerdo a las víctimas
El enfado y la rabia contra la violencia machista son sentimientos válidos e incluso necesarios para muchas víctimas. También resulta sanador en muchas ocasiones poder expresar la vulnerabilidad y tristeza propias, buscando la ayuda de las iguales. «He venido a que me den la mano. Y a poder dársela a alguien», dice una joven que acaba de llegar a la concentración feminista por el 25N, en la plaza de sa Graduada, en Vila. Está visiblemente emocionada, por la herida individual y colectiva. Cuenta que muchas veces ha vivido la lucha feminista en solitario, con su madre, quien hasta hace dos años no le contó a una familiar cercana los abusos que sufrió de pequeña. «En nuestra familia ha habido mucha violencia y poder mirar hoy a los ojos a gente que ha pasado por lo mismo creo que es importante. Esto sirve para darnos la mano», valora.
Esta manifestante concluye que el movimiento feminista, entre otras cosas, ha servido para poder contar relatos personales. «Continuaremos haciendo ruido». En una red que ha colocado la Comissió 8M Eivissa en esta céntrica plaza, muchas escriben lemas reivindicativos en las pequeñas cartulinas que las organizadoras han colgado de las cuerdas. «La violencia machista nos tiene que movilizar a todas», «La vergüenza tiene que ser de los maltratadores o agresores, no de las víctimas» o «Educar en el feminismo para ser libres» son algunos ejemplos.
Lo que contaba esta mujer y otras asistentes a la concentración demuestra algo que el feminismo siempre ha venido diciendo: el agresor no suele ser aquel desconocido que te encuentras en un callejón. Se dan casos como este, pero la mayoría de agresiones sexuales, como demuestran los datos, se dan por parte de hombres del círculo de la víctima. Otra manifestante hace referencia a que, según Save The Children, «en ocho de cada 10 casos de abusos sexuales contra la infancia, el agresor es una persona del entorno familiar o conocida del niño o niña», tal y como se explica en su página web. «Estamos aquí porque desde los lugares donde tienen que hacer algo, no lo hacen. Por eso persiste la violencia», critica en conversación con este diario después de haber agarrado el micrófono para cantar, junto con las más de cien personas que hay en la protesta, ‘Canción sin miedo’, de la artista mexicana Vivir Quintana. La letra ya es todo un símbolo del movimiento: «Cantamos sin miedo, pedimos justicia, gritamos por cada desaparecida. Que retumbe fuerte: ¡Nos queremos vivas!, ¡Que caiga con fuerza el feminicida!». A medida que avanza la canción, más manifestantes se animan a cantar estos versos tan conocidos. Entre las asistentes, varias lloran, se tocan el hombro, se dan la mano o se abrazan. Quien interpreta la canción prefiere no dar su nombre, pero deja bien claro que la lucha feminista continúa siendo imprescindible y su actuación se convierte en uno de los momentos más emotivos del acto. Precisamente porque en ‘Canción sin miedo’ se pueden reconocer muchas mujeres del mundo.
Una violencia «estructural»
Beatriz de Astorza, integrante de la comisión organizadora, señala que los números de asesinadas hablan por sí mismos, así como el episodio de violencia machista vivido el domingo en Alicante, donde una menor de 15 años ha sido asesinada a manos de su exnovio, de 17 años. «Cuando ha salido la noticia, he pensado: ¿Qué más podemos esperar ya? Necesitamos un trabajo muy profundo, estructural, que incluya todos los ámbitos de nuestra vida, comenzando por la educación». Por otro lado, De Astorza advierte del «avance del contradiscurso, de la línea antifeminista, negacionista de la violencia de género», ideas que proliferan —añade— en las redes sociales, donde las nuevas generaciones también pasan muchas horas.
Maria Cardona, también de la comisión, lamenta que han tenido que actualizar en el manifiesto la cifra de asesinadas en España este año, ya que este fin de semana se han producido dos feminicidios. El de Alicante, recuerda, se ha producido pocos días después de que la víctima cesase la relación de pareja: «Muchos asesinatos o agresiones graves se producen cuando la mujer inicia el proceso de divorcio o deja a su pareja o cuando encuentra a otra persona».
Carmen Ajado señala que «las muertes son la punta del iceberg», ya que «hay violencias machistas en todas partes»: «De lo que no se habla, no existe. Ponerle nombre y ser conscientes de ello es una manera de combatirlo». En el manifiesto que se ha leído este 25N en Ibiza, se ha denunciado cómo las dificultades para acceder a una vivienda, y más estando sola o con hijos, suponen una traba añadida a la hora de huir de tu agresor. Ajado, preguntada por este asunto, critica la gravedad de «tener que vivir con el maltratador en casa por una cuestión económica»: «Implica decir adiós a tus derechos porque no tienes dinero. Estas mujeres soportan violencia y el miedo diario por un tema de recursos, son doblemente vulnerables».
En este acto, las poetas Esther Serra, Júlia Roig, Jèssica Ferrer, Iolanda Bonet y Belén Liñán leen poemas feministas (algunos expresamente creados para este 25N) y comparten la necesidad de continuar luchando contra la violencia patriarcal. Jéssica Ferrer lee un poema que, tal y como ella misma define, «recuerda que venimos de una genealogía de violencia y que nosotras queremos reivindicar una genealogía de lucha, de mujeres que luchamos para romper con este legado».
Hay políticos del PSOE, PP, Unidas Podemos y ARA Eivissa.
Al final del acto, Maria Cardona comienza un cántico al que todas se unen: «No hi som totes, falten les assassinades!».
Suscríbete para seguir leyendo
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Así vivieron los vecinos de Cala de Bou la muerte del hombre italiano en su furgoneta: 'Cambió de decisión y se metió en el vehículo mientras ardía
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Una chef privada de Ibiza en 'Next Level Chef': 'Los clientes se creen que tengo un supermercado en la casa
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Así quedará la nueva entrada a la ciudad de Ibiza
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña