Exposición

Aïda Miró da un brochazo de frescura a las payesas de Ibiza y Formentera

La artista ibicenca inaugura mañana en Sa Nostra Sala ‘Ancestral’, una muestra comisariada por Matilde Lladó compuesta por 22 obras en las que la mujer pitiusa se lleva todo el protagonismo y con las que quiere «revalorizar la ‘pagesia’» arrojando una mirada actual a la artesanía y el baile tradicional

Maite Alvite

Maite Alvite

Ibiza

En su última muestra, ‘Ancestral’, que se inaugura mañana a las 20 horas en Sa Nostra Sala, Aïda Miró revisita el folclore de Ibiza y Formentera con una mirada actual en la que la mujer pitiusa es la gran protagonista. «Quería que las nuevas generaciones se pudieran sentir identificadas renovando la imagen tradicional de la mujer que conserva y respeta sus costumbres», explicó ayer la artista en la sala de Vila del Consell de Ibiza que alberga la exposición, comisariada por Matilde Lladó.

Las obras ‘Selfie a la diversitat’ y ‘D’after’.   | VICENT MARÍ

Las obras ‘Selfie a la diversitat’ y ‘D’after’. / Vicent Marí

La historiadora del arte y la creadora ibicenca llevan meses trabajando mano a mano para hacer realidad este proyecto, cuya semilla se plantó en tiempos de pandemia. «Todo esto surgió en el confinamiento. Cuando falleció mi abuela decidí sumergirme profundamente en las raíces y la cultura de las Pitiusas y yo, que nunca había hecho ball pagès, decidí aprenderlo con la idea de poder entenderlo y poder trabajar sobre ello desde dentro y no como mera espectadora», relató ayer durante la presentación a lo medios de ‘Ancestral’.

Sus primeros referentes, detalló, fueron integrantes de la Colla de Jesús, a los que fotografió para que le sirvieran de modelos para sus cuadros. Luego fue incorporando nuevas figuras, en su inmensa mayoría femeninas, entre las que se incluyen su hermana, Ana, y su madre, Rosa, además de amigas.

Lladó habló ayer, entre otras cosas, del sentido de la disposición de los cuadros. En la entrada de Sa Nostra Sala se pueden contemplar escenas de ball pagès y de festeig que Miró ha plasmado empleando «técnica mixta y resina». Entre ellas, destacó la artista una obra en la que aparecen muy sonrientes su hermana y una amiga interpretando la versión femenina de ses nou rodades, que tradicionalmente bailan los novios.

En la sala contigua se han colocado las obras que retratan escenas más íntimas y cotidianas, salpicadas en muchos casos con brochazos sueltos de pintura de vivos colores. Aquí el foco está puesto especialmente en «las artesanas y en la mujer del campo» con la idea de «revalorizar la pagesia». En ese espacio, cobra especial protagonismo un cuadro en el que aparecen «las dos primeras sonadores de Ibiza», que pertenecen a la Colla de Vila.

Obras fluorescentes y videoarte

Hay dos obras en esta muestra en las que la artista ibicenca ha empleado pintura fluorescente, ‘Enamorats’ y ‘Constel.lació ancestral’. En ambos casos el espectador requiere del uso de una linterna ultravioleta para poder contemplar los lienzos en todo su esplendor.

Matilde Lladó apunta con una linterna ultravioleta la obra 'Constel·lació ancestral'.

Matilde Lladó apunta con una linterna ultravioleta la obra 'Constel·lació ancestral'. / Consell de Eivissa

Junto a ellos hay una pieza de videoperformance producida por Carles Bosch y titulada 'Qué huella quieres dejar en este planeta'. En ella aparece Aïda Miró con los pies embadurnados en pintura haciendo los pasos de sa llarga sobre una alfombra de bambú, que se puede contemplar también en Sa Nostra Sala.

En total, ‘Ancestral’ reúne 22 obras en diferentes técnicas, realizadas en su mayoría este verano.

Como destacó la comisaria, el discurso de la exposición, «dedicada a tradiciones ancestrales que pasan de unas generaciones a otras», se articula a partir de tres textos extraídos de la publicación ‘Ball pagès. Orígens’, de Antoni Manonelles y Miquel Mayordomo; del libro ‘El ballar antic a Eivissa’, de Susana Cardona; y de las reflexiones de Bert Hellinguer acerca de las ‘ovejas negras’ de la familia, «aquellas que se revelan y abren caminos». En el primero se habla de que «la cultura tradicional no es algo inmóvil sino que se va adaptando a las nuevas necesidades y los nuevos recursos», como hace Miró en esta exposición. De la obra de la historiadora ibicenca experta en ball pagès la comisaria y la artista han escogido un fragmento que se refiere al origen del baile tradicional ibicenco. «Leer a Susana Cardona fue una manera de reencontrarnos con el ball pagès y de darle significado a este proyecto», destacó Lladó.

‘Ancestral’ es la primera exposición que ha comisariado y a juzgar por cómo ha ido esta experiencia, «muy enriquecedora», no será la última. También Miró se mostró muy satisfecha con esta colaboración, que empezó a fraguarse hace seis años cuando se conocieron en un charla que dio Lladó sobre mujeres artistas de los años 70.

Horario de visita

‘Ancestral’ se podrá visitar en Sa Nostra Sala hasta el 15 de noviembre de lunes a viernes de 10 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents