Justicia
Operativa tras siete meses de espera la sala de los juzgados de Ibiza para explorar a menores víctimas de abusos
Los trámites burocráticos y la lenta respuesta del Ministerio de Justicia demoran la incorporación de los equipos técnicos necesarios

Tonyi Ferrer, Carolina Escandell, Raquel Guasch y Sergio González durante la inauguración de la sala Gessel. / VICENT MARÍ

El funcionamiento de la sala Gesell de los juzgados de Ibiza, destinada a realizar exploraciones a menores víctimas de violaciones, abusos o malos tratos, se puso en marcha hace poco más de una semana, siete meses después de su inauguración. El sistema judicial ibicenco ha estado reclamando al Ministerio de Justicia los equipos técnicos e informáticos necesarios durante todo este tiempo.
El espacio, que se inauguró el pasado 27 de marzo, no se ha podido utilizar hasta ahora, ya que no contaba con los pinganillos, pantallas, ordenadores, cámaras y sistemas informáticos necesarios que debe proporcionar el Ministerio de Justicia. Aunque las salas Gesell solían funcionar con un cristal semiopaco para que losprofesionales de la Justicia presenciaran las exploraciones sin incomodar al menor, ahora se transmite directamente por videoconferencia en el juzgado que lleva el caso, detalló ayer el juez decano de las Pitiusas, Sergio González. «Así no hace falta que todos suban a la sala para la exploración», prosiguió.
La petición de estos equipos que permiten mandar el audio y el vídeo de la sala Gesell a la sala en la que se está celebrando el juicio se ha prolongado hasta ahora. Sobre todo, a causa de las demoras naturales en los procesos burocráticos, pero también «después de haber insistido al Ministerio doscientas veces», apuntó González. Además, el hecho de que la solicitud se tenga que realizar primero a la gerencia de Palma y posteriormente trasladarla a Madrid entorpece aún más que los trámites salgan adelante.
Desde el decanato señalaron ayer que la sala Gesell se decoró a la vez que las otras salas amables el pasado marzo para tener el espacio listo y que su puesta en marcha solo quedara a expensas de instalar los equipos, algo que se ha ido posponiendo más de lo previsto. Esto, sin embargo, no ha impedido realizar las exploraciones ya que había otro espacio para este fin, aunque no adaptado para los niños que han sufrido casos de violencia, abusos o malos tratos.
Una vez que el Ministerio mandó los equipos técnicos, la psicóloga forense consideró que muchas de las herramientas no estaba en el estado adecuado o no se correspondína con lo que necesitaban los profesionales. Según fuentes de la forensía, había errores «en los ajustes de sonido». Desde el decanato se reunieron con técnicos y representantes del Ministerio para comunicarles las herramientas que faltaban.
Las enviaron en cuestión de días y dos semanas después (a principios de la semana pasada) se pudo hacer la primera exploración. «Lo único que queda ahora, para que la sala contigua se pueda utilizar (la que da al otro lado del cristal) es un vinilo de pizarra para que quede inhabilitado el cristal y, de paso, los niños puedan dibujar y pintar sobre la pared», especificó.
Varios meses reclamando
El juez decano también explicó que al incorporarse a su puesto hace un año pidió al Ministerio de Justicia que se habilitaran las dos salas amables y el espacio Gesell y, una vez materializada esta petición, ha reclamado continuamente que se incorporara a esta última sala el sistema informático necesario para llevar a cabo las exploraciones a los menores víctimas.
Las salas se presentaron a finales de marzo en un acto al que asistieron la directora insular del Estado en las Pitiusas, Raquel Guasch; la consellera insular de Bienestar Social, Carolina Escandell; la directora de la Oficina de la Dona, Tonyi Ferrer, así como el magistrado titular del Juzgado de Violencia contra la Mujer, Juan Carlos Torres.
En ese momento, cuando todavía no tenían respuesta por parte del Ministerio de Justicia, Escandell se ofreció a destinar recursos del Consell, en caso de no poder financiarse por la primera vía oficial, para dotar de equipos a la sala, aseguró el juez. Sin embargo, los equipos que se incorporaran debían ser compatibles con el resto del Ministerio de Justicia, integrados en un mismo sistema informático. «Así que, aunque el Consell se prestara a financiar lo que hiciera falta, no se podía utilizar cualquier cámara ni cualquier micro», continuó.
No es, por otra parte, la primera vez que desde los juzgados de Ibiza se critica la falta de respuesta por parte del Ministerio. El mobiliario para acondicionar los tres espacios (las dos salas amables y la sala Gesell) lo proporcionó la Oficina de la Dona con el objetivo de acoger en un entorno menos frío y hostil a los menores que han sufrido casos de violencia. «La verdad es que todo el mundo, al tratarse de un tema que afecta a menores, se ha mostrado muy dispuesto a ayudar», añadió González.
Por otro lado, lamentó que con el fin de la temporada estival las instituciones y la opinión pública se olviden de los problemas de los juzgados cuando siguen siendo los mismos y funcionando igual que el resto del año. «Parece que deja de existir el problema de la falta de personal en las plantillas, del plus de insularidad y de la carga de trabajo», lamentó antes de añadir: «Luego en mayo volverán a reaparecer [con el inicio del verano] todas estas cuestiones».
Varias plazas de juez sin cubrir
En los juzgados hay varias plazas de juez sin cubrir. Han salido a concurso pero han quedado desiertas y se van cubriendo con profesionales provisionales o sustitutos. Es el caso, por ejemplo, del juez titular del sexto juzgado de Primera Instancia. También se deberá sustituir a la jueza titular del quinto juzgado del mismo tipo, que se traslada a Toledo.
La jueza actual del juzgado de lo Social está ocupando su plaza de forma provisional, ya que la titular de este juzgado se halla en comisión de servicio en el Tribunal Supremo.
Suscríbete para seguir leyendo
- La razón por la que Ibiza tiene luz mientras en casi toda España se ha caído el suministro eléctrico
- La nueva era del ocio nocturno de Ibiza
- Philippe Rotthier, arquitecto: «Ibiza está muerta en vida»
- El estado del aeropuerto de Ibiza tras el apagón
- Fallece una turista al precipitarse desde un hotel en Sant Antoni
- Un hombre se precipita al vacío desde el faro de Botafoc
- Incertidumbre total con el futuro de esta playa de Ibiza: 'Es raro...
- Dimite la jefa de Enfermería del hospital de Ibiza por motivos personales