Sant Antoni planea reforzar la lucha contra la violencia de género con más agentes

El Ayuntamiento pide, de cara a la próxima temporada turística, aumentar la plantilla de las fuerzas de seguridad del Estado para hacer frente a la delincuencia

Junta Local de Seguridad de Sant Antoni tras la temporada turística.

Junta Local de Seguridad de Sant Antoni tras la temporada turística. / Ayuntamiento de Sant Antoni

Ángela Torres Riera

Ángela Torres Riera

Ibiza

El Ayuntamiento de Sant Antoni tiene previsto reforzar las plantillas de la Policía Local que se dedican principalmente a los casos de violencia de género (Viogén). Así lo ha explicado este miércoles la primera teniente de alcalde y concejala de Seguridad Ciudadana, Neus Mateu, tras la Junta de Seguridad celebrada para hacer balance una vez terminada la temporada turística.

«Sant Antoni ha hecho un esfuerzo por mantener esta plantilla estable cubriendo de inmediato las vacantes cuando ha habido una baja o una jubilación. Ahora es necesario reforzarlas», indicó la concejala. Los delitos de violencia machista se incrementan, todos los años, en verano. En la junta, encabezada por el alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, participaron la directora insular del Estado en las Pitiüses, Raquel Guasch, y representantes de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local del municipio así como el director del Institut de Seguretat Pública de Balears, Vicenç Martorell, que asistió por videoconferencia.

La falta de agentes, la lucha contra el óxido nitroso, los delitos de violencia machista y la apertura de la nueva oficina de Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE) han marcado esta mañana el diálogo en el Consistorio, que terminó con una cifra positiva: el descenso en un 16% del índice de criminalidad. Una bajada que la directora insular del Estado atribuye, principalmente, al incremento tanto de los recursos humanos como a la prolongación de su estancia en la isla, lo que tiene un efecto «disuasorio». Respecto al óxido nitroso, por ejemplo, considera que siempre queda alguien que quiera «consumir y vender», aunque las campañas de concienciación siempre tienen efectos. 

Por su parte, Marcos Serra apuntó, tras reconocer el buen trabajo de los agentes, que una de las «lacras» que continúa habiendo y uno «de los trabajos más repetitivos» este verano ha sido la persecución y detención de los traficantes de gas de la risa. «Como cada año, los policías han tenido que dedicar gran cantidad de horas extras para cubrir las demandas que hay durante el verano y, sobre todo, a esta tarea», señaló. 

Uno de los datos novedosos que proporcionó Serra en ese sentido es que uno de los cien vendedores detenidos a lo largo del verano ha sido condenado a un año de prisión. Además, se han aprobado 15 órdenes de alejamiento. «Esto es algo a destacar ya que, normalmente, 24 o 48 horas después de estar en el calabozo volvían a quedar en libertad», prosiguió. Desde el Ayuntamiento consideran que la aprobación de estas medidas es fruto de la colaboración entre la Guardia Civil y la Fiscalía, a quien informaron del problema del óxido nitroso en Sant Antoni antes de la temporada.

Petición de más agentes

El alcalde recordó, además, tras la junta, que hay una falta de efectivos en el municipio. Esto, a pesar de los apoyos recibidos en temporada por los cuerpos de élite de la Guardia Civil, como el equipo Roca, el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) y el Grupo de Acción Rápida (GAR), entre otros. «Necesitamos más ayuda para combatir la delincuencia: los delitos sexuales, de menudeo, los robos...», apuntó Serra, quien se comprometió a contar el año que viene con más guardias civiles para la temporada con el objetivo de reducir los delitos en Sant Antoni.

«Cuando todos los ayuntamientos reclaman que necesitan más agentes, evidentemente se subraya desde la dirección insular esta necesidad. Pero este año el Estado ya ha destinado más efectivos a reforzar la seguridad durante la campaña estival con unidades específicas, tanto en la Guardia Civil como en la Policía Nacional», consideró por su parte Guasch.

Otro de los puntos que se trató en la reunión fue la apertura de la nueva oficina SATE al lado de la playa de s’Arenal, en un espacio cedido por Ports de Balears. «Es un espacio más moderno y amplio y que en la nueva ubicación prestará mejor servicio», detalló el alcalde. Aunque estaba previsto que la oficina estuviera abierta ya esta temporada, las obras se han retrasado un año. «Está lista, pero la apertura se llevará a cabo de cara a la temporada que viene», terminó Serra.

Tracking Pixel Contents