Ibiza y Formentera tienen las viviendas más caras de España

Un informe del portal inmobiliario Pisos.com sitúa el precio medio de las casas en Baleares por encima del medio millón de euros

Santa Eulària es el municipio más caro de Ibiza

Santa Eulària es el municipio más caro de Ibiza

E.Press

Las viviendas más caras del país se encuentran en Ibiza y Formentera. Así se desprende del último informe de la inmobiliaria Pisos.com, que destaca que en Baleares el precio medio de las casas está por encima del medio millón de euros.

Baleares, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Canarias concentran los 25 municipios más caros de España para comprar un piso tipo de 90 metros cuadrados.

"La escalada de los precios ha sido continuada, y ante la falta de oferta y nuevas construcciones, no vemos el momento en el que se vaya a detener esta tendencia a corto plazo", ha advertido el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font.

Formentera, la primera del ránking

Con los datos recopilados de septiembre de 2024, el municipio más caro es Formentera, con una media de 9.776 euros por metro cuadrado. Le siguen Santa Eulària des Riu (8.031 euros por metro cuadrado), Ibiza (7.432 euros) y Calvià (7.024 euros). Es decir, que los tres municipios de España con la vivienda con el precio más elevado están en las Pitiusas.

A continuación, se encuentran el municipio de Sant Josepde sa Talaia, con un precio medio de 6.529 euros por metro cuadrado, seguido de Santanyí (5.918 euros), Sant Antoni de Portmany (5.743 euros), Andratx (5.740 euros), y Marbella (5.621 euros).

"Es interesante destacar que, a excepción de Esplugues de Llobregat, donde se produjo un retroceso del 1,93%, todos los municipios han visto incrementado su precio en comparación al mismo mes del año 2021", ha comentado Font.

Además, el experto ha indicado que hasta diez municipios lo han incrementado más de un 50%: Santa Eulària de Riu (50,24%), Santanyí (66,58%), Marbella (68,85%), Benahavís (58,66%), Sóller (56,53%), Adeje (55,06%), Artà (54,33%) y Sant Lluís (51,20%). Por contra, solo Formentera y Zarautz han experimentado variaciones por debajo del 10%.

"El gran cambio que encontramos es que hace tres años no contábamos con la presencia de Canarias, mientras que Madrid aparecía con las localidades de Pozuelo de Alarcón, Majadahonda y Alcobendas", ha detallado Font.

Tracking Pixel Contents