Presupuestos 2025
Santa Eulària sube un 52% el recibo de la basura por vivienda y pasa a 190 euros
La cuentas municipales ascenderán a 61 millones, casi un 9% más que este año, con un aumento del 22% en la previsión de ingresos por tasas debido a la obligación de cubrir el 100% del coste del servicio de residuos
El Ayuntamiento de Santa Eulària aplicará el año que viene un fuerte incremento en la tasa de basura para cubrir el coste efectivo del servicio, tal como obliga la ley estatal de residuos. Para compensar el déficit actual de 2,5 millones de euros, el Consistorio subirá el recibo «una media del 40%», según ha explicado este lunes el concejal de Hacienda, Miquel Tur, que, junto, a la alcaldesa, Carmen Ferrer, ha presentado el presupuesto municipal del próximo año que se aprobará inicialmente en el pleno del jueves.
El recibo de la basura de las viviendas del municipio se incrementará un 52% y pasará de los 125 euros de ahora a 190. La subida de la tasa se ha hecho por bloques, con un mayor incremento, por encima de la media del 40%, a los sectores que «más basura generan»: los alojamientos turísticos y la restauración. Por debajo se sitúan los comercios y oficinas, entre otros.
La puesta en marcha de la nueva contrata del servicio de residuos y limpieza durante el primer trimestre de 2025 (se recogerá ya la fracción orgánica) y la subida del coste del servicio condicionan que los ingresos por el pago de tasas públicas, que se sitúa en 18,6 millones, aumente un 22%.
Mientras no se ponga en marcha un sistema para registrar las buenas prácticas en la gestión de residuos (lo que se echa a los contenedores), ya sea con el uso de una pulsera o una tarjeta, el Consistorio sólo puede bonificar con descuentos del 50% a jubilados y pensionistas con rentas bajas, el mismo porcentaje para familias numerosas o monoparentales y un 30% por el compostaje de la basura. También se prevén 50 euros de descuento por el uso de las deixalleries. Por su parte, los productores singulares pueden reducir su pago por el servicio hasta un 40%.
El presupuesto de 2025 alcanza una cifra récord de algo más de 61 millones, lo que supone un incremento de casi el 9% con respecto a este año. Estas son las cuentas de salida, ya que la incorporación de remanentes u otros ingresos pueden subir la cifra hasta cerca de 100 millones, según Tur. Por ejemplo, del presupuesto inicial del año pasado fue de 52 millones de euros, pero finalmente se ejecutaron 71 millones.
Doce licencias de taxi
El capítulo de ingresos prevé un millón de euros por la concesión prevista de 12 licencias de taxi.
En cuanto a los impuestos directos (IBI, plusvalía...), se prevé la recaudación de 20,6 millones de euros, sólo un 0,3% más que este año. La alcaldesa y el concejal de Hacienda destacaron que en Santa Eulària el IBI se sitúa en «el mínimo legal» y la plusvalía, «en el nivel más bajo de Balears».
Por otro lado, el cuerpo de la Policía Local, con un coste de 5,1 millones de euros, supone el 32% del gasto en personal. Por detrás, se sitúan los funcionarios de la administración general, que, con 2,4 millones, se llevan el 15% del capítulo de personal. En conjunto, el Ayuntamiento destinará casi 16 millones a personal, un 7,5% más que este año. En 2025 se contratarán a un subinspector y a un oficial de la policía, a un letrado y a tres auxiliares administrativos.
Subida del 12,5% de las inversiones
El Ayuntamiento de Santa Eulària ha presupuestado 9,2 millones de euros en el capítulo de inversiones, lo que supone un incremento del 12,5% con respecto a este año. Las dos actuaciones principales son la financiación de las escoletes de Santa Eulària y Sant Carles, cuya construcción arrancó a finales de septiembre. La previsión del equipo de gobierno es que ambas infraestructuras, con un coste de algo más de ocho millones de euros (en 2025 se destinarán casi cinco millones), estén listas en septiembre del año que viene. La alcaldesa, Carmen Ferrer, recordó que estos dos centros, con capacidad para 111 niños y niñas en el caso de la escoleta de Santa Eulària y 74 en la de Sant Carles, suponen «el cumplimiento de un compromiso electoral».
El equipo de gobierno también contempla iniciar en 2025 las obras de la segunda fase del palacio de Congresos, la peatonalización de Sant Carles y el nuevo campo de fútbol de Santa Eulària, aunque sólo reserve en sus cuentas una partida testimonial de 10 euros. Santa Eulària ya tiene asegurados 16,5 millones de euros de fondos europeos (6,5 millones) y la ecotasa. Ferrer confía en completar los 34,7 millones del coste del proyecto con más fondos de la ecotasa o el Consell Insular. En el caso de la peatonalización de Sant Carles y el nuevo campo de fútbol, el Ayuntamiento solicitará también financiación externa, pero en el caso de que no la consiga, tramitará un préstamo bancario para no demorar más el inicio de su ejecución.
Aparte, el Ayuntamiento prevé destinar una partida de 350.000 euros a asfaltar diversas calles y carreteras de ámbito municipal y 225.000 para la mejora de caminos rurales, entre otras inversiones. El Plan 5 cofinanciado con el Consell Insular contempla la construcción de una rotonda en la calle Mestral y camí de sa Trenca (1,3 millones), la mejora de los accesos y la construcción de una grada en el campo de fútbol de Santa Gertrudis (1,3 millones) y, entre otros proyectos, el abastecimiento de agua desalada de Roca Llisa (casi un millón).
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias