Seis de cada diez madres dan a luz en Ibiza con epidural

Una de las pantallas del Hospital Can Misses
La tasa de epidurales en los primeros nueve meses de 2024 es del 61,8% en el Hospital de Can Misses y del 79,1% en el Hospital de Formentera, por lo que seis de cada diez mujeres han dado a luz con epidural en Ibiza y, en el caso de Formentera, casi ocho de cada diez. Ahora, el Área de Salud de Ibiza y Formentera (Asef) ha impulsado una campaña informativa sobre la anestesia epidural dirigida a las gestantes para que dispongan de la máxima información antes de tener la consulta de preanestesia y puedan firmar el consentimiento informado en caso de decidir el uso de la anestesia epidural en su parto.
El objetivo de esta campaña es mejorar la información y los circuitos para esta prestación en el área obstétrica. La campaña consta de un vídeo que todas las gestantes y sus parejas pueden descargar mediante un código QR en carteles dispuestos por todas las consultas de matrona de Atención Primaria de Ibiza y Formentera y el Área Obstétrica del Hospital Can Misses. En los monitores con cartelería digital profundiza en el proceso de la epidural con el objetivo de resolver las dudas más comunes y de facilitar información adicional sobre otros medios analgésicos a disposición de las embarazadas, la analgesia inhalatoria como el óxido nitroso, lianas y pelotas o la bañera de partos para el proceso de dilatación.
La campaña informativa ha sido impulsada por el Servicio de Anestesia y Reanimación que dirige el doctor Omar Loli, juntamente con el anestesista responsable de la consulta de preanestesia, el doctor Alfonso Rengel y la colaboración del Servicio de Ginecología y Obstetricia y la Unidad de Paritorio.
"En los primeros nueve meses de 2024 los anestesistas han puesto en el Hospital Can Misses 422 anestesias epidurales de un total de 682 partos, es decir una tasa del 61,8%", detalla Asef. Esta tasa es superior en el Hospital de Formentera, del 79,1%, en la que los anestesistas del hospital formenterés han puesto 19 anestesias obstétricas epidurales de 24 partos, desde enero a septiembre de este año. La tasa se mantiene entre el 58% y el 65% en los últimos cinco años en el Hospital Can Misses, y entre el 55,8% y el 79,1% actual en Formentera. En el Hospital Can Misses la tasa de anestesias epidurales obstétricas se situaba en el 58,95% en 2019, con 699 epidurales de un total de 1.1.86 partos. En 2020, subía ligeramente hasta el 59,24% con 641 anestesias epidurales de 1.082 partos atendidos. Un año más tarde volvía a bajar moderadamente, hasta el 58,12%, con 623 mujeres que decidieron usar la anestesia epidural cuando en el Paritorio de Can Misses se atendieron 1.072 alumbramientos. En 2022, las 630 anestesias epidurales de los 1.008 partos supusieron una tasa del 62,5% y por último, en 2023 se registró la tasa más alta de los últimos cinco años con una tasa del 65% y 694 anestesias epidurales obstétricas en 1.067 partos.
Por su parte Formentera ha pasado de una tasa del 69,64% en 2019 (39 anestesias de 56 partos) a una tasa del 71,19% en 2020 (42 anestesias de 59 partos), 60,61% en 2021 (40 anestesias de 66 partos), 55,81% en 2022 (24 anestesias de 43 partos), y un 62,07% en 2023 (18 anestesias de 29 partos), hasta llegar al 79,17%, de este año, la cifra más alta de los últimos 5 ejercicios, si bien estos datos porcentuales con números absolutos más reducidos hay que ponerlos en este contexto de actividad más reducida.
- Dos detenidos como autores del incendio de Platja d'en Bossa cuando huían en ferri a Valencia
- Peluso, el gato de Ibiza que no teme a las serpientes
- Los presuntos autores del incendio de Platja d’en Bossa actuaron por venganza
- Ibiza, 1982: «Hay que poner caro el alquiler, si no, no es rentable»
- «La población de gatos silvestres en Sant Antoni se ha salido de control»
- Los ayuntamientos tramitan más de un centenar de solicitudes de legalización en Ibiza
- Retenciones en la carretera de Santa Eulària en hora punta por un coche volcado
- Buscan a un hombre desaparecido hace casi tres semanas en Santa Eulària