Apunte

El Consell pide al Govern «un recargo» en la ecotasa exclusivo para Ibiza

El gobierno del PP acepta la propuesta de Unidad Podemos y solicitará a la presidenta Prohens que la eleve a la Mesa del Pacto Social en la que se debatirá la subida anunciada del impuesto turístico

Mariano Juan escucha al presidente, Vicent Marí, ayer, durante el pleno del Consell de Ibiza. | J. A. RIERA

Mariano Juan escucha al presidente, Vicent Marí, ayer, durante el pleno del Consell de Ibiza. | J. A. RIERA

Eugenio Rodríguez Martos

Eugenio Rodríguez Martos

El Consell de Ibiza pedirá al Govern balear que se modifique la ley que regula el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), conocido como ecotasa, para que se incorpore la posibilidad de que cada institución insular pueda aprobar un «recargo en su ámbito territorial». El pleno del Consell aprobó ayer la propuesta del conseller de Unidas Podemos, Óscar Rodríguez, tras alcanzar un acuerdo con el equipo de gobierno del PP. El PSOE optó por la abstención y Vox votó en contra.

Se trata de aprovechar la modificación (la subida) de la ecotasa anunciada por la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, para que se habilite también a los consell insulares para que, si lo consideran, puedan añadir un recargo sobre el impuesto turístico común cuya recaudación se quedaría en la isla.

A petición del vicepresidente primero, Mariano Juan, la propuesta contempla finalmente instar al Govern a que eleve a la Mesa del Pacto Social y Político para la Sostenibilidad, que es el órgano en el cual Prohens pretende debatir la subida del impuesto turístico, la incorporación del posible recargo de cada isla.

Hay que tener en cuenta que en la pasada campaña electoral, el presidente del Consell ibicenco, Vicent Marí, se comprometió a reivindicar que la recaudación del impuesto turístico en Ibiza se quedase en la isla. No ha habido, sin embargo, ninguna acción política pública para reclamarlo. La propuesta aprobada ayer es distinta. No se pide la gestión de lo que se ingresa por la ecotasa en la isla, sino la posibilidad de añadir un recargo que sí sería exclusivamente para Ibiza.

El conseller de Unidas Podemos, Óscar Rodríguez, a la derecha, ayer, en el pleno del Consell Insular.

El conseller de Unidas Podemos, Óscar Rodríguez, a la derecha, ayer, en el pleno del Consell Insular. / J. A. RIERA

Rodríguez recordó que en Ibiza se registran millones de pernoctaciones, lo cual muestra el potencial de la capacidad de recaudación que supondría esta medida (por ejemplo si pusiera un recargo de un euro, según indicó el conseller de Unidas Podemos) y que permitiría «cubrir gastos que ahora soporta el Consell Insular» y que están directamente vinculados con la actividad turística, como las carreteras, el transporte público [su gratuidad] o la promoción turística.

«Pensamos que ahora es el momento de plantear esto. Luego se debatirá la cuantía o si se quiere poner [el recargo], pero los consells insulares han de tener capacidad para decidirlo. Podría revolucionar la capacidad fiscal de este Consell», justificó el conseller de Unidas Podemos.

Además, Óscar Rodríguez recordó que el Ayuntamiento de Barcelona ya tiene la capacidad de aplicar un recargo al impuesto turístico en Cataluña, al igual que también lo tenía el de Valencia antes de que el nuevo gobierno del PP y Vox lo derogara.

Más autonomía fiscal

Ahora que «se está repensando el modelo de Balears», Mariano Juan no sólo consideró «interesante» la propuesta» sino también «oportuna». «Es conveniente hacerlo», resaltó el vicepresidente primero de la institución, para recordar acto seguido que la máxima institución no cobra impuestos, sólo tasas por los servicios que presta.

El Consell depende económicamente casi exclusivamente de las transferencias de la Comunitat Autònoma y el Estado por su participación indirecta en los impuestos que ingresan ambas administraciones. Si saliera adelante la propuesta, el Consell Insular conseguiría «más autonomía fiscal». «Es conveniente porque ya somos mayores de edad como Administración», agregó Juan.

Por su parte, el portavoz del PSOE, Josep Marí Ribas, a quien la receptividad del PP pilló a contrapié, manifestó que esta propuesta le generaba «muchas dudas», al tiempo que destacó que el PP «toda la vida» ha criticado este impuesto y «ha encendido hogueras contra los gobiernos progresistas» por ello. Marí Ribas optó por la abstención con el argumento de que la propuesta se tiene que elevar a la Mesa del Pacto Social y Político para la Sostenibilidad e «instar no sé cuántas cosas». «Veremos cómo acaba todo esto», zanjó.

El conseller de Vox, Jaime Díaz de Entresotos, votó en contra directamente porque su grupo rechaza este impuesto por «una cuestión ideológica». «Y ahora quieren que se tribute el doble. ¿Por qué un recargo? Y luego los ayuntamientos también pueden pedir otro recargo. Esto sería el cuento de nunca acabar», señaló, al tiempo que recalcó que con el impuesto turístico y su modificación al alza, se reduce el turismo a «ricos».

Sobre esta última cuestión, Rodríguez le contestó que es «my ingenuo» no pensar que si se eliminase la ecotasa, los hoteleros no lo aprovecharían para subir los precios por el mismo valor.

El PSOE estalla por las risas de PP y Vox

El portavoz del PSOE, Josep Marí Ribas, estalló y echó en cara al PP y Vox «las risas» en torno a la moción defendida por el socialista con una serie de medidas para lograr un turismo respetuoso. El PP tumbó la propuesta que contemplaba el decrecimiento de plazas, la retirada de la modificación del PTI que permite actividad turística en suelo protegido y la reducción de la llegada de cruceros a la vez en Ibiza. Mientras el vicepresidente, Mariano Juan, destacó «la falta de credibilidad» del PSOE porque durante sus ocho años de gobierno no hizo nada de lo que pide ahora, criticó, el conseller de Vox, Díaz de Entresotos, calificó las medidas de «una catetez brutal». Marí Ribas dijo haberse «molestado bastante» por «las risas» y el tono «inadecuado» y de «superioridad intelectual y moral» de PP y Vox.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents