Más de medio centenar de sanitarios y usuarios en la I Jornada balear sobre el final de la vida

En la jornada se creará un espacio de debate y reflexión sobre la muerte para reducir el tabú social que existe en torno a ella

Enrique Garcerán, gerente de Asef, Dra. Verónica Berkovich, Esther Serra Giménez, enfermera Gestora Casos, Dra. Karen Montilla y la Dra. Paola Guerrero, médicas especialistas en Medicina familiar y Comunitaria asef

Enrique Garcerán, gerente de Asef, Dra. Verónica Berkovich, Esther Serra Giménez, enfermera Gestora Casos, Dra. Karen Montilla y la Dra. Paola Guerrero, médicas especialistas en Medicina familiar y Comunitaria asef

El Área de Salud de Ibiza y Formentera (Asef) celebra mañana la I Jornada Balear sobre final de la vida con "más de medio centenar de inscritos y profesionales de prestigio nacional e internacional, que profundizarán sobre la muerte y pondrán luz a un tema normalmente silenciado en nuestra sociedad".

Esta primera edición de la jornada dedicada al final de la vida, la abrirá el gerente del Área de Salud, el doctor Enrique Garcerán, con "un mensaje de esperanza destacando el papel de la ciencia en la mayor longevidad de la población alargada gracias a la innovación científica y el avance de las condiciones ante la inevitable muerte", se indica desde Asef.

Tras la conferencia inaugural le tocará el turno al equipo 'Hablando del morir', que presentará la jornada. Está compuesto por "médicos y enfermeras del Área de Salud, impulsores en Ibiza y Formentera de los Death café, Verónica Berkovich, Paola Guerrero, Karen Montilla, Paula Oliver, médicas especialistas en Medicina familiar y Comunitaria, y Esther Serra Giménez, enfermera Gestora Casos Asef". Disertarán sobre "distintos aspectos de la muerte como el acompañamiento, el miedo a hablar de la muerte y el miedo a la propia muerte, entre otros".

Tras la presentación de la jornada, Sara Pons, responsable del Servicio de Salud Espiritual de la Fundación Sanitaria Mollet en Cataluña, ofrecerá una ponencia on line sobre el Servicio de Salud Espiritual laico, atención integral e integrada.

Tras ella, Glynis German, voluntaria de la asociación DIME, facilitadora de Death Café y promotora del Festival dando Vida a la Muerte en Mallorca, impartirá un taller sobre la importancia de estar cómodo con el tema del morir y la muerte, apuntan desde Asef.

El miedo a la muerte

"Seguirá la charla de la doctora Paula Oliver, médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, que abordará el miedo a la muerte de los sanitarios tras un estudio realizado por ella misma en el Área de Salud de Ibiza y Formentera".

A continuación, Tamara Contreras, médica intensivista en el Hospital Mateu Orfila de Menorca hablará de “La muerte intensiva”, es decir la que se produce en las UCIS de los Hospitales.

Por último, se proyectará el documental 'Hay una puerta ahí', dirigido por Facundo Ponce de León y Juan Ponce de León y con un reparto compuesto por Fernando Sureda y Enric Benito, oncólogo. Concluirá con una mesa coloquio con Nuria Irurre, enfermera del Hospital Can Misses y Paloma Martínez, psicooncóloga de la Unidad de Cuidados Paliativos, junto al resto de ponentes de la jornada.

"Hablar sobre la muerte, aunque sigue siendo un tema tabú en la sociedad occidental, es esencial para mejorar nuestra calidad de vida y enfrentar con mayor serenidad el final de la misma", explica la doctora Verónica Berkovich, médico de Atención Primaria de Asef.

"El miedo a lo desconocido y a la muerte genera un sufrimiento adicional que, si se aborda de manera abierta, puede reducirse significativamente". "Al reflexionar sobre la muerte", añade Berkovich, "nos preparamos emocionalmente, lo que permite vivir con mayor plenitud, comprendiendo la inevitabilidad de nuestro ciclo vital"

Tracking Pixel Contents