El día en que los invisibles tomaron el centro de Ibiza
Las personas sin hogar son los invisibles por excelencia. Apartados, excluidos de la sociedad, este jueves, decenas de personas sin techo han participado en un baile grupal organizado por Cáritas para reivindicar su presencia y sus derechos. Durante unos minutos, fueron los protagonistas de Vara de Rey.

Campaña de Cáritas Ibiza para visibilizar a las personas sin hogar / Toni Escobar

En el comedor de la sede de Cáritas en Vila, un grupo de usuarios repasa los pasos de baile de la coreografía que han preparado. Este domingo se celebra el Día Mundial de las Personas Sin Hogar, pero en Ibiza han adelantado a este jueves las actividades. Lorena Martín, trabajadora social, y Stephan Girado, persona sin techo, son los que dirigen el ensayo y marcan los pasos: brazos al aire, giro a la izquierda, pasito adelante…
«Hace cuatro meses que estoy en la calle», explica Girado cuando termina el ensayo: «Vivía en un piso en la calle Fray Vicente Nicolás, pero cuando llegó el verano nos subieron el alquiler y nos echaron a la calle. Ahora estoy durmiendo en una tienda de campaña».
Pese a lo demoledor de la experiencia, la autoestima de Girado no se ha quebrado. Mantiene un aspecto excelente -nadie diría que carece de hogar- y está convencido de que esta situación será temporal: «Mi idea es dejar la calle». Nació en Colombia y, pese a que lleva cinco años en España, no tiene papeles, lo que le impide encontrar un trabajo estable. Todo lo que le ha surgido son empleos precarios y, evidentemente, en negro: «Lo último que hice fue trabajar en el servicio de seguridad de una villa».
Ahora lo único que le sobra es el tiempo y lo emplea echando una mano en Cáritas: «Limpio mesas, estoy en el almacén, ayudo en lo que puedo, como en el baile de hoy».
La canción escogida para hacer el flashmob con el que pretenden visibilizar a las personas sin hogar, es el celebérrimo tema de la serie ‘Fama’. «La canción se ha elegido entre todos», explica Lucía Ortega, educadora de Cáritas, «es una canción que transmite valores de fuerza, empoderamiento, cambio y vitalidad».
Visibilizar al invisible
En esta acción, unas 45 personas (gente sin hogar y trabajadores y voluntarios de Cáritas) recorren una pequeña ruta entre el centro de día, situado en la calle Carlos III de Vila, y el paseo de Vara de Rey. En este trayecto, simulando una especie de Camino de Santiago, se detienen en diversos puntos, donde leen unos carteles escritos por personas sin techo y que relatan sus experiencias sobre cómo es vivir en la calle. La ruta finaliza en Vara de Rey, donde se realiza un gran baile grupal.

Algunos de los participantes en el 'flash mob'. / Toni Escobar
«Reivindicamos los derechos de las personas sin hogar», explica Lucía Ortega, «merecen una vida digna y en paz, y eso se consigue con una vivienda». El baile de los sin techo en el centro de la ciudad también es una forma de visibilizar a quienes han sido borrados del mapa, como si no existieran.
«Llevo tres meses durmiendo en el centro de Sa Joveria. Antes estuve viviendo en una tienda de campaña en el bosque», explica un hombre que prefiere mantenerse en el anonimato. Durante muchos años trabajó como vigilante de seguridad. Después de un episodio de acoso laboral, perdió el trabajo y su estabilidad mental se hizo añicos.
«Yo vivía bien. Llegué a cobrar 2.200 euros al mes. Un día, mi mente explotó y acabé en la calle. Es algo que le puede pasar a cualquiera», explica. Afirma que, tras pasar por psiquiatría, está «medicalizado, estable y bien». Agradece la posibilidad de poder pernoctar en Sa Joveria, aunque comenta que comparte espacio «con gente muy distinta, la mayoría tiene adicciones. Es mejor estar aquí que en la calle, claro, pero esto no es vida. La depresión no te la quitas así como así». Observa a todas las otras personas sin hogar que participan como él en el flashmob y comenta «aquí cada uno tiene su historia».
A Iñaki la vida le cambió cuando sufrió un accidente y tuvo que ser intervenido de una cifoplastia, un aplastamiento doloroso de una vértebra. Perdió el trabajo y también su casa, ya que dormía en un alojamiento que le había proporcionado la empresa. Desde el pasado mes de mayo, vive en la calle: «Los que estamos rotos ya no servimos», reflexiona con amargura.
Desde entonces vive en los portales, cubriéndose con los cartones que recoge. Señala una oficina bancaria cercana a Vara de Rey y comenta, «ahí también he dormido, y no son muy simpáticos. A la mañana siguiente me despertaron con una patada». Explica que lo peor es la humedad y el miedo constante a sufrir un robo o una agresión: «Intento estar apartado de todo el mundo. A veces viene la policía y me dice que me marche de ahí, ¿pero a dónde quiere que me vaya?».
Llega la hora del baile grupal y, guiados por Lorena y Stephan, los invisibilizados se convierten durante unos minutos en los protagonistas de Vara de Rey. Suena el «fame!! I wanna live forever!!» y ellos levantan los brazos como si quisieran tocar la inmortalidad. Es un momento de risas. Para alguno, quizás, será la primera vez que sonríe en meses. Después de los aplausos, las monitoras reparten bocadillos y todos ellos pueden escribir sus reflexiones en una pizarra. ‘Vivienda digna para todos’, ‘vivir sin sentir que molestamos por estar vivos’, ‘por una vida digna yo lucho’, son algunos de los mensajes que podemos leer.
Iñaki también se anima a dejar su reflexión en el panel. Agarra un rotulador y escribe: ‘La constitución española dice que toda persona tiene derecho a una vivienda digna… dónde está la nuestra’.

Algunos de los mensajes que se dejaron en el panel. / Toni Escobar
Suscríbete para seguir leyendo
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Una ibicenca viviendo en una caravana con su hijo: 'Me levanto cada día a trabajar y sigo sin casa. No me lo merezco
- Un hombre recibe al menos dos disparos en el estómago en una pelea en Ibiza
- Oportunidad en Ibiza: dos casas en plena naturaleza en Sant Joan por menos de 500.000 euros
- Sequía en Ibiza: Es Broll vuelve a brotar después de casi un año sin una gota para regar
- Un coche se estampa contra un camión de la basura en la autovía de Ibiza a Sant Antoni
- Premio millonario en Ibiza: la Bonoloto deja dos millones de euros en Sant Antoni
- El alborotador reincidente de Figueretes, trasladado a Mallorca acusado de agresión sexual