Lo que le falta a Ibiza para atraer turismo de congresos
El evento enfocado a rejuvenecer el sector MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) en Eivissa ofreció este martes varias ponencias que presentaron el valor de los congresos para los destinos turísticos y sus necesidades para que un lugar se convierta en un buen candidato.
«Ibiza es pura evolución. Es posible que la conozcamos por su turismo y sus playas, pero es mucho más», afirma Ilaria Mulinacci, maestra de ceremonias por segundo año en el Ibiza MICE Summit, que se celebró este martes en el Palacio de Congresos de Ibiza. Como presenta Mulinacci, el reclamo del evento en esta ocasión habla de abrazar «la evolución y lo que viene por delante». Por este motivo, las ponencias de la mañana dejan una idea de lo que podría suponer ese avance para la isla, ser un destino potencial de congresos. Para conseguirlo, por el momento, faltan dos cosas: la desestacionalización y que haya vuelos disponibles todo el año.
De hecho las conexiones que ofrece la isla con muchas capitales del mundo, que permiten alcanzarlas «en menos de dos horas», según destaca la alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, en la apertura oficial del evento, son una ventaja para aprovechar el potencial de la isla como destino para organizar conferencias. Además, hay otro avance en camino: «La construcción de la segunda fase del Palacio de Congresos de Ibiza», indica Ferrer sobre el espacio que podrá acoger hasta «1.000 personas».
El impacto económico
Para ayudar a hacerse una idea del impacto de un edificio así, Karina Zaplana, directora de ventas y marketing del Palau de Congressos de Palma presenta el «servicio transversal» que generaron sus eventos el año pasado: «Un impacto económico en destino, fuera de lo que son beneficios al propio Palau, de más de 30 millones de euros» , además de que «el gasto medio de un congresista es de 335 euros diario y se queda entre dos y tres días y medio».
En cuanto a la cantidad de asistentes que una construcción puede admitir, Daniel Martínez Junquera, director de Visita Gijón, explica: «Nos encantaría tener uno [evento] de 5.000 personas, pero quizá uno menor puede ser mejor para competir con otros destinos».
En esta competencia, es imprescindible que el lugar cubra «los mínimos que se necesitan en cuanto a alojamiento», señala Martínez. Sin embargo, también señala una de las tendencias que se detectan ahora: «La especialización de los destinos en función de las temáticas».
A su lado, Matilde Almandoz, presidenta de OPC España, apunta a «los elementos que puede aportar el destino que tengan relación con la razón de ser del congreso». En esta línea, el director ejecutivo de la Sociedad Española de Radiología Médica, José Domingo Martín Ramírez, señala las carencias que detecta en la isla: «Ayer estábamos hablando de Ibiza, de la imagen que proyecta de ocio y demás y se dice que hay mar, pero en Gijón también hay mar, ocio y una gastronomía excelente y, sin embargo, allí puedo hacer un congreso durante todo el año y aquí no. Tenéis por delante un trabajo duro y complejo para que cambiemos los paradigmas».
Entre ese trabajo duro, Martínez se refiere a la «inversión en medios y en personas» como uno de los hechos que importan en este sector: «Existen personas que se matan por hacer congresos como Fina [Riera] y Ana [Sánchez Vigón] (al timón del Ibiza MICE Summit) y este es uno de los problemas que hay en el sector MICE, quien tiene presupuesto no destina lo que debería al personal que trabaja en ello».
Necesidades del sector
En la segunda ponencia del día, Rafael Grande López, gerente de la EMA (Event Managers Association Spain) manifiesta que «la mayoría de eventos se hacen en ciudades grandes», como Madrid o Barcelona, donde se registran la mayoría de sus asociadas (el 84% son mujeres) y pregunta: «¿Qué falta en Ibiza para que se pueda convertir en uno de estos destinos?», las respuestas no difieren de las de la charla anterior: «Quizá, que Ibiza se crea que puede crear un evento todo el año, porque muchas veces una persona se encuentra con lugares que dicen que son de verano», comenta Valeria Jurado Leyda, responsable de relaciones institucionales, eventos y patrocinios de Mesoestetic. Junto a ella, Carlos Sánchez Caballero, GES Event Manager y vicepresidente de EMA, vuelve a la realidad actual de la isla: «Temo la temporalidad, estoy en un hotel estupendo que me ha avisado de que cierra mañana».
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El próximo puente festivo en Ibiza: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- El drama de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni