«En Ibiza falta agua, lo llaman prealerta por sequía, pero la situación es alarmante»

La sociedad civil apuesta por un modelo circular, con reformas del alcantarillado para que el agua fecal no llegue a la depuradora con sal y se pueda reutilizar

El público del X Congreso de Viviendas Turísticas Vacacionales, este martes en el Hotel Torre del Mar.

El público del X Congreso de Viviendas Turísticas Vacacionales, este martes en el Hotel Torre del Mar. / DI

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

Platja d’en Bossa

Varias voces de la sociedad civil y el mundo empresarial defienden la necesidad de ir hacia un modelo circular del agua en Ibiza —«que no se pierda ni una sola gota», en palabras de Juan Calvo, director de la Alianza por el Agua—, de cuidar la salud hídrica de la isla. Ayer se volvió a evidenciar en la mesa redonda ‘Sostenibilidad en la vivienda vacacional: estrategias y actuaciones’, en el marco del X Congreso de Viviendas Vacacionales, donde Calvo, uno de los participantes, alertó de las situaciones críticas que se han vivido este verano, que no le sorprenden: «Llevamos 30 meses duros. Le llaman prealerta por sequía, pero realmente la situación es alarmante. Cualquiera que vaya a darse un paseo por el campo verá que los pinos están secos, lo que nos indica que las cosas están muy difíciles».

Así, destacó que proteger los recursos hídricos es una cuestión medioambiental y de supervivencia, incluso para las empresas y las viviendas vacacionales, dado el mal servicio que se ofrecería en la isla si se produjesen cortes de agua.

«Como el paciente en la UCI»

«Para aquellas viviendas en urbano, las que están conectadas a la red, os interesa ser autosuficientes porque en un momento dado puede haber un corte del suministro o una bajada de la presión, lo que lleva a una pérdida de calidad del servicio», dijo dirigiéndose al público, entre quienes había, sobre todo, propietarios de viviendas turísticas. En este sentido, Calvo recordó que, ante una situación muy precaria de los acuíferos —«nos los hemos cargado»—, las desaladoras nos han salvado «porque garantizan el suministro», pero alertó de que esto no significa vía libre para «dejar de hacer los deberes». Con las desaladoras, ocurre como con «el paciente que está en la UCI», que necesita atención constantemente, y advirtió de que el agua desalada es cara.

Andrés Mateu Thomson, Juan Calvo, Montse Monsalve, Daniel Ramón y Marta Górriz.

Andrés Mateu Thomson, Juan Calvo, Montse Monsalve, Daniel Ramón y Marta Górriz. / DI

Este verano, prosiguió, en algunos puntos de la isla «ha habido que bajar la presión del agua porque no había para todos». «Hay que aprovechar el agua de la lluvia (...) Es importante, además, no vaciar las piscinas cada año, sino taparlas con una tela para evitar la evaporación», expuso Calvo, entre otras medidas. En cuanto a las viviendas en rústico, no conectadas a la red, en ocasiones se opta por camiones cisterna, pero éstos «tienen que responder a tropecientos demandantes», lo que generó «alarma social» este verano. Por otro lado, urgió a los ayuntamientos a acelerar las actuaciones en el alcantarillado: «Como las infraestructuras no se han ido renovando, sobre todo en el ciclo urbano del agua, el alcantarillado está muy roto». Así, el agua fecal se vuelve salobre por el camino «y llega a la depuradora, que depura pero no desala, así que ese agua depurada no se puede reutilizar».

Por otro lado, Marta Górriz, Gerente de Ibiza Green, empresa que trabaja por la jardinería eficiente, también en villas del alquiler vacacional, expuso la necesidad de ir de una jardinería convencional a otra integrada en el entorno, que respeta los tiempos de la naturaleza, con plantas mediterráneas y de bajo consumo hídrico. «También estamos trabajando para poder plantar especies endémicas que se están perdiendo», resaltó. Andrés Mateu Thomson, ingeniero técnico industrial y director de subvenciones de SolSulet, animó a los presentes a aprovechar las ayudas a las que pueden acogerse los propietarios de viviendas turísticas al invertir en la sostenibilidad de sus instalaciones.

Finalmente, Daniel Ramón, CEO de la consultoría medioambiental Podarcis, recordó que el vertedero de Ca na Putxa cada vez está más cerca de llegar a su capacidad máxima y que es clave la correcta gestión de los residuos para garantizar un modelo sostenible.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents