Vivienda

Los inquilinos del ‘Alquiler Seguro’ pagarán un máximo de 1.470 € al mes

El Govern espera sacar al mercado unos 2.000 pisos vacíos durante la primera fase del plan al que destina 12 millones de euros n Los propietarios podrán cobrar de golpe la renta de siete años

Imagen de la comparecencia de los representantes del Govern y de los administradores de fincas y agentes de la propiedad. | CAIB

Imagen de la comparecencia de los representantes del Govern y de los administradores de fincas y agentes de la propiedad. | CAIB

Redacción

Palma

Los inquilinos del programa Alquiler Seguro que el Govern va a activar en noviembre no pagarán más de 1.470 euros al mes por la vivienda, mientras que los propietarios de los inmuebles tendrán topada la cantidad que van a recibir en los 2.100 euros mensuales, en el caso de Ibiza y Formentera. En Mallorca y Menorca, en cambio, los precios máximos serán de 1.050 euros para los arrendatarios y 1.500 para los propietarios. La diferencia, del 30%, saldrá de las arcas autonómicas. La presidenta balear Marga Prohens y el conseller de Territorio, José Luis Mateo, presentaron ayer esta iniciativa, que se activará durante el próximo mes, para la que se ha destinado una partida de 12 millones de euros anuales.

El objetivo es encontrar pisos vacíos cuyos propietarios acepten sacarlos al mercado del alquiler sabiendo que van a tener asegurado el cobro de esa renta y que el inmueble será devuelto en buenas condiciones, para lo que se va a contar con la colaboración de los colegios oficiales de administradores de fincas y de agentes de la propiedad Inmobiliaria, cuyos presidentes, Antoni Jaume y José Miguel Artieda respectivamente, estuvieron en la presentación. Por esta vía se espera obtener entre 2.000 y 3.000 inmuebles en una primera fase, y se apunta que entre ellos podría haber algunos que se han dedicado al alquiler turístico y que ahora pasarían a quedar en manos de los residentes.

El plan consiste en que los pequeños propietarios de inmuebles que han estado vacíos durante los últimos seis meses o sin nadie empadronado en ellos en el último año se los alquilen al Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) por un precio que en ningún caso podrá superar los 2.100 euros mensuales en las Pitiusas (1.500 en Mallorca y Menorca), para que este organismo actúe como intermediario y se ocupe de cobrar la renta a los inquilinos aplicando un descuento del 30%. Es decir, si el propietario recibe 2.100 euros mensuales, el inquilino tendrá que pagar 1.470, mientras que si el primero consigue 1.000 euros, el segundo solamente abonará 700.

Aquí van a jugar un papel fundamental los administradores de fincas y los agentes de la propiedad inmobiliaria, ya que se van a encargar de captar las viviendas, hacer una valoración de su precio de mercado y atender a los aspirantes a ocuparlas. A cambio recibirán una compensación de 1.500 euros por cada piso alquilado.

Cesión por siete años

Los propietarios deberán alquilar al Ibavi su inmueble por un periodo de siete años, y van a tener la opción de cobrar la renta mes a mes, por un año completo o por el periodo total de esos siete años, aunque en este último caso condicionado a la disponibilidad presupuestaria.

Van a tener que entregar esa vivienda en perfecto estado, con todos los suministros, y a cambio van a tener asegurado el cobro del alquiler y que se les devolverá en perfecto estado. Se podrán beneficiar además de las desgravaciones fiscales del 70% en el Impuesto de la Renta.

Los propietarios no pueden ser grandes tenedores y deben tener la vivienda desde hace al menos 3 años. Deberán hacerse cargo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y de las cuotas de la comunidad, sin poder tener deudas con ella.

Condiciones para el inquilino

Por su parte, los inquilinos deberán ser residentes en las islas con un mínimo de 5 años de residencia, demostrar su solvencia y no podrán tener ingresos superiores a los 60.667 euros anuales cuando se trate de una sola persona, o de 68.250 si son dos.

La vivienda alquilada por esta vía deberá de ser su residencia habitual y estar empadronados en ella. Al devolverla, deberá estar en las mismas condiciones que se recibió. Estos inquilinos no podrán ser propietarios ni titulares del derecho de uso de otras residencias que se encuentren en la misma isla, y no podrán tener parentesco de hasta tercer grado con el propietario.

Para ser incluidas en el programa, las viviendas no pueden ser de obra nueva, tener una antigüedad mínima de 3 años; que lleven 6 meses vacías o sin nadie empadronado desde hace 1 año, en buen estado de limpieza y mantenimiento, y con suministro de agua y electricidad.

Tracking Pixel Contents