Huelga de conductores de autobús en Ibiza: «Somos la única isla con servicios mínimos abusivos, nos coartan el derecho a la huelga»
Los conductores de transporte público en Ibiza se suman a la huelga convocada en toda España y critican los servicios mínimos decretados por el Consell Insular
Los transportistas de viajeros de Ibiza consideran que el Consell Insular ha decretado unos servicios «abusivos»: «Son del 100% en servicio discrecional [que va y viene del aeropuerto] y 100% en transporte escolar», denuncia Toni Serra López, delegado de Comisiones Obreras (CCOO) y conductor de transporte discrecional en Ibizatours & Islandbus. Además, en el transporte regular, estos servicios son «del 75% de las expediciones en las líneas con origen o destino al aeropuerto de Ibiza y del 60% en el resto de líneas», según anuncia la empresa Sagalés en su web. «Somos la única isla de las Balears en la que tenemos estos servicios mínimos abusivos y se nos ha coartado el derecho a la huelga», critica Serra, en referencia a la huelga que se ha convocado en todo el país para exigir que se rebaje su edad de jubilación.
«Nosotros lo que estamos pidiendo es que los conductores mayores de 60 años puedan jubilarse antes. Eso se aplica con unos coeficientes reductores, que se aplican en otros países: cada año trabajado se multiplicaría por el coeficiente reductor y daría los meses antes que te puedes jubilar. Hablamos de que una persona que haya estado dada de alta como conductor durante 30 años, con el coeficiente reductor por el que se está luchando podría llegar a jubilarse con 60 años», explica Serra.
Una profesión con carga extra en la isla
El delegado de CCOO apunta, además, a una carga extra que implica esta profesión en la isla: «Esto es un desgaste físico y emocional y una carga extrema», revela. «El tráfico en Ibiza es impresionante y en verano hasta asfixiante. Súmale que hay compañeros que hacen servicio de línea regular y hay líneas como el discobús que pueden ser muy conflictivas. Eso carga más y la culpa siempre es del conductor, porque llega tarde y no llega a su hora, que a la vez son las empresas que no cubren los servicios para llegar y poder complementar los servicios», lamenta.
«Somos conductores en los que cada vez la edad es mayor y estamos conduciendo vehículos en los que llevamos a personas, no mercancías, y muchas veces caemos en la incongruencia de que se prohíben los carnets de conducir a los mayores de 65 años, pero un conductor puede estar hasta los 67 años», declara Serra.
Apoyo del PSOE a la huelga
El grupo PSOE ha denunciado esta mañana en una nota de prensa el abuso del Consell Insular "con el establecimiento de servicios mínimos del transporte público durante la jornada de huelga convocada por UGT y CCOO". El grupo considera que se trata de "una decisión que ataca directamente el derecho fundamental protegido por la Constitución".
En el comunicado se apunta a que "en comparación con otras regiones y comunidades autónomas, la imposición de servicios mínimos en Ibiza resulta claramente desproporcionada. Mientras que los servicios mínimos para el transporte discrecional en Menorca y Mallorca se han establecido en un 50%, el Consell de Ibiza ha decretado un 100%, anulando totalmente la capacidad de los trabajadores para ejercer su derecho de huelga".
Por otro lado, en el transporte regular, la franja mínima impuesta por el Consell oscila entre el 60% y el 75%, algo que para el PSOE es "una restricción totalmente abusiva si la comparamos con otras regiones. En las rutas de titularidad del Gobierno de España, los servicios mínimos se han situado en un 50%. En Mallorca es de un 60% y en Menorca entre el 40 y 50%". La nota continúa con ejemplos sobre los servicios mínimos concedidos en otras comunidades: "En Navarra, los servicios mínimos llegan al 60% solo en horas punta; en Cataluña, el umbral es del 40%; a Madrid se aplica un 75% en horas punta, pero desciende hasta el 50% en horas valle, mientras que en los trayectos interurbanos el máximo es del 80% en horas punta y se reduce al 45% en horas de baja demanda".
Desde el grupo PSOE expresan su "más enérgica protesta por la decisión del Consell Insular" y declaran que se comprometen "a continuar defendiendo el derecho constitucional a la huelga y a apoyar al colectivo laboral afectado por esta medida injusta". Asimismo, reclaman al presidente del Consell, Vicent Marí, "que respete los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras en igualdad de condiciones que en las otras comunidades autónomas y que se aplique una regulación más justa y proporcional en Ibiza".
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El próximo puente festivo en Ibiza: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- El drama de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni