Música | Llorenç Prats Boscà Pianista y organizador del ciclo ‘Pereyra Clàssics’
El pianista Llorenç Prats: «Estamos viviendo un momento floreciente para la música clásica en Ibiza»
El próximo domingo arranca el programa de ‘Pereyra Clàssics’, un proyecto ideado por el músico ibicenco que inundará de música clásica la emblemática sala de Vila un domingo de cada mes entre este noviembre y mayo de 2025
En los últimos años la escena de la música clásica en Ibiza se ha ido enriqueciendo con nuevas propuestas, a las que se suma ahora ‘Pereyra Clàssics’, un ciclo organizado por el pianista Llorenç Prats Boscà que se estrenará este domingo, 3 de noviembre, a las 19 horas en el teatro de Vila reabierto el pasado mes de mayo. Lo hará con el concierto ‘Brahm5’, que ofrecerá un quinteto de cuerda y piano del que forma parte el propio impulsor del proyecto. No es la primera vez que el músico ibicenco se embarca en una aventura de este tipo, porque ya ha impulsado otros ciclos en Mallorca en los que ha participado también como intérprete, pero se puede decir que esta es su iniciativa más ambiciosa hasta el momento.
Aunque creció y se formó primero en Ávila, luego en Salamanca y después en Budapest, para el pianista ibicenco de 34 años es muy especial poder llevar a cabo este proyecto en el Teatro Pereyra, porque hasta los cinco años el barrio de la Marina fue su «patio de recreo» y porque se crió hasta 1995 en el mismo edificio que alberga este emblemático espacio, en la trastienda de la Mercería Ibiza, donde trabajaba su abuela, Juanita Vidal.
Este año, estando convaleciente de una operación de espalda que no le permitía «ni estudiar ni tocar» y al conocer que iba a reabrir sus puertas el Pereyra pensó que era la oportunidad perfecta para crear un proyecto que se adecuara «a un espacio como este, con las dimensiones de un teatro de ciudad y, además, de corte clásico». Disponía del tiempo necesario para contactar con músicos y diseñar la programación y tenía muchas ganas de «devolver a la isla algo de toda la formación y la experiencia que había adquirido fuera». Además, le movía el deseo de «crear sinergias entre artistas locales e internacionales de las que se nutran las nuevas generaciones» y de acercar a la isla «un trocito de cultura que no es tan accesible en una isla». Así surgió ‘Pereyra Clàssics’, un ciclo compuesto por cinco conciertos que se celebrarán un domingo al mes a las 19 horas entre noviembre y marzo y al que se sumará más tarde con toda probabilidad una ópera.
Cuenta Prats que el Teatro Pereyra acogió su propuesta «con las puertas abiertas, con todo el riesgo que conlleva hacer algo así en Ibiza, donde hay un público muy grande de música clásica, pero que está acostumbrado a otros formatos». Con la idea de atraer no solo a audiencia entendida, hambrienta de escuchar a músicos de renombre internacional, sino también a la gente que disfruta de la oferta de ocio del Pereyra, el pianista ha elaborado un programa «muy variado » que «es un buen reflejo de toda la tradición de la música clásica occidental».
El pianista, que vive a caballo entre Ibiza y Mallorca, en esta primera temporada ha apostado sobre todo por el talento joven y también por los músicos locales, lo que queda en evidencia especialmente en el segundo evento de ‘Pereyra Clàssics’, el próximo 22 de diciembre, donde los cuatros protagonistas son ibicencos.
Apuesta por el talento local
En este concierto de Navidad dedicado a la música antigua estarán el propio Prats (clavecín), Carlos Vesperinas (violonchelo), Federico Cuevas (trompa) y Rafael Adobas (traverso).
En la cita de este domingo, en el cuarteto de cuerda y piano habrá dos ibicencos, Prats y la violonchelista Paula Martos, con la que el pianista ha tocado en muchas ocasiones. Quien llevará las riendas del concierto, detalla el organizador del ciclo, será Miclen LaiPang, primer violín, «un concertista internacional que ha tocado en las mejores salas del mundo y que es un fuera de serie para su edad». Como violín segundo estará Iñaki Crespo, un intérprete de Navarra que fue alumno de Prats en Mallorca y que es «muy buen músico de cámara», al igual que el violista alicantino que completa la formación, Jorge Pérez, que da clases, como Prats, en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears.
Respecto al repertorio, el responsable de ‘Pereyra Clàssics’ explica que el plato fuerte de la actuación del 3 de noviembre es el ‘Quinteto para piano y cuerdas en fa menor, Op. 34’ de Johannes Brahms. Compuesto en 1864, se considera «el culmen de la música de cámara del Romanticismo y una de las obras más emblemáticas del compositor alemán». «Es una pieza que a los músicos nos gusta mucho tocar porque tiene un formato casi sinfónico y para el público es lo más cercano a escuchar una orquesta con la ventaja de que la expresividad y la individualidad de cada intérprete se ve mucho», señala Prats.
Esta composición es la que cerrará el concierto. La que lo abrirá es una obra que está en la línea estilística de Brahms, aunque un poco más tardía, de 1895, el ‘Quinteto para piano y cuerdas en do menor, Op. 1’ de Ernő Dohnányi. «Hemos elegido esta pieza para abrir la actuación porque llega mucho al público a través de un lenguaje que tenemos todos en el subconscientes ya que es del que bebe la música del cine», explica, antes de añadir que las dos composiciones que tocarán «son muy exigentes».
Las entradas para ‘Brahm5’ se pueden adquirir en la web del Pereyra o comprar en su cafetería de 10.30 a 18.30 horas. El precio es de 25 euros en platea, 20 euros en palco, y 15 euros en gallinero, a lo que hay que sumar dos euros por gastos de gestión.
Tras los eventos de noviembre y diciembre, ya hay cerrados tres conciertos más en 2025. El primero será el de ‘Cartografía del mar’, el 19 de enero, con el flautista André Cebrián y el guitarrista Pedro Mateo González. El 9 de febrero la estrella será la violinista ibicenca Lina Tur Bonet, que interpretará, junto a Claudio Constantini, Juan Esteban Cuacci y Horacio Fumero, ‘Las Cuatro Estaciones Porteñas’, de Astor Piazzolla. El 30 de marzo actuará el pianista Rafael González Paz, que interpretará las ‘Variaciones Goldberg’ de Johann Sebastian Bach.
Llorenç Prats considera que su iniciativa nace «en un momento floreciente para la música clásica en Ibiza», ya que «hay muchas propuestas», que, opina, «no se solapan» porque «cada una se ocupa de un público y tiene una forma particular de programar». Además, añade, si surgen todos estos proyectos es porque «hay una demanda cada vez mayor ya que el público de ahora no es el de hace diez años». Cuando se le pregunta si echa de menos algo en la escena de la música clásica de la isla responde así: «Siempre hace falta más dinero, promoción y apoyo, pero tenemos público, talento local, medios y espacios como el Teatro Pereyra. Lo que hace falta es que ser consciente de lo que tenemos y cuidarlo».
‘Eivissa Daurada’, en el Pereyra
El Festival Eivissa Daurada, organizado por la productora Eivissa Escènica, continúa su temporada en el Teatro Pereyra el próximo 1 de noviembre a las 19 horas con un concierto temático a la luz de 1.000 velas para conmemorar el Día de Todos los Santos y Halloween. Para adquirir las últimas entradas que quedan a la venta hay que acceder a la página web de Teatro Pereyra . El precio es de 28 euros en platea y palco y de 24, en el gallinero, a lo que hay que añadir los gastos de gestión.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos