Entrevista | Joaquín Rodrigo Argés Abogado del turno de oficio
Joaquín Rodrigo Argés, abogado: «Cada vez tenemos problemas de abusos sexuales con gente más joven»

El abogado, Joaquín Rodrigo Argés, que ha recibido el premio del Premio del Turno de Oficio 2024. | TONI ESCOBAR

«Al cura y al abogado siempre hay que decirles la verdad», valora Joaquín Rodrigo Argés (Mendoza, Argentina). Sostiene esta creencia desde que no se puede negar a hacer de abogado de la defensa en el turno de oficio, que le ha merecido un premio este año durante la fiesta anual del Colegio de Abogados. Argés lleva más de un lustro en Ibiza, durante los que ha llevado todo tipo de procedimientos, incluidos temas de Familia que en muchas ocasiones le han dejado con la sensibilidad a flor de piel. Su trabajo, para unos años le parece «divertido», aunque lo que le apetece es enfocarse de lleno en la docencia, que también ejerce. Por el momento, defiende «a capa y espada» a las víctimas. «Defender a la acusación sí es bonito, allí sí que sientes que estás haciendo Justicia», expresa.

Argés en un momento durante la entrevista en su despacho de Vila. | TONI ESCOBAR
¿Se cuenta, en el turno de oficio, con los recursos necesarios para trabajar con normalidad?
Aparte de al turno de oficio, nos afecta al sistema judicial entero, que está colapsado. Hay pocos funcionarios, los que hay se quedan poco tiempo en la isla. El tema principal aquí es la vivienda, como ya es resabido. Lo que sucede en el turno de oficio es que tenemos unos baremos de financiación muy baja para cada procedimiento.
¿Es muy bajo si se compara con un procedimiento normal?
No es ni una cuarta parte. Sí es cierto que en el turno de oficio hay un volumen más alto de trabajo. Pero los baremos no están actualizados, hay sobre la mesa una reforma de una Ley integral de justicia gratuita que aumentaría los baremos.
Debe haber, además, procedimientos más largos que otros.
Claro, hay algunos que se alargan incluso dos o tres años, el nombramiento es desde el procedimiento y durante todo el proceso de ejecución.
¿Quién puede optar a este servicio? ¿Cuáles son los requisitos?
En la mayoría de los casos se concede la justicia gratuita porque se cumplen los requisitos. Las personas o familias rellenan un formulario que se envía a la comisión de Justicia gratuita para que ellos lo verifiquen. Hay unos baremos de acuerdo al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), en caso de no cumplirse, se pagan los honorarios del abogado de oficio. En cuanto a los casos de violencia machista o de personas extranjeras en situación irregular, no se miran los ingresos. También hay que decir lo bueno: el sistema gratuito de Justicia español es de los más amplios del mundo, porque no se limita a lo Penal, sino que también incluye los temas civiles y sociales.
El año pasado hubo una huelga para exigir que dejara de haber retrasos en los pagos ¿continúa habiendo demoras o es un problema que se puede dar por solucionado?
Siempre ha habido meses de retrasos. Es decir, el monto es bajo y además llega tarde. Por eso el decano de Balears pidió disculpas durante la fiesta anual colegial, aunque el Colegio de Abogados adelanta el dinero al abogado que lo solicite y le pagan antes que el Ministerio de Justicia.
¿Qué explicación da el Ministerio de Justicia para estar pagando con retraso a los trabajadores?
Va por rachas, en otros lugares van más puntuales porque están transferidas las competencias y es la comunidad autónoma la que paga a los abogados de oficio. En general, donde están transferidas las competencias hay más recursos.
¿Cree que transferir estas competencias a la Comunitat de Balears sería una solución a los atrasos de los pagos?
Sería positivo si esa transferencia de poderes se hace con fondos, si no, lo que sucedería es que el problema que ya existe se duplicaría en la Comunitat Autònoma.
Teniendo en cuenta la población que hay actualmente en Ibiza, ¿hay suficientes abogados en el turno de oficio?
En cantidad de abogados hay muchas altas y bajas. Los requisitos incluyen haber estado tres años ejerciendo, entonces, el abogado que entra de oficio no es nuevo. Igualmente, a pesar de que la profesión en sí es muy individualista, nos ayudamos mucho. En otros lugares más grandes no debe de ser así, pero aquí en Ibiza hay mucha colaboración. También nos cubrimos mucho en caso de incompatibilidades, como que te toque defender a la víctima y al investigado, nos sustituimos.
¿Es algo que se elige, ser abogado de oficio?
Totalmente, es más, puedes estar inscrito en todos los turnos o solo en alguno. En mi caso, estuve diez años en Argentina con temas de derecho laboral y aquí ya no cojo ninguno porque me cansé bastante. En el de familia, por ejemplo, me voy dando de alta y de baja, porque es muy difícil.
¿Hay muchos casos de parejas que siguen conviviendo juntas a pesar de no querer por la problemática de la vivienda?
Muchísimas. Y en los últimos años, cuanto más se ha ido complicando la vivienda, más casos de este tipo hay. Hay conflictos totalmente evitables porque por fuerza convives con alguien con quien no quieres. Incluso en casos en los que se ha dictado una orden de alejamiento pero el hombre no tiene otro sitio en el que vivir. Mucha gente en esta situación se termina yendo de la isla.
En los casos de violencia machista, ¿se suele hacer Justicia?
Con relación a los casos de violencia sobre la mujer hay casos más leves de vejaciones e insultos, y luego casos gravísimos. Es en medio donde está la Justicia y es muy difícil que se cumpla. Muchas veces se dicta de manera automática, no solo la prohibición de comunicación y acercamiento sino la prohibición de que el padre visite a los hijos. Entonces, en los casos más leves es una sanción muy excesiva, esa es una punta. Luego hay otra punta en la que gracias a la nueva legislación de protección a la mujer se han tipificado como delito conductas que antes no se consideraban como tal.
Debe de ser muy difícil, en algunos casos, acreditar los hechos a través de pruebas.
Llevé el caso de una mujer que llevaba siendo maltratada por su marido unos 25 años, los hijos ya eran mayores, y no presentaba lesiones físicas porque las veces que las había sufrido no había ido al médico por miedo. Entonces había dos versiones y finalmente lo logramos acreditar con los informes de la psicóloga, pero sin esta nueva ley no se habría considerado que aportábamos las pruebas suficientes.
¿Se atienden todos los procedimientos como se debería cuando solo hay una psicóloga forense en la isla?
No pasa nada porque también se pueden aportar informes privados que son válidos para que el juez pudiera tomar una decisión.
¿Qué opina de la Ley del ‘solo sí es sí’?
La Ley del ‘solo sí es sí’ ha reforzado algunos conceptos jurídicos, entre ellos, el del consentimiento. Ha tenido grandes agujeros en cuanto a la modificación de las penas, pero sobre todo ha habido un cambio de paradigma. Antes, solo por el hecho de estar casado estaba el débito conyugal y el hombre podía hacer con lo que quisiera con la mujer, ahora puede ser condenado a abuso sexual, solo eso, es un avance. Aunque desde mi punto de vista no es tanto un tema de la justicia, sino de la educación.
¿Cuántas llamadas por violencia machista puede recibir en una guardia?
Depende, pero es muy raro que durante un turno de guardia no tengas ninguna de violencia. Son muchos. Es cierto que algunas son más pequeñas o exageradas, pero se atienden todas con la misma seriedad. En el turno de víctimas solo somos uno, hago esa guardia, que es de dos días, dos veces al mes. El compañero que ha estado estos días recibió tres llamadas ayer y cuatro anteayer.
Estos casos implica un desgaste emocional importante.
Son muy agotadores porque son dramas familiares muy fuertes, a veces, como no hay pruebas, eso también lo complica. A veces también porque en su momento la mujer no se animó a poner la denuncia y ya ha pasado mucho tiempo.
Además de los asuntos de violencia de género, también lleva temas de menores.
Sí, y veo que cada vez hay más problemas de abusos sexuales en gente más joven. Hay un claro retroceso.
¿Cómo sobrelleva uno estos temas?
