Mónica Revenga, agente en Sant Josep: «Necesitamos más mujeres en la policía y nosotras podemos inspirar»

La agente de Sant Josep Mónica Revenga Sepúlveda aprovecha su discurso en un acto de homenaje a los cuerpos pitiusos para defender la igualdad

La agente Mónica Revenga Sepúlveda, en el centro, durante su discurso ante compañeros y autoridades.

La agente Mónica Revenga Sepúlveda, en el centro, durante su discurso ante compañeros y autoridades. / J.A. Riera

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

Mónica Revenga Sepúlveda es miembro de la Policía Local de Sant Josep desde hace varios meses (de la última promoción) y ayer, durante su discurso en el acto de entrega de premios y condecoraciones del Instituto de Seguridad Pública de las Illes Balears (Ispib) a las policías locales de Ibiza y Formentera, defendió la igualdad y el papel esencial que juegan las mujeres en esta profesión: «Animo a todas aquellas que deseen formar parte de nuestra plantilla que luchen por sus sueños y no se detengan por muy difícil que a veces sea. Necesitamos que haya más presencia del género femenino, ya que las mujeres pueden aportar un punto de vista más sensible en situaciones delicadas».

Revenga agradeció a sus superiores y compañeros «la confianza y el apoyo» y que le han hecho «sentirse una más del equipo» nada más llegar; al mismo tiempo, defendió la necesidad de continuar avanzando en paridad, para lo que resulta clave la existencia de referentes femeninos en la policía: «Cada vez son más las mujeres que se presentan a las oposiciones para entrar en el cuerpo. Nosotras, las que ya formamos parte, debemos ser la fuente de inspiración para que otras generaciones jóvenes perciban esa motivación que les falta para animarse y ser una más del grupo». Concluyó su discurso con un mensaje de motivación, en positivo, citando a Martin Luther King: «Si no puedes volar entonces corre, si no puedes correr entonces camina, si no puedes caminar entonces arrástrate, pero sea lo que hagas, sigue moviéndote hacia adelante». Revenga, que habló en calidad de representante de las nuevas generaciones de policías municipales, también destacó que el papel del agente, más allá de cumplir con las funciones obvias, las que hay sobre el papel, significa «forjar lazos con el pueblo y escuchar sus necesidades».

«Actuar con empatía»

También señaló que en ocasiones esta labor es «ingrata» y que «cada vez se hace más complicado que se respete la figura del agente», pero que su deber es continuar trabajando por el bien común. «Cada intervención es una oportunidad para aprender, escuchar y actuar con empatía».

En una línea similar, el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, valoró que la tarea de estos agentes no es nada fácil y «no siempre entendido por todo el mundo», de manera que defendió que estos trabajadores públicos cuenten con condiciones dignas. «Es donde entra nuestra responsabilidad como políticos». Así, aprovechó para pedir más medios al resto de instituciones, en lo que parecía, sobre todo, un mensaje al Estado. Estaba presente en el acto la directora insular de la Administración del Estado en Ibiza y Formentera, Raquel Guasch. «Solicito al resto de instituciones implicadas en la lucha por una sociedad segura y digna, la mejora en el incremento de los efectivos destinados a estas labores. En Sant Josep y en los demás ayuntamientos, en la medida de nuestras posibilidades, y con las limitaciones que tenemos, avanzamos con paso firme para conseguirlo. Y lo conseguiremos», en palabras del primer edil, que destacó que en el municipio josepí han aumentado el número de efectivos hasta los 58, «lejos todavía del techo que todos deseamos»: «Pero, yendo en la buena dirección, esperamos superar los 70 dentro de esta legislatura». Para justificar este necesario incremento, bastó con dar cuatro datos: Sant Josep es un municipio con 153 kilómetros cuadrados, más de 30.000 habitantes, 84 kilómetros de costa, más de 29.0000 plazas turísticas legales, más de 30.000 plazas de aforo en locales de ocio y «la responsabilidad de cubrir unas instalaciones aeroportuarias»: «No merece menos».

En calidad de voz veterana, intervino el jefe de la Policía Local de Formentera, Félix Ramos Pérez, que lleva más de 30 años en esto y también fue ayer uno de los galardonados de la jornada. «Ser Policía Local es tener la capacidad de ver más allá de las propias normas y de los procedimientos, reconocer que detrás de cada llamada, de cada intervención, hay personas con problemas reales, miedos y preocupaciones (...) A veces hay que atender emergencias y otras simplemente estar ahí, presentes y visibles, para que nuestros vecinos sepan que pueden contar con nosotros», apuntó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents