Transporte aéreo
Los cuatro primeros aeropuertos con más tráfico con Ibiza son nacionales
El español sigue siendo el mercado mayoritario en es Codolar, por delante del británico, el italiano y el alemán n Barcelona es el destino más importante
![Pasajeros en el aeropuerto el pasado mes de septiembre. | VICENT MARÍ](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/68cc79a8-bdb0-4868-997e-c566a4b2019c_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Pasajeros en el aeropuerto el pasado mes de septiembre. | VICENT MARÍ
El análisis de la actividad que ha generado el tráfico aéreo en Ibiza en los nueve primeros meses del año no depara demasiadas sorpresas. Pero es una radiografía bastante fiable de la actividad turística, ya que es Codolar es el principal punto de entrada y salida de personas a las Pitiusas. Mientras de enero a septiembre han pasado por la terminal aeroportuaria 7,7 millones de pasajeros (contabilizando las llegadas y las salidas), por el puerto lo han hecho 2,6 millones en el mismo periodo (también llegadas y salidas), y gran parte de ellos se acumulan en el tráfico entre Ibiza y Formentera, uno de los más importantes de Europa por número de usuarios.
Con respecto al tráfico aéreo, la estadística de AENA (Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea, empresa público privada que gestiona los aeropuertos nacionales), indica que cuatro de los cinco principales destinos para Ibiza son españoles. Destaca en primer lugar el aeropuerto de Barcelona, que supera el millón de viajeros en estos nueve primeros meses hasta alcanzar los 1.010.559, seguido del de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, con 771.603 y del de Palma, que acumula en estos meses un total de 449.528 en el intercambio de viajeros con es Codolar.
Valencia, en cuarto lugar
El cuatro destino más relevante para Ibiza en cuanto a volumen de pasajeros es Valencia, con 280.637 viajeros contabilizados desde enero a septiembre. La terminal extranjera que más viajeros comparte con la isla es británica: Londres Gatwick, con un total de 271.380, por delante de Amsterdam Schipol (de Países Bajos), con 270.230 asientos vendidos de ida y vuelta y Manchester International (267.544).
El octavo lugar de este ranking de aeropuertos más importantes para las Pitiusas lo ocupa París Orly (Francia), que acumula 211.383 billetes vendidos hacia y desde las instalaciones ibicencas.
Málaga y Alicante
El noveno y el décimo lugar lo ocupan el italiano Milan Malpensa (206.304 pasajeros) y otro británico, Londres Stansted, con 200.639 viajeros.
Otros dos puntos españoles se cuelan entre los 15 más importantes para Ibiza en cuanto a tráfico aéreo. Son los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol y de Alicante-Élche Miguel Hernández. El primero ha aportado este año 153.359 viajeros y el segundo, 147.869.
Este listado de terminales confirma el resultado global por nacionalidades que aporta el servicio de estadística de AENA para Ibiza. El turismo nacional, como cada año y a pesar de la relevancia del turismo extranjero, sigue siendo el más numeroso con 3.083.321 pasajeros del total de 7.728.990 en estos primeros nueve meses.
Por detrás del nacional se sitúa, a bastante distancia, el movimiento que generan los aeropuertos del Reino Unido, que arroja 1.644.703 billetes vendidos de ida y vuelta. Y un poco más lejos se encuentra el italiano, con 840.312. El cuarto destino en importancia para la terminal ibicenca es el alemán, que hasta septiembre ha aportado 599.974 viajeros al cómputo general del tráfico aéreo insular, siempre según AENA.
El número de personas que entraron o salieron de Ibiza hacia terminales de Países Bajos sigue creciendo, aunque a menor ritmo que otros años.
En cualquier caso, se ha convertido en el quinto flujo de viajeros en importancia para Ibiza con 481.056 pasajeros. Le siguen los aeropuertos franceses con 367.793, de Suiza (222.094), Bélgica (158.249) y Portugal (119.014). Finalmente, los destinos de Austria han generado 102.153 billetes vendidos hacia y desde Ibiza.
Ryanair copa la actividad en la terminal
Ryanair es la compañía que más vuelos gestiona en el aeropuerto de Ibiza hasta septiembre. Los datos de AENA indican que ha vendido en estos nueve meses 1.857.655 billetes, contabilizando las llegadas y las salidas. En el acumulado del año y de todas las aerolíneas, la terminal ha gestionado 7.728.990 viajeros. Ryanair mueve por lo tanto una cuarta parte del tráfico de pasajeros .La segunda aerolínea que más viajeros mueve con origen o destino Ibiza es Vueling Airlines, con 1.332.518, seguida de Jet2.Com Limited, que ha contabilizado en estos nueve meses un total de 551.515 usuarios en es Codolar. A más distancia se sitúa Iberia Express, que contabiliza 373.443 asientos vendidos con Ibiza, y después Transavia Holland B.V., que ha generado en la isla un movimiento total de 369.294 pasajeros. EasyJet Europe Airline (360.593 viajeros), Eurowings (289.733), Tui Airways (282.876) y EasyJet UK (237.760), cierran la lista de las diez principales aerolíneas para las instalaciones de es Codolar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025