Música
L’arannà: de musicar la literatura de Mercè Rodoreda a investigar el ‘cant redoblat’
La formación que integran la ibicenca Lara Magrinyà y la catalana Anna Sala acaba de ganar la decimoséptima edición del Premi Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura por la musicación de ‘Flor negra’, un relato de Mercè Rodoreda

Anna Sala y Lara Magrinyà formaron el dúo L’arannà en 2019. / Juan Miguel Morales

L’arannà está de enhorabuena porque acaba de ganar el primer galardón de su todavía corta carrera musical: el Premi Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura. La buena nueva se hizo pública el pasado 13 de noviembre en un acto celebrado en el Centre Cívic Casa Golferichs de Barcelona. El dúo que forman Lara Magrinyà, de Ibiza, y Anna Sala, de Sant Feliu de Guíxols, recibió el premio de manos del cantautor Lluís Llach, presidente del jurado e impulsor de este reconocimiento, que se otorga cada año al mejor tema musical original basado en un poema escrito o adaptado en lengua catalana.
La distinción se la han llevado Magrinyà y Sala por ‘Flor negra’, que adapta el relato homónimo de Mercè Rodoreda. La canción forma parte del primer disco del dueto, ‘La salamandra’ (Blau Atzavara, 2024), inspirado por entero en la obra de la reconocida autora catalana.
L’arannà lleva maridando música y literatura desde 2019, año en el que las dos jóvenes artistas pusieron en marcha este proyecto, que bautizaron haciendo un juego de palabras con sus nombres. Habían estudiado las dos piano clásico en la Escola Superior de Música de Catalunya (Esmuc) y no dudaron en apostar por un camino que les permitiera dar rienda suelta a su libertad creativa. Magrinyà, a la que le ha gustado cantar desde niña, se convirtió en la vocalista principal, y Sala, en la teclista. Fue el padre de esta última, el escritor Toni Sala, el que les propuso musicar unos textos suyos y el experimento les gustó. Luego ampliaron el repertorio con versiones de temas que ya habían musicado otros artistas.
Una vez «abierta la brecha de trabajar con material literario», el dueto catalanoibicenco decidió dar un paso más y dejar de hacer versiones para crear sus propias composiciones musicales basadas en la obra de autores catalanes. «Queríamos que el material textual estuviera al nivel del musical y por eso, en lugar de optar por crear letras propias, nos decantamos por buscar escritores que no se hubieran musicado y cuya prosa poética nos gustara, así dimos con Mercè Rodoreda», explica la cantante y música ibicenca.
Fruto de aquella inquietud nació ‘La salamandra’, un álbum con ocho temas que adaptan fragmentos de la novela ‘Jardí vora el mar’, del libro ‘La meva Cristina i altres contes’ y de la recopilación de relatos cortos ‘Viatges i Flors’.
El sonido de este primer trabajo lo define Magrinyà como «pop experimental electrónico fusionado con reminiscencias de música clásica y moderna».
Segundo disco en proyecto
Los 3.000 euros que las artistas han recibido como ganadoras de la decimoséptima edición del Premi Miquel Martí i Pol los invertirán en su segundo disco, que será más folk y tendrá sabor ibicenco. Todavía no han elegido el nombre para este proyecto, pero sí tienen muy claro el concepto. «Estamos inmersas en una investigación sobre las canciones tradicionales ibicencas y, concretamente, del cant redoblat», adelanta, sin querer dar muchas más pistas, la vocalista del dúo. Tanta expectación ha creado esta nueva propuesta que L’arannà ya ha conseguido ayudas en Girona para la fase de creación y el respaldo económico de la Fira Mediterrània de Manresa para hacer el estreno en directo en octubre de 2025.
Magrinyà confía en poder estrenar su segundo álbum en Ibiza. En la isla el dúo ha actuado en dos ocasiones, la primera cuando L’arannà estaba empezando en Can Ros, en Santa Eulària; y la segunda, en Cas Serres con ‘S’Illa’, un proyecto multidisciplinar creado junto a la bailarina y coreógrafa Ingrid Magrinyà, hermana de la vocalista.
El primer disco, comenta, se ha presentado oficialmente en Formentera, pero no en Ibiza, porque la actuación que la formación tenía programada el pasado mes de agosto en el festival ‘Nits de Tanit’ se tuvo que cancelar debido a que la cantante ibicenca estaba convaleciente de una operación.
Un dúo con futuro
Aunque los inicios siempre son duros, son muchas las motivaciones que Magrinyà y Sala tienen para seguir apostando por su proyecto. La principal, dice la vocalista, es «intentar mantener viva» su personalidad artística. El dueto, explica, vive por y para la música. También mueve a estas jóvenes artistas el hecho de poder contribuir con su trabajo a «poner en valor la literatura, la cultura y la lengua catalana».
Con paso firme y buena letra Magrinyà y Sala van viendo cómo se afianza su sueño. «Al principio todo es muy incierto y hay mucho riesgo porque no sabes si lo que quieres hacer va a gustar al público, pero ya empezamos a ver que se nos está tratando como un proyecto serio», comenta con esperanza la integrante ibicenca. Sin duda, el galardón obtenido la semana pasada, dotado con 3.000 euros y una actuación el año que viene en Porrera , es una confirmación de este hecho. También supone un espaldarazo más en las carreras de Anna Sala y Lara Magrinyà, que, por cierto, ayer actuó por primera vez en el Palau de la Música de Barcelona como parte de la orquesta Opus One en un tributo a Mike Oldfield.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ayuntamiento de Ibiza: 'No podemos estar cada dos meses desalojando, hay que buscar una solución entre todos
- Varapalo judicial a Sant Antoni: una sentencia ordena que cierre el aparcamiento de ses Variades en tres meses
- Maltratada y a punto de parir en Ibiza: «Trepó borracho por el balcón y me tocó acostarme con él»
- Buscan una lancha con dos personas a bordo desaparecida tras zarpar de Ibiza rumbo a Mallorca
- Intervenida una lujosa finca de 90.000 metros en Ibiza a una red de blanqueo de dinero del narcotráfico
- Destrozan los cristales de al menos una treintena de coches en Sant Antoni
- Irene Villa, periodista, deportista paralímpica y psicóloga, en Ibiza: «La moda también tiene que vestir a quienes hemos sobrevivido a algo»
- El dique flotante zarpa rumbo a Ibiza