Lo primero es saber el lugar que uno ocupa, cuando estás de guardia, por ejemplo, y tienes que defender a un tío que es un maltratador. Con las víctimas es muy importante informarles de todo el procedimiento. Muchas mujeres llegan a veces al juzgado y deciden no continuar con el proceso, al final es una decisión personal. Se puede derivar también a mediación, pero se ha quedado un poco cojo, hace falta algo intermedio.
¿Qué otras cosas faltan en la Justicia ibicenca?
En otros sitios más grandes, los detenidos, por ejemplo, pasan a disposición judicial la misma tarde de haber sido detenidos, aquí pasan al día siguiente. Este año, por otra parte, ha habido menos procedimientos y no porque haya habido menos delitos, sino porque con la llegada de pateras se tienen que paralizar los demás casos, toda la protección civil. No damos abasto. Si ya nos cuesta tener personal para mantener el orden de aquí, además le sumas esto...
Además, este verano y este año, en general, ha habido un importante incremento en el número de llegadas.
Sí, la última vez vino un barco con cien personas. Por suerte no es lo común, pero en el momento en que llega una embarcación, la Guardia Civil y la Policía Nacional, que se encargan de pararlos e identificarlos, se tienen que dedicar completamente a ello. Desde ese momento ya están todas las fuerzas de seguridad y los calabozos paralizados. Luego el forense se encarga de tomarles las huellas digitales y si hay posibles menores les hacen las pruebas para determinar si lo son o no porque a veces no está claro.
¿Cuál es, en esos casos, el papel de un abogado de oficio?
Cuando llegan los migrantes automáticamente se les inicia un expediente administrativo de devolución. Nuestro papel es asegurarnos primero, a través del traductor, de que la persona está bien y explicar que ha entrado en un país ilegalmente y que el documento auromático de expulsión va totalmente en contra del Derecho Internacional. Al principio no sabes si esta persona viene de un país en guerra, o si ha sido discriminada por su orientación sexual, entre otras cosas. Hay muchas personas con derecho a solicitar asilo. Luego se hacen las alegaciones pertinentes y luego se confirma la devolución o nos dan la razón. Aunque realmente en muchos casos los migrantes están solo de paso hacia otros países como Francia o Bélgica y no solicitan asilo.
Es distinto en el caso de los menores no acompañados.
En ese sentido no hay debate, es obligación de todos los estados acoger a un menor que viene sin sus padres. No hay nadie más desamparado que un menor sin sus progenitores.
¿Cuál es el caso más duro con el que le ha tocado lidiar?
No tengo ni que pensarlo. Fue un intento de homicidio de un hombre hacia su pareja y me había tocado defender al investigado. Había una orden de alejamiento y, claro, lo que uno hace allí es cumplir con el rol que debe, aún sabiendo que el tipo es culpable. En el turno de oficio no te puedes excusar de un caso porque no te haya gustado, algo que en mi despacho hago todos los días, pero mi solución es hacer un trabajo correcto. Defender a la acusación siempre es mucho más bonito, uno lo hace a capa y espada, allí sí que sientes que estás haciendo Justicia.
¿Alguna vez se ha planteado tirar la toalla y abandonar esta profesión tan complicada que ha elegido?
Me gusta más la docencia, a lo que también me dedico. Esto es divertido pero es tan solo para hacerlo durante algunos años, desde mi punto de vista. Cuando uno está defendiendo los intereses de otro hay mucha presión. Antes de un juicio importante, nunca duermes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pescan una serpiente nadando 'con la cabeza bien alta' en Portinatx
- Detenido con gran cantidad de drogas tras una peligrosa persecución en coche por Sant Antoni
- Ibiza, 1982: «Hay que poner caro el alquiler, si no, no es rentable»
- Obras en el Cruce de los Cazadores: fecha de inicio, plazo de ejecución y presupuesto final
- Los ayuntamientos tramitan más de un centenar de solicitudes de legalización en Ibiza
- Falta de ambulancias en Ibiza: 'No nos podemos permitir pagar un taxi para ir a rehabilitación
- Así funcionará el ferri hotel que nadie quiere en Ibiza
- La terrible historia de un multimillonario español dueño del velero de lujo que está en Ibiza: acusado de ocultar un Picasso y con una triste historia familiar de muertes