El 25N denuncia que la crisis de vivienda dificulta salir de relaciones de maltrato en Ibiza

Vila acoge una concentración para denunciar todas las violencias machistas y reivindicar el derecho a un techo de las mujeres que huyen de su agresor

Vídeo de la protesta contra las violencias machistas con motivo del 25N en Ibiza.

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

La historia de Gisèle Pelicot, víctima de violencia sexual por parte de su exmarido Dominique Pelicot y de más de 50 hombres, y las repercusiones de la crisis habitacional para las víctimas de violencia machista marcaron este lunes la protesta feminista en la plaza de sa Graduada, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Son muchos los puntos de vista desde los que se ha tratado el dolor que genera la dificultad para acceder a una vivienda digna y asequible, y este 25N se ha querido denunciar la interrelación de esta problemática con la violencia patriarcal. «La violencia habitacional fruto de la turistificación que vivimos en Ibiza afecta a todo el mundo, pero especialmente a mujeres y niños. En una sociedad en la que la brecha salarial y la desigualdad en las pensiones continúan siendo pronunciadas, las dificultades para acceder a una vivienda digna aumentan en el caso de las mujeres y mucho más en el caso de mujeres con niños», señala el manifiesto leído por Núria Prieto Tur en la concentración, que comenzó sobre las siete de la tarde y fue convocada por la Comissió 8M Eivissa.

Concentración en Ibiza por el 25N.

Concentración en Ibiza por el 25N. / J.A.Riera

El texto lamenta que «en el mercado que especula con la vivienda, una mujer sola o una familia monomarental lo tiene más difícil para acceder a una casa» y que es precisamente esta situación la que «mantiene a muchas mujeres en relaciones de violencia». Por la imposibilidad de librarse de la dependencia de su agresor. «¿Qué mujer se atreve a huir de su maltratador si la sociedad y, sobre todo, las instituciones no le garantizan que cuando lo haga tendrá un techo bajo el que vivir?», advierten.

Además, este 25N no podía no hacerse referencia al caso mencionado al principio de esta información de violencia sexual en Francia. «Este año también nos hemos estremecido con el caso de una mujer francesa que ha sido drogada por su marido y violada sistemáticamente por más de 50 hombres. Hombres que no son monstruos, sino padres de familia, abuelos, compañeros de trabajo o de clase», destaca el manifiesto del 25N en Vila. Ha coincidido, la jornada de este lunes, con la noticia de que la Fiscalía pide 20 años de prisión para Dominique Pelicote, quien ha reconocido que durante diez años drogó a su esposa para que él y otras decenas de hombres la violaran mientras estaba inconsciente.

«Son hombres que tienen esposas, hijas, familias que todavía no pueden creer que cometiesen una aberración así. Pero la cometieron porque, una vez más, forma parte de la violencia estructural contra las mujeres que la sociedad ha normalizado», prosigue el texto.

En esta concentración en Vila, también señalaron al tráfico de mujeres y a la cosificación. Aseguran que denuncian una violencia misógina, pero «también racista y clasista», que «se materializa en el tráfico de mujeres para la explotación sexual y laboral, en la banalización y promoción del abuso sexual y en la cosificación de nuestros cuerpos a través de la pornografía, pero también en la cultura, en la publicidad y a través de las redes sociales».

El texto leído por Prieto Tur denuncia también la vulneración «sistemática» de los derechos sexuales y reproductivos a través de diferentes fórmulas: «Dificultando el acceso al aborto, a la contracepción, a una salud ginecológica sin prejuicios morales y a unos partos y embarazos en los que podamos tener agencia como madres».

Con todo, el objetivo de jornadas como esta es continuar visibilizando la lucha contra todas las formas de violencia que sufren las mujeres. El manifiesto denuncia que este año ha habido 84 feminicidios en todo el Estado, entre ellos los de seis niños. Los datos oficiales apuntan a 42 asesinatos por violencia de género en lo que va de 2024, pero la comisión redactora de este manifiesto se basa en los datos de Feminicidio.et, que además de contabilizar los asesinatos de mujeres cometidos por hombres con quienes mantienen o han mantenido un vínculo afectivo, también incluye otros casos como el asesinato de prostitutas por parte de proxenetas o puteros.

«Este año, hemos tenido uno de los veranos más dolorosos que hemos registrado en mucho tiempo: con una concentración de cinco asesinatos machistas en un solo día y un cómputo final de 19 feminicidios y tres asesinatos de menores en sólo tres meses», prosigue el manifiesto. «¿En qué momento hemos normalizado que ❝pasar más tiempo juntos sea un factor de riesgo para tantas mujeres? ¿Por qué debemos aceptar que el tiempo de custodia compartida de unos niños con su padre durante las vacaciones de verano puede terminar en infanticidio?».

Las convocantes señalaron que el acto de este 25N no deja de ser un homenaje a todas las mujeres y niños que han sido víctimas. En España, 1.287 mujeres han sido asesinadas por hombres que eran sus parejas o exparejas desde 2003, que es cuando se empezaron a recopilar estos datos, según las cifras aportadas por el Ministerio de Igualdad. «El número de menores de edad huérfanos por violencia de género en España asciende a 32 en 2024 y a 465 desde 2013», añaden las mismas fuentes.

Tracking Pixel Contents