Masificación turística
Vicent Marí rehúsa comprometerse a aplicar la restricción de la entrada a todo tipo de vehículos en junio
El presidente del Consell Insular afirma que «sería atrevido» fijar una fecha y se limita a decir que «se hará lo antes posible»
El PSOE insiste en que la ley aprobada ayer en el Parlament balear obliga a que sea a partir del próximo verano
La ley que prevé la limitación de la entrada de vehículos en Ibiza a partir del próximo mes de junio salió adelante ayer en el Parlament balear con el apoyo de todos los grupos políticos, excepto Vox. El diputado y presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, destacó en el pleno de la Cámara balear que se trata de «una ley excepcional para un momento excepcional» y que se erigirá «en modelo y guía del futuro sostenible de nuestras islas».
Aparte de la nota discordante de la ultraderecha, el amplio consenso político entre el PP y los grupos de la izquierda sólo se vio alterado por el debate sobre el inicio de la aplicación de la nueva normativa. En declaraciones a los medios de comunicación, el gobierno insular del PP ha asegurado que la aplicación de la ley será gradual y, a partir de junio del año que viene, se empezará con la regulación de la entrada a la isla de las autocaravanas y la flota de vehículos de alquiler, dejando los de los particulares para una siguiente fase.
Sin embargo, la diputada socialista ibicenca Pilar Costa recordó a Marí, durante el debate previo a la votación de la ley, que ésta entrará en vigor íntegramente justo después de su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB) y que, en ningún caso, su articulado prevé una puesta en marcha progresiva. «En caso contrario, sería un fraude y un engaño no sólo a los grupos políticos con los que ha negociado sino a los ciudadanos. La ley contempla limitar a partir de junio la entrada a todo tipo de vehículos. Sería bueno que el PP lo dejara claro», recalcó.
En su réplica, el diputado del PP justificó sus declaraciones sobre la aplicación progresiva de la ley porque «sería atrevido decir que estará todo hecho en una fecha determinada». «Pero la voluntad es que se aplique lo antes posible. La voluntad política está y todos los esfuerzos irán encaminados en esta dirección», subrayó.
Costa respondió que sin ánimo de «generar polémicas para estropear un momento tan idílico», la aplicación de la ley «no depende de voluntad política, de si se puede hacer o no, sino de lo que dicta la propia ley». En concreto, la disposición transitoria única, que especifica que mientras no se cuente con la estructura prevista en la norma será el Consell Insular el que regulará la entrada de vehículos a partir de junio el año que viene. «Sé que supone mucho trabajo, pero no depende de voluntad política. Se debe cumplir», insistió.
Vicent Marí recalcó que, con la aprobación de esta ley, se da «un paso histórico» para conseguir «una convivencia entre residentes y turistas en un contexto ambiental que se debe gestionar desde la moderación, el sentido común y el diálogo si no queremos que el éxito que hoy celebramos todos se convierta en un fracaso».
Por su parte, la diputada socialista también remarcó que el desarrollo de esta ley supone sólo «un grano de arena» entre todas las medidas que, según su grupo, se deben adoptar para reducir la presión turística en Ibiza. «No podemos continuar con la bolsa de 9.000 plazas turísticas, es imprescindible su eliminación. Pero no es suficiente. Se necesita reducir el número de plazas, que el puerto de Sant Antoni siga sin actividad comercial», indicó la socialista.
Transporte público deficiente
Costa abundó en que la limitación de la entrada de vehículos en verano tampoco servirá de mucho «si no se mejora el transporte público, que es deficiente y no supone actualmente una alternativa al vehículo privado». También destacó que «no es compatible» limitar la entrada de vehículos y paralelamente tramitar «macroproyectos viarios», como la variante de Sant Rafel, que «tanta contestación social está generando por parte de los vecinos». Del mismo modo, la representante del PSOE subrayó «la contradicción» que supone, además, «la amnistía en suelo rústico».
El diputado del PP respondió que el debate sobre las medidas para combatir la masificación turística se debe producir en el Consell Insular, pero reiteró que las 9.000 plazas turísticas de la bolsa son fruto del «decrecimiento» y, como ha dicho otras veces, «probablemente» serán eliminadas tras la aprobación del Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT). Dicho esto, Marí coincidió con Costa en que «hay que apostar por el decrecimiento, pero de plazas ilegales».
La diputada ibicenca de Vox Patricia de las Heras arremetió contra la ley aprobada con el argumento que es «inconstitucional» porque atenta contar el derecho de libre circulación de los ciudadanos. Además de calificar la legislación de «comunista», De las Heras acusó al PP de «copiar el discurso más turismofóbico de Armengol [la expresidenta socialista del Govern balear]», al tiempo que advirtió del perjuicio que causará al turismo por «una profecía delirante sobre el apocalipsis».
El presidente del Consell le rebatió con el argumento de que esta ley pretende «defender la libertad de todos los ibicencos y turistas que viajen a la isla para disfrutar de una movilidad digna». «Cuando el vaso está lleno de agua, se desparrama. Esto es lo que pasa en Ibiza. No caben más coches en la isla y esto genera problemas muy graves. No se trata de prohibir ni quitar libertades, sino todo lo contrario. Poner orden donde cada vez hay más desorden garantiza derechos y libertades a residentes y visitantes», agregó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos