Los alumnos de Ibiza y Formentera obtienen los peores resultados de Balears en lengua y matemáticas

Los datos de las pruebas IAQSE confirman la bajada en la competencia lingüística y matemática

Vera, en el centro, en la presentación de los datos de las pruebas

Vera, en el centro, en la presentación de los datos de las pruebas / CAIB

Los alumnos de Ibiza y Formentera han obtenido los peores resultados de Balears en los datos preliminares de las pruebas IAQSE, que confirman la bajada en competencia lingüística y matemática. Los porcentajes son los peores de las islas tanto en matemáticas como en catalán, castellano e inglés, y tanto en 4º de Primaria como en 2º de ESO, los dos cursos en los que se hicieron las pruebas. Unas pruebas que en años anteriores han sido criticadas por varios sindicatos y asociaciones docentes por sonsiderar que no son representativas del nivel real del alumnado.

El conseller balear de Educación, Antoni Vera; la directora general de Planificación y Centros, Catalina Ginart, y el director del Instituto de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (IAQSE), Fernando Bonnín, han presentado el informe preliminar de las pruebas IAQSE realizadas para hacer un diagnóstico de la situación de la educación en las Balears. Los resultados de la evaluación, el primer hecho desde la implantación de la Lomloe, se han enviado a todos los colegios e institutos de la comunidad autónoma, que ya conocen el informe relativo a su centro.

Los resultados en Primaria indican la tendencia a la baja en los alumnos que logran la competencia en comunicación lingüística en catalán, castellano e inglés. En el caso del catalán, el 49% de alumnos de los centros de Balears consolida la competencia; respecto a la lengua castellana, los alumnos con la competencia consolidada son el 53%; y en cuanto al inglés, el 49% adquiere la competencia. En Eivissa y Formentera asumen la competencia el 38% en catalán, el 47% en castellano y el 35% en inglés.

Los resultados en matemáticas también van a la baja puesto que el porcentaje de alumnado que consolida esta competencia es del 47% en el total balear y msolo el 35% en Eivissa y Formentera.

Los resultados en las pruebas realizadas a los alumnos de 2.º de ESO son ligeramente mejores. En inglés, los alumnos de Secundaria obtienen un 51% de consolidación de la competencia, un 56% en castellano, un 59% en catalán y un 47% en la materia de matemáticas. «Así, se puede afirmar que los resultados obtenidos en Secundaria están dentro de los parámetros esperados, con una tendencia a la baja en castellano y catalán y una ligera subida en la competencia matemática», destacan desde el Govern.

Aquí también los resultados de las Pitiüses son peores, aunque con una excepción, el 60% en castellano, frente al 56% de la media balear. En inglés se queda en el 47%, en catalán en el 53% y en matemáticas en solo el 38%.

Hay que destacar que la comparación en cuanto a los resultados de 4º de Primaria se han realizado con los obtenidos el curso 2012/2013 al ser estos los resultados más próximos temporalmente realizados en este curso. Del mismo modo, la comparativa del logro de competencias de 2º de ESO se ha comparado con el curso 2016/2017 por los mismos motivos.

Análisis detallado

El IAQSE continúa con el análisis detallado de los datos extraídos de las pruebas realizadas el curso pasado y el mes de mayo publicará un informe exhaustivo, «entendido que los resultados no son los deseados», según la conselleria.

Además, como novedad, en este curso 2024/2025 también se realizarán pruebas IAQSE a los alumnos de 4º de ESO como final de etapa para analizar el nivel de consolidación. 

«El Departamento de Inspección Educativa hará actuaciones concretas en cada centro, analizará los resultados y hará propuestas de mejora. Los inspectores y los centros también estudiarán las actuaciones que se llevan a cabo con los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NESE)», asegura la nota del Govern..

«Por otro lado, se dedicarán los fondos europeos del Programa de Cooperación Territorial (PCT) a reforzar las competencias lingüísticas y matemáticas. Se clarificarán los currículums educativos y se modificará la carga horaria de las materias. Hay que recordar que este curso se ha incrementado en 818 el número de profesionales en los centros de Balears para atender las demandas de la comunidad educativa», insisten.

A todo esto se tiene que añadir que los próximos días el Govern balear recibirá el informe elaborado por la comisión de expertos para la mejora del sistema educativo y los currículums de Primaria, ESO y Bachillerato. «La Conselleria de Educación y Universidades analizará a fondo este informe para extraer conclusiones y aplicar medidas que ayuden a mejorar el actual sistema educativo», termina el comunicado de Educación.

Tracking Pixel Contents