Ibiza activa el modo solidario con las víctimas de Valencia

La sede de la Asociación Cultural Comunitat Valencia de Sant Antoni centra la recogida de material para los damnificados de la terrible DANA. Durante 15 días recogerá mantas, ropa o calzado, los artículos de mayor necesidad en estos primeros momentos posteriores al desastre

El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, se acercó a la reunión de la asociación

El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, se acercó a la reunión de la asociación / J.A. Riera

Guillermo Sáez

Guillermo Sáez

La Asociación Cultural Comunitat Valenciana de Sant Antoni está canalizando la recogida y envío de ayuda desde Ibiza para las víctimas de la DANA de Valencia. Los miembros de este colectivo celebraron este miércoles una reunión de urgencia para organizar este proceso solidario, delimitando qué es lo que hace falta enviar y la manera de hacerlo. Desde el primer momento han encontrado la respuesta positiva de las autoridades y a buen seguro que también responderá la población de la isla.

Todos los miembros de la asociación que reúne a la población valenciana de Ibiza se fueron encontrando con rostros apesadumbrados. Lo primero era confirmar que no había víctimas mortales entre los familiares más cercanos. Confirmada esta buena noticia, se pusieron manos a la obra.

Nuria Moreno, integrante de la asociación, se mostró convencida de que podrán enviar mucha ayuda porque «Ibiza es muy solidaria». «Ya se demostró cuando llevamos 12.000 pares de zapatos a Lesbos [en el año 2018]. La gente reaccionó muy rápido», recordó. La primera buena noticia fue la confirmación de que el hotel Bellamar de Sant Antoni donará un centenar de colchones para la causa.

En la asociación están a la espera de que Protección Civil les confirme una dirección de entrega para el envío de todo el material que van a recoger durante un periodo de 15 días. Mientras tanto, y resuelto el tema de los colchones, debatían cuáles son los artículos de primera necesidad que deben de necesitar en Valencia y acuerdan pedir mantas, ropa (de vestir y también de cama) y calzado. Para facilitar toda la logística una vez que el material cruce el Mediterráneo y llegue a sus destinatarios, piden que todo se done en cajas cerradas en las que se pueda leer claramente lo que va dentro y también las tallas, sobre todo del calzado. Desde la asociación también mostraron su intención de ponerse en contacto con todos los ayuntamientos de la isla para que se difunda toda la información sobre cómo realizar donaciones en colegios o centros de trabajo.

Grupo Balear de Rescate

En cuanto a la recepción del material donado, el alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, también se acercó hasta la sede la asociación, en la calle Progreso, para ofrecer la sede de la Policía Local como centro de recogida. Además, el propio local de la asociación también estará abierto por las tardes para recoger material de ayuda. Respecto al envío, la naviera Trasmed ya ha dado su visto bueno para mandar toda esa ayuda a Valencia de forma desinteresada.

«¿Todas las familias están bien?», preguntaba el alcalde. Respuesta positiva por parte de los miembros de la Asociación. «Todas las viviendas también?». Respuesta negativa... Serra también se ofreció para que el Consistorio organice algún tipo de evento benéfico a favor de los damnificados.

Quien no podía faltar en la reunión por triple causa era Jorge Nacher: expresidente de la asociación, miembro del Grupo Balear de Rescate y con familiares en Algemesí, una de las localidades que ha visto segadas varias vidas. Una vez confirmado que tanto su madre como sus hermanas están a salvo, Nacher está a la espera de que le den destino para acudir junto con sus compañeros a prestar ayuda sobre el terreno con todas las herramientas de las que disponen: lanchas, drones y perros, principalmente. Entre los voluntarios de este destacamento los hay que tienen experiencia en otras catástrofes como el devastador terremoto de Turquía, que provocó cerca de 60.000 muertes el año pasado. «Me gustaría ir a ayudar a mi pueblo», dijo, añadiendo que lógicamente se adaptará al destino que le otorguen.

El joven de Algemesí

La asociación que agrupa a valencianos en la isla cumplió recientemente su 25 aniversario y cuenta con más de 60 integrantes. Una docena de ellos compartían ayer historias como el de un joven, precisamente de Algemesí, que murió ahogado en el parking de su casa. Su madre le dijo que no bajara a por el coche y él hizo caso omiso. La violencia del agua le sorprendió y ya no pudo salir del garaje. Nuria Moreno está en contacto directo con la teniente de alcalde esta población: «Nos ha dicho que Algemesí es un caos: sin luz, sin agua, sin telecomunicaciones...», narraba.

«Es una tragedia, pero sin la remodelación del cauce del Turia habría sido mucho peor», apostillaba Raúl Márquez, presidente de la Falla e hijo del actual presidente de la Asociación, Juan Márquez. Cualquier pequeño consuelo podía ser útil en un momento tan duro. La asociación también estudia abrir una cuenta bancaria para recibir donaciones económicas de ayuda a las víctimas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents