Sostenibilidad

El tráfico en las principales carreteras de Ibiza baja un 1,2% hasta agosto

El movimiento de vehículos en el puerto de es Botafoc también cae un 2,4% en junio, julio y agosto La entrada y salida de vehículos en barco sube un 3,4% en los primeros ocho meses del año

Atasco de tráfico por unas obras en la autovía de Sant Antoni, en la entrada a la ciudad de Eivissa. | J. A. RIERA

Atasco de tráfico por unas obras en la autovía de Sant Antoni, en la entrada a la ciudad de Eivissa. | J. A. RIERA

Eugenio Rodríguez Martos

Eugenio Rodríguez Martos

El tráfico en las principales carreteras de Ibiza ha bajado este año, hasta el pasado mes de agosto, en «un ligero 1,2%» en comparación con el mismo período de 2023. Un total de 442 vehículos menos de media circularon a diario por algunas de las vías con mayor presión de tráfico durante los ocho primeros meses del año. Se trata de un cálculo provisional facilitado al Consell por la empresa contratada para medir la Intensidad Media Diaria (IMD) de vehículos en la red viaria.

Salvo en junio, con una IMD un poco por encima de los 50.000 vehículos diarios, un 1,4% más que el año anterior, en el resto de meses del año la circulación de vehículos ha bajado, aunque sea por muy poco. En julio y agosto, en todo caso, los datos son prácticamente iguales al ejercicio anterior porque el descenso es sólo del 0,05% y 0,49%, respectivamente. En agosto, el mes de máxima actividad turística, la IMD de estas carreteras se situaba por encima de los 55.000 vehículos.

Hay que tener en cuenta que este cálculo, que es provisional (un adelanto del estudio anual), se basa en la media de tráfico en cinco puntos de las principales carreteras de la isla, las que soportan una mayor presión de vehículos. Se trata del segundo cinturón de ronda, entre la rotonda de Can Sifre y el enlace de acceso a la zona de Can Misses, y el tramo situado entre este último y el de sa Blanca Dona; la autovía de Sant Antoni, entre las rotondas de sa Blanca Dona y Can Negre, y entre Sant Rafel y ses Païsses; y, por último, la carretera que enlaza el aeropuerto con Sant Josep.

Movimiento en el puerto

Fuera de los principales meses de la temporada, en enero se registró el mayor descenso de la IMD en los tramos de las carreteras analizadas, con casi un 5% menos que en el mismo periodo de 2023. En febrero, la bajada se situaba en el 1,3%; en marzo, en el 2,2%, en abril, en el 2,1%, y en mayo, en el 2,8%.

En cuanto al movimiento de vehículos en el puerto de es Botafoc (embarque y desembarque de las bodegas de los barcos), hasta agosto se contabilizaron un total de 338.744, lo que supone un incremento del 3,4% con respecto al año anterior, según las cifras estadísticas que facilita la Autoridad Portuaria de Balears. Sin embargo, durante los meses de verano se registró una disminución del 2,4%. En total, el número de vehículos, tanto de pasajeros como de mercancías (flotas de alquiler también), que pasaron por las bodegas de los barcos (entrada y salida) entre junio y agosto fue de 174.759, 4.436 menos que en el mismo periodo de 2023.

En junio, con 50.197 vehículos, se produjo una subida de casi el 9%, pero en cambio, en julio, con 56.663, se registró el mayor descenso del trimestre (-11,3%). Además, en agosto pasaron por la terminal de es Botafoc 67.899 vehículos, un 1,7% por debajo de la cifra registrada el verano anterior.

Limitación de entrada

Por otra parte, los grupos políticos del Parlament balear, a excepción de Vox, aprobarán el martes en el pleno del Parlament balear la ley de control de la afluencia de vehículos en Ibiza para la sostenibilidad turística, que entrará en vigor tras su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB). El propio articulado de la ley prevé que la limitación de la entrada de vehículos en la isla se aplique a partir de junio del año que viene, aunque el gobierno insular del PP ha asegurado que se empezará restringiendo la entrada de autocaravanas y las flotas de vehículos de alquiler.

Para justificar esta limitación, la exposición de motivos de la ley apunta que la entrada anual de vehículos en la isla entre 2001 y 2022 se ha multiplicado por cuatro al pasar de 51.000 a casi 207.000. «Esto implica una gran sobrecarga de la red viaria insular en los meses centrales de la temporada turística. En 2023 se estimó en hasta un 23,6% respecto al parque insular de vehículos del mismo año», se indica.

Precisamente, según los datos del Ibestat, la cifra de vehículos en Ibiza también se ha incrementado un 255% entre 1996 (63.062) y 2023 (160.835), «muy por encima» de la media balear, que en el mismo periodo creció un 52,7%.

La IMD de la isla ha aumentado de manera continua desde 2004 hasta la crisis sanitaria de 2020, pero, tras una pausa,se reactivó. Las estaciones que miden el tráfico de las carreteras constatan «una marcada estacionalidad», con una concentración de vehículos entre junio y septiembre, con puntas en julio y agosto. Por ejemplo, la estación permanente situada en la autovía de Sant Antoni, en la salida de Ibiza), registró un aumento anual acumulativo del 3% entre 2004 y 2019, pasando de 24.152 a 37.616 vehículos.

Además, aunque no hay cifras concretas, el Consell destaca que «hay un gran número de vehículos de alquiler, la mayoría matriculados fuera de la isla». Según el plan director de movilidad de Balears, el 49% de los turistas echan mano de esta flota para desplazarse por la isla.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents