Legado histórico | Homenaje a los ilustres del Cementiri Vell
El Cementiri Vell de Ibiza recuerda la vida de sus enterrados ilustres
Familiares de personajes ilustres de Ibiza acuden a la inauguración de la museización del Cementiri Vell
Hasta ahora se han instalado 61 placas conmemorativas de personalidades y una pequeña exposición en la capilla
El Cementiri Vell de Ibiza se convirtió, en la tarde de este miércoles, a dos días de Tots Sants, en un lugar de sonrisas y algo de bullicio con motivo de la inauguración del proyecto de museización. Bajo el nombre de ‘El silenci del record’, la concejalía de Cementerios quería rendir homenaje a personalidades destacadas que descansan en este lugar. El Ayuntamiento de la capital ha colocado placas que recuerdan los méritos de estas figuras, que hasta el momento son 61 y provienen de diferentes campos: cultura, política, mundo empresarial, arte, música, periodismo, sanidad... Ayer varias decenas de personas, la mayoría familiares, se acercaron al acto oficial para ver las placas, ahora ya descubiertas. Se ampliará el número en una segunda fase.
«Cada una de las personas a las que dedicamos estas placas conmemorativas ha tenido una vida llena de significado, con trayectorias que nos inculcan y recuerdan el valor de la constancia, la creatividad y la solidaridad», destacó el alcalde, Rafael Triguero, a las puertas del cementerio, acompañado a su lado por el concejal responsable del proyecto, Manuel Jiménez, y la directora del Arxiu Històric d’Eivissa i Formentera (AHEiF), Fanny Tur, por su implicación en el mismo.
Vila destaca el trabajo de los familiares de los homenajeados por aportar información para las placas; de Francesc Torres Peters, que llevaba el Arxiu de la Pabordia d’Eivisssa (APE), a la hora de aclarar fechas de nacimiento; y del personal del AHEiF.
61 personalidades
Este proyecto da visibilidad a personalidades «como Isidor Macabich, Marià Villangómez, Narcís Puget Viñas, Ignasi Wallis, Erwin Broner, Marià Marí Torres, Josep Zornoza Bernabeu, Enrique Fajarnés Cardona, Vicent Colom Torres, Antoni Marí Calbet, Lina Bufí Juan, Bartolomé Marí-Mayans Tur, Cosme Vidal Juan… hasta llegar a las 61 personalidades hoy recordadas. Todos y cada uno de ellos han contribuido a hacer de Ibiza un lugar más rico, diverso y próspero», agregó el primer edil. Un listado tan largo que tampoco se puede reproducir en estas líneas, pero que rinde un merecido homenaje a más de medio centenar de ibicencos clave en la historia de la isla. 61 placas en el suelo, delante de cada tumba o nicho, que poco a poco se van cubriendo, sin tapar mucho el texto, de claveles blancos. Se han repartido unos 300 entre los asistentes. «Es interesante porque ahora vienes al Cementiri Vell y ves muchas tumbas que antes no sabías dónde estaban y ahora es fácil reconocer dónde está esta gente más conocida. Hasta ahora tal vez pasabas por delante sin saberlo, y ahora he hecho una pequeña visita y he visto muchas tumbas de las que no era consciente», valora Toni Pomar, hijo del pintor y dibujante Antoni Pomar Juan.
Políticos, familiares y el obispo de las Pitiusas, Vicent Ribas, acuden a la inauguración
A pocos metros se encuentran los familiares de dos símbolos para la clase trabajadora: la sindicalista Margalida Roig Colomar, Llogat, que luchó por unas mejoras laborales para las trabajadoras de la fábrica de tejidos de Can Ventosa, lo que le valió siete años de cárcel en Palma, y Josep Bonet Cardona, cantero y prisionero durante la posguerra en el campo de concentración de Formentera. «Esta mañana ya hemos visto alguna placa destapada y aparecen el año de nacimiento y de muerte de cada una de estas personas y una pequeña historia de los hechos por los que se le conoce. Es una forma de rendir homenaje y estamos contentos con la iniciativa», explican, poco antes de entrar, el hijo, Joan Bonet, y la nuera de estos homenajeados, Fina Mas. Ambos llegan al acto acompañados por las nietas de Llogat y Bonet Cardona, Marina y Neus Bonet.
«Es algo muy bonito. Nos pidieron información y nos llamaron para preguntarme si me parecía bien y enseguida dije que adelante», cuenta Margarita Villangómez, sobrina del escritor, poeta, traductor y maestro, que también es hijo ilustre de la ciudad. Viene al acto con su hija María Carreño Villangómez. «Es bueno para recordar qué es aquello que ha hecho que Ibiza sea como es», añaden.
Gertrudis Torres y Planells, viuda de Cosme Vidal Juan, se muestra especialmente agradecida con este reconocimiento a quien fuera el primer delegado del Gobierno en las Pitiusas en 1977 y 1978. «Estamos muy contentos, estamos hablando de 61 eminencias. Cosme fue el primer presidente del Consell, en aquel momento no había nada. La diputación les dio 500.000 pesetas para que comenzasen», cuenta a este diario. «Es una iniciativa idónea para que la gente conozca la historia de Ibiza y que de alguna forma se tenga en cuenta a los ilustres personajes que defendieron los intereses de los ibicencos en distintos ámbitos. Nos alegra que se hayan acordado de nuestro padre», destacan los hijos Sebastián y Pepe Vidal.
Marta Vilás, hija del médico y cirujano Julián Vilás, fundador de la Policlínica Nuestra Señora del Rosario, recibió una llamada del Ayuntamiento «hace cuatro o seis meses» para explicarle este proyecto: «Me dijeron que querían hacer una mención a gente que había hecho algo por la isla y me pareció muy buena idea».
El concejal Manuel Jiménez explicó que este proyecto de museización, que les ha llevado un año, incluye una exposición permanente en la capilla, que consiste en dos vitrinas: una de ellas contiene documentos del AHEiF vinculados a la historia del cementerio (estos días se pueden ver los originales, pero se sustituirán por copias), y la otra expone todo el material que se encontró en el Cementiri vell dentro de las dos fases del plan de fosas del Govern balear, algo que ningún otro cementerio de las islas ha hecho todavía. Además, se ha colocado un monolito que explica la historia del cementerio. Jiménez también resaltó que este es el primer proyecto de museización de un cementerio en Balears: «Un cementerio no suele ser un lugar agradable para los momentos y recuerdos que representa, pero se le puede dar su valor patrimonial y el potencial histórico que guarda».
Suscríbete para seguir leyendo
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?