Ibiza declara Bien Cultural Inmaterial los 'passos' de Semana Santa de Sant Miquel
El Consell destina 14 millones a la UTE Giref para cubrir el 30% del coste total de las inversiones realizadas en el vertedero
El Pleno del Consell Insular de Ibiza, en sesión ordinaria, ha aprobado por unanimidad este miércoles la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial (Bicim) las costumbres y tradiciones que rodean la Semana Santa de Sant Miquel, conocidas como passos.
La vicepresidenta segunda y consellera de Educación, Cultura y Patrimonio, Sara Ramon, ha explicado que «el objetivo de esta declaración es la salvaguardia de estas costumbres y tradiciones para que llegue a futuras generaciones en buena salud»
La consellera ha detallado que «el caso de Sant Miquel es un caso excepcional porque siempre se ha mantenido de manera general la celebración y siempre han contado con portadores y portadoras que han mantenido los elementos que forman este conjunto que hoy declararemos Bicim».
En este sentido, Ramon ha querido destacar «el extenso y detallado informe de la historiadora Susana Cardona», que forma parte del expediente y que "pone de relevancia las principales costumbres y características de las tradiciones del Jueves Santo".
En este sentido, la declaración del Consell reconoce la participación de las siguientes personas o grupos de portadores: el mossènyer o rector de la parroquia, los obreros parroquiales, los cantores, las portadoras de las imágenes, los empleados o portadores de la imagen del Santo Cristo, los vigilantes de la Casa Santa y los feligreses.
Sara Ramon ha querido destacar que esta declaración, que cuenta con todos los informes preceptivos, es la primera que se realiza desde la entrada en vigor de la Ley 4/2019 de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial.
Incorporación de 15,9 millones de remanentes
Por otro lado, la sesión plenaria de hoy ha servido para aprobar la incorporación de 15.894.318 euros del remanente, de los que 14.178.544 euros irán destinados a la UTE Giref para cubrir el 30% del coste total de las inversiones realizadas en el vertedero de Ca na Putxa y que, con base en el protocolo de intenciones entre el Govern balear y el Consell Insular de Ibiza y Formentera, el 25 de mayo de 2007 (entonces la institución representaba a las dos islas), tenía que asumir íntegramente la Comunidad Autónoma.
Ahora, 17 años después, el Decreto Ley 3/2024, de 24 de mayo, de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativas de las administraciones públicas de Baleares, "en la disposición adicional cuarta establece que se reconocerá el importe de 15.753.938 euros a favor del Consell Insular de Ibiza, correspondiendo al 30% del coste de las inversiones en el vertedero de Can la Putxa, que se hará efectivo en un máximo de diez anualidades, a contar desde el ejercicio corriente del año 2024", informa la institución ibicenca.
Así, el Consell de Ibiza hará efectivo este pago a la UTE Giref, "con la intención de que los efectos que pueda tener en una reducción de tarifa de uso del Área Ambiental, sean inmediatos y los usuarios puedan beneficiarse ya desde enero de 2025". Es por eso que la empresa, añade el Consell, "tendrá que reducir proporcionalmente el canon de retorno que actualmente están pagando los usuarios, que son principalmente los ayuntamientos de la isla de Ibiza y el Consell de Formentera".
Cambio de titularidad de una vía
Finalmente, el pleno del Consell de Ibiza ha dado luz verde al "cambio de titularidad en virtud de la mutación demanial intersubjetiva de la carretera EI-200 que atraviesa el casco urbano de Sant Carles, entre el PK 12+670 y lo PK 13+030, valorado en 249.445 euros".
El vicepresidente y titular ejecutivo del servicio de Red Viaria, Mariano Juan, ha explicado que «esta es ya la fase definitiva para la peatonalización de San Carlos» y ha explicado que es una realidad «después de que se hayan ejecutado las infraestructuras que el Consell de Ibiza pedía para unir la vía insular con el que será el nuevo trazado», concretamente una rotonda, que ha sido ejecutada por el Ayuntamiento de Santa Eulària, pero que ha contado con la financiación íntegra del Consell de Ibiza.
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos