Aprobada la iniciativa parlamentaria que permitirá controlar la afluencia de vehículos en Ibiza
La nueva norma, impulsada por el Consell de Eivissa, pretende mejorar el entorno y la calidad de vida de la población
Redacción
El Parlament de las Balears ha aprobado la iniciativa parlamentaria impulsada por el Consell de Eivissa de control de la afluencia de vehículos en la isla de Ibiza que, según el presidente Vicent Marí, pretende «mejorar el entorno y la calidad de vida de la población, al mismo tiempo que se preserva la imagen y sostenibilidad de la isla de Ibiza» lo hace, además, en base a principios de eficacia, proporcionalidad y no discriminación.
El presidente Vicent Marí ha querido "agradecer y destacar" el trabajo realizado por los técnicos y representantes políticos del Consell Insular de Eivissa, "que ha sido clave para llegar hasta aquí", un punto donde se ha aprobado "una norma eficaz, que perdure y que alcance los objetivos marcados». También ha tenido el presidente palabras de agradecimiento por los grupos políticos del Parlament, que "han mostrado una clara y firme voluntad de negociación y consenso" como refleja que de las 103 enmiendas presentadas por los distintos grupos, el 93% hayan sido aprobadas, transaccionadas o retiradas.
Situación actual del tráfico en Ibiza
El presidente ha justificado la necesaria aplicación de esta ley con datos de 2023 en donde, sin contar el tráfico de Formentera, desembarcaron en la isla de Ibiza más de 150 mil vehículos, que es un 35% más que en 2019. Del total de vehículos, 1 de cada 3 lo hizo únicamente en los meses de julio y agosto. Una cifra que si se suma a los vehículos que ya residen en Ibiza (1.037 vehículos por cada 1.000 habitantes) genera una presión que "es totalmente insostenible", ha sentenciado Vicent Marí.
Medidas de la ley
La Ley "busca un equilibrio entre flujos turísticos y sostenibilidad ambiental y territorial". Se trata de una normativa regulada en cinco capítulos, donde se recogen los objetivos y medidas de aplicación y también se contempla un régimen de sanciones que puede llegar a alcanzar los 30.000 euros e inspecciones para garantizar su efectividad. De hecho, se destaca que las sanciones no solo se aplican en la entrada sino también en la estancia, día a día.
Además, esta ley permitirá al Consell Insular de Eivissa tener una fotografía fija y real de cuantos vehículos hay en la isla en todo momento, lo que permitirá definir las políticas de movilidad, territorio y turismo basándose en datos reales. Además, estos datos estarán abiertos a disposición de instituciones y organismos que podrán disponer para realizar estudios y propuestas a favor de nuestra isla.
Regulación del número de vehículos de alquiler
Algunos puntos importantes son la regulación del número de vehículos de alquiler, «teniendo en cuenta las peticiones del sector, sin criminalizar esta actividad y buscando equilibrios entre la oferta y la demanda», convirtiéndose en una cuota mínima de vehículos eléctricos dentro de esta modalidad y mejorando el servicio de transporte público, gracias a las nuevas concesiones que son adjudicándose en estos momentos.
También se limita el acceso de vehículos a zonas y espacios de alto valor natural, patrimonial y paisajístico, a fin de garantizar su preservación y gestión, y en este sentido, gana importancia la prohibición de estacionar en todo el suelo rústico así como la llegada y estancia de caravanas, que quedará prohibido por aquellas que no tengan una reserva en un espacio autorizado.
Cabe destacar también que las navieras tendrán que aportar datos e informar a sus usuarios sobre esta normativa y el cobro de las tasas que se deriven de su aplicación. Unas tasas que generarán un fondo de sostenibilidad, que se gestionará mediante un consorcio de nueva creación y que servirá para cambiar el paradigma de movilidad de la isla.
En definitiva, el presidente del Consell de Eivissa ha concluido que «esta propuesta supone un paso histórico para lograr la convivencia y bienestar entre residentes y turismo, en un contexto de cuestión social y ambiental que debe abordarse y gestionarse. Siempre desde la moderación, la cordura y el diálogo, si no queremos que ese éxito que hoy celebramos todos se convierta en fracaso».
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos