Cumbre con el presidente
Prohens pide a Sánchez que colabore para atajar la inmigración irregular
La presidenta reclama al Gobierno que restablezca las relaciones con Argelia para reducir la llegada de paterasnSe ha planteado la posibilidad de ceder suelo público para construir vivienda a precio limitado
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer junto a la presidenta del Govern, Marga Prohens, en el Palacio de la Moncloa. | EDUARDO PARRA / E.P.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/a2ea882e-57a8-4533-bdd0-8336e3445d28_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer junto a la presidenta del Govern, Marga Prohens, en el Palacio de la Moncloa. | EDUARDO PARRA / E.P.
Buena sintonía en la cumbre bilateral celebrada ayer en el Palacio de la Moncloa entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta del Govern, Marga Prohens. La dirigente balear aprovechó su visita para poner sobre la mesa distintas cuestiones que han marcado el debate político en Balears durante las últimas semanas como el problema de la vivienda, la movilidad o la inmigración. Sobre esta última, Prohens reclama a Sánchez que restablezca las relaciones internacionales con Argelia con el fin de atajar la llegada de pateras después del «crecimiento exponencial» de los últimos años.
La presidenta afirma que le «preocupa muchísimo» la llegada de embarcaciones con inmigrantes a bordo, muchos de ellos menores, porque se ha convertido en un «problema grave para el 60% de los ciudadanos» de Balears, y defiende que según los datos que maneja el Govern, las islas se pueden encontrar con una situación de colapso similar a la de Canarias si no se produce un cambio radical.
«Cuestión de capacidad»
«Es un fenómeno que antes del 2016 no dejaba de ser anecdótico y hoy ya alcanzamos los 4.000 migrantes en lo que va de año. No podemos acoger a más menores no acompañados procedentes de nuevos repartos del Gobierno por una cuestión de capacidad y no de solidaridad. Necesitamos colaboración para abordar un cambio en la estrategia de la política migratoria», advierte Prohens.
La presidenta del Govern también trasladó al jefe del Ejecutivo la necesidad de convocar cuanto antes la Conferencia de Presidentes «para abordar temas que nos afectan a todos» como la reforma del sistema de financiación y recuerda que Balears es una de las tres únicas comunidades aportadoras netas al sistema, la segunda aportadora per cápita, solo por detrás de Madrid. Por este motivo, rechaza frontalmente el acuerdo con Cataluña ya que «rompe con la caja común». «No estoy dispuesta a que paguen los ciudadanos de las islas», zanja. Asimismo, insiste en que este posicionamiento no es solo una opinión del Govern sino que lo comparten todos los agentes económicos y sociales de las islas con los que se ha reunido en las últimas semanas.
La presidenta balear también explicó que hubo entendimiento con el presidente del Gobierno en dos cuestiones fundamentales: la vivienda y la movilidad.
Sobre la vivienda, Sánchez se ha comprometido a analizar si hay suelo público en Balears que se pueda destinar a construir casas a precio limitado y, sobre todo, para funcionarios públicos que vengan a las islas a trabajar. Además, buscarán fórmulas para incentivar el alquiler de larga duracion por encima del turístico y de temporada.
Sobre la movilidad, el presidente del Gobierno se ha comprometido a estudiar la recuperación de los convenios de carreteras y ferroviario para «dar impulso» a las infraestructuras de Balears a través de una comisión mixta entre ambos gobiernos.
También se ha planteado la posibilidad de actualizar el plus de insularidad para los funcionarios del Estado en las islas, como los policías o trabajadores de la Administración, porque «no se ha actualizado en 18 años y no responde al actual coste de vida cuando es imprescindible para cubrir las plantillas».
«Oportunidad perdida»
El portavoz del PSOE, Iago Negueruela, lamentó que Prohens «haya perdido una gran oportunidad» para negociar de forma bilateral aspectos clave de la financiación autonómica de las islas ante el presidente del Gobierno y criticó que la voluntad de la jefa del Govern sea seguir la estrategia de Feijóo y Ayuso, esto es, discutirlo todo en una mesa multilateral cuando Balears está en una «buena posición» para negociar la condonación de la deuda de forma bilateral. Asimismo, remarcó que la situación de las islas guarda «muchas similitudes» con la realidad catalana, por lo que «la oportunidad era enorme y se ha perdido».
Por otro lado, mostró su sorpresa por que la presidenta defienda ahora el REB «cuando hace años que dicen que era una medida insuficiente» y cargó contra las políticas de vivienda del PP en Balears.
Por su parte, Lluís Apesteguía, coordinador de Més, manifestó su preocupación por el énfasis que ha puesto Prohens en cómo se ha de negociar el nuevo sistema de financiación, «en vez de en acabar con el maltrato que padecen los ciudadanos de Balears». Pero mostró su acuerdo con la ampliación del REB y con la reivindicación para recuperar los convenios ferroviarios.
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza