Art on Trucks

La fiesta del arte urbano sobre ruedas

Grandes referentes del grafiti en España como Suso33, Musa y Zeta se dan cita en la plaza Antoni Albert i Nieto de Ibiza en la segunda jornada del festival de arte urbano Art on Trucks

Maite Alvite

Maite Alvite

En cuanto cae el primer rayo de sol y el cielo deja de amenazar tormenta sobre la plaza Antoni Albert i Nieto de Ibiza, los artistas de la tercera edición de Art on Trucks se ponen manos a la obra para transformar cuatro vehículos en obras de arte sobre ruedas. La lluvia ha obligado a retrasar un par de horas el inicio de las actividades de la segunda jornada del festival y ya hay ganas de darle al spray.

Suso33 contempla detenidamente el antiguo Renault 4 de llamativo color azul en el que va a pintar. Al madrileño, pionero del arte urbano en España, le encanta la idea de crear un grafiti «en un coche clásico». Todavía no tiene muy claro qué es lo que va a hacer, le bullen las ideas en la cabeza. Había preparado unos cuantos bocetos, que muestra en su móvil, pero los había pensado para trabajar en formato camión y ahora le toca cambiar los planes.

«Suelo aprovechar la particularidad de cada espacio», cuenta el polifacético creador, que este año comisarió la exposición de arte urbano ‘Duo’ en el Straat Museum de Ámsterdam que «la Casa Real española ofreció como regalo a la Casa Real holandesa».

La obra realizada por el artista urbano Deih.

La obra realizada por el artista urbano Deih. / Toni Escobar

Es la segunda vez que este artista residente en Palma participa en el evento impulsado por Pinturas Rubio y el artista Hosh. Ya lo hizo en 2023 decorando con «la plasta», una de sus señas de identidad, un camión que ahora se exhibe en la plaza con motivo del evento. «Art on Trucks es una iniciativa muy interesante y necesaria que ya se ha convertido en un referente para muchos de nosotros», explica Suso33, para el que el grafiti «es un arte muy humano con una gran función social».

Musa, referente femenino

Tanto él como Musa y Zeta, también invitados al festival, aparecen en el largometraje documental de Carlos Saura ‘Las paredes hablan’, que se proyectó en el C19 en la primera jornada de esta tercera edición. Lo comenta Suso33 mientras señala a la única fémina del cartel de artistas urbanos de este 2024, una de las primeras mujeres en España en dedicarse al grafiti. «Fui la que empezó más pronto , en 1989, y la que lleva más tiempo pintando», afirma Musa, que, aerosol en mano, comienza a dejar su impronta en una furgoneta blanca. «Voy a hacer letras superpuestas en diferentes colores y les daré un acabado abstracto. Mi intención es reivindicar las letras, que son el auténtico grafiti», explica esta barcelonesa que compagina el arte urbano con la escritura.

Ella, que durante mucho tiempo se ha movido en un territorio eminentemente masculino, responde siempre igual a la pregunta de si hay machismo en el grafiti: «¿Hay algún sitio donde no lo haya? Es algo interseccional, así que cómo no lo va a haber, eso sí, mucho menos que antes».

Es la primera vez que Musa participa en el festival ibicenco. También lo es para el barcelonés Harry Bones, que se encarga del otro lateral de la furgoneta, en el que está haciendo la silueta de un personaje con una radio.

A su lado, subido a un escalera, está otro pionero nacional del grafiti, Zeta, que trabaja sobre la superficie de un camión que ya se pintó en una edición pasada. «Estoy haciendo un señor conduciendo un Cadillac con mi estilo muy cartoon», detalla este madrileño que hizo su primer grafiti en 1985, con quince años. «De pequeño era muy introvertido y me refugiaba en la pintura. Con cuatro años mis padres ya me apuntaron a una escuela de arte», comenta Zeta, hablando también del gran impacto que tuvo en muchos jóvenes descubrir el grafiti, que «llegó a España con el break dance».

Aunque se estrena en Art on Trucks, con el artista urbano impulsor de la cita, Hosh, ya había coincidido en muchas ocasiones. «Somos una gran familia», dice Zeta, que también cultiva otras facetas como el diseño gráfico.

De la parte trasera del camión se encarga Move, un castellonense que lleva pintando en las calles desde 1991 y que ya es «como de la casa», porque ha estado en las dos ediciones anteriores del festival. A su lado está el valenciano Deih que, como amante de «la ciencia ficción», ha decidido pintar en el otro lateral «un ser crionizado transportado en una cápsula». «No todos los días tiene uno la oportunidad de trabajar sobre una pared móvil», resalta el artista, que empezó con el grafiti con catorce años, en 1994.

Del cuarto vehículo, una furgoneta, se ocupan dos grafiteros de Ibiza, Mongo Biq y Aaronetti. El primero lleva en un papel el dibujo de lo que quiere pintar. «Es un guiño a la película ‘Easy Rider’ aunque aquí los protagonistas son una tortuga y un búho», apunta sobre la obra que va a hacer, que tiene un mensaje muy claro: «Hay que bajar de revoluciones y disfrutar de una vida menos frenética».

Al otro lado, Aaronetti, especialista en la técnica del lettering, acaba de trazar la palabra ‘ride’ con el aerosol. El grafitero, que lleva diez años en este mundo, nunca se hubiera imaginado que tendría la oportunidad de trabajar al lado de grandes referentes como Suso33, Musa y Zeta.

La hormigonera pintada por Hosh.

La hormigonera pintada por Hosh. / Toni Escobar

Contemplando la escena está Hermano L, una de las figuras más longevas del hip hop y el reggae español, que el viernes ofreció un concierto en el De Miedo, enmarcado dentro de Art on Trucks. «También hago algo de grafiti y mañana (por hoy) me tocará pintar», dice. No es el único en el festival en poner la nota musical, Fossi en esta jornada ha dejado su faceta de grafitero para hacer de dj.

Muy cerca, supervisando todo y preparando los talleres de grafiti y customización de gorras que impartirá más tarde junto a Sune y Move, está Hosh. Apunta hacia una hormigonera aparcada junto a la plaza que él mismo pintó hace un par de días. «Esto es la prueba piloto, la idea es que el año que viene la pintura en directo se haga sobre hormigoneras», adelanta.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